Lo nuevo en San Ber: La Negra Lodge, un experiencia única en medio de la naturaleza de Ciervo Cuá

(Por NV) En medio del exuberante paisaje de Ciervo Cuá, en las afueras de San Bernardino, se encuentra un rincón especial que ha revolucionado la idea tradicional de alojamiento. La Negra Lodge es un refugio donde el encanto rural ha cautivado a los amantes de la naturaleza. Se encuentra a solo 8 minutos del peaje Luque - San Bernardino y a 10 minutos del centro de la ciudad.

La Negra Lodge se distingue por su estilo “ruglam”, una combinación ingeniosa de lo rural y lo glamoroso. La magia comienza con la arquitectura misma del lugar, donde los containers marítimos se fusionan con la construcción tradicional local. Esta fusión crea un ambiente único que evoca la exquisitez de lo rural. La constructora del emprendimiento fue el Estudio Nde Renda Arquitectura. "Más que un hospedaje, ofrecemos una experiencia", dice la arquitecta Viviana Diez Pérez. “Ese es el lema que nos identifica, ya que cada rincón tiene detalles únicos y bien pensados para que aquel que llega, no se quiera ir más”, sostuvo. 

“Como amantes de la arquitectura vernácula, de los viajes y en nuestra búsqueda de conocer sitios que ofrecen algo más que una habitación, nuestra misión como propietarios, fue la de crear un lugar único, repleto de elementos regionales, elementos reciclados, restaurados y con significado que proporcionen encanto y refinamiento. No ofrecer sólo un alojamiento más, sino un lugar donde se pueda vivir una experiencia placentera, con el confort de un hotel, pero con la privacidad de una casa”, cuenta la arquitecta. 

El lugar dispone de un espacio integrado de cocina (totalmente equipada) para que los huéspedes puedan cocinar, ya que en los alrededores no hay servicios de comida, así como un dormitorio con cama matrimonial y un comedor para ocho personas compartido entre el interior y la galería, que cuenta con vistas a la piscina y al cerro, estar con sofá cama y TV, terraza con hidromasaje al aire libre y un baño. “Estos espacios están integrados a una galería y a la piscina, que son de uso exclusivo de los huéspedes”, comentó Viviana.

“No es un hospedaje compartido, ofrecemos absoluta privacidad al huésped, ya sea que vaya solo, en pareja o en grupo familiar o de amigos”, aclaró Viviana. La Negra Lodge cuenta también con un quincho con parrilla y tatakua, barra para cuatro personas, amplio patio con hamacas, fogoneros, lugares de estar al aire libre. “Además contamos con una habitación con cuatro camas individuales y con baño propio. Estacionamiento vehicular y una amplia terraza con vistas privilegiadas entre cerros y el lago Ypacaraí”, explicó. 

Las habitaciones están equipadas con todo lo necesario para una estancia cómoda y placentera. El lodge además cuenta con un pequeño patio interior con área de servicio de lavado, para los huéspedes que decidan disfrutar del lugar por más tiempo. Se encuentra abierto durante todo el año, solo es cuestión de reservar con tiempo.

Los alrededores de La Negra Lodge son igualmente atractivos. Algunos huéspedes optan por quedarse en el lodge y disfrutar de la serenidad de la naturaleza circundante, mientras que otros prefieren explorar los alrededores. En las cercanías, se pueden realizar caminatas y paseos en bicicleta, lo que brinda la oportunidad de conectar aún más con el entorno natural.

“A tan sólo tres cuadras del lugar se encuentra el nuevo local de eventos Es Vedrá, por lo que los invitados a una fiesta o hasta incluso los recién casados en ese complejo, tienen la posibilidad de hospedarse cómodamente en nuestras instalaciones y a pocos metros del lugar del evento”, detalló Viviana. 

Y para aquellos que no quieren separarse de sus fieles amigos peludos, La Negra Lodge le da la bienvenida también a las mascotas, lo que hace que esta experiencia sea aún más inclusiva. Definitivamente, los que visitan este lugar quedarán profundamente enamorados de este rincón especial en Paraguay. 

Más datos

El teléfono de contacto para informaciones y reservas es el (0971)202-506. Consultas al email: lanegralodge@gmail.com. Encontrales en el Instagram: @lanegralodge, en el Facebook: La Negra Lodge y en Tiktok: lanegralodge

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.