Los mejores hoteles del mundo para 2024: un viaje de lujo global

(Por LA) Cuando se trata de lujo y excelencia en la hospitalidad, cada año se da a conocer una lista de hoteles que sobresalen como los mejores del mundo. En esta ocasión se hizo el anuncio en una ceremonia de entrega de premios celebrada recientemente en Londres.

La nómina incluye una sorprendente variedad de destinos de ensueño, desde tranquilas islas en Indonesia hasta rascacielos elegantes en Tokio, que ofrecen experiencias inigualables para el viajero exigente.

Uno de los grandes ganadores de este año es el Capella Bangkok, un oasis de lujo a orillas del río Chao Phraya, que ha superado los desafíos de la pandemia para convertirse en el hotel número uno del mundo.

Con su arquitectura moderna y una atmósfera zen en pleno corazón de Bangkok, una de las ciudades más caóticas de Asia, el Capella es un retiro que combina lo mejor de la hospitalidad tailandesa con un ambiente sereno y exclusivo.

El auge de Asia en el turismo de lujo sigue creciendo, con siete de los 10 mejores hoteles del mundo situados en esta región. El impresionante Rosewood Hong Kong, que ocupa el tercer lugar, ofrece vistas impresionantes del puerto Victoria, mientras que el lujoso The Upper House, también en Hong Kong, se lleva el quinto puesto.

Singapur tampoco se queda atrás con su icónico Raffles, un hotel de 137 años que ha visto pasar a personalidades históricas, desde celebridades hasta políticos, manteniendo su estatus como un pilar del lujo clásico. Este año, el Raffles se aseguró el sexto lugar en la lista.

El Soneva Fushi, en las Maldivas, ganó el premio al Mejor Hotel de Playa. Aquí, los huéspedes entregan sus zapatos al llegar y no los vuelven a ver hasta que se marchan, disfrutando del lujo descalzo que solo un paraíso natural como las Maldivas puede ofrecer.

Europa no se queda atrás con el Passalacqua en el lago Como, que cayó del primer al segundo puesto en 2024. Sin embargo, sigue siendo una joya, con su exclusivo enfoque en la privacidad y lujo personalizado. El glamoroso Cheval Blanc París también entra en el top 5, deslumbrando con su ubicación privilegiada cerca del Louvre.

En Medio Oriente, Dubái hace presencia con fuerza. El futurista Atlantis The Royal se encuentra en el noveno lugar, conocido por su extravagante arquitectura y experiencias de lujo que sólo la ciudad más grande de los Emiratos Árabes Unidos puede ofrecer.

México se destaca con el Chablé Yucatán, un oasis de bienestar en el número 16, rodeado por un cenote maya, que también fue galardonado como el Mejor Hotel de Norteamérica. Australia también brilla con el elegante The Calile, en el corazón de la vibrante Brisbane, ubicado en el puesto 25.

Esta lista refleja la diversidad y excelencia en la hospitalidad mundial. Cada hotel ofrece más que una simple estancia: promete una experiencia transformadora. Desde los serenos rincones de Bali hasta el lujo moderno de Tokio, los viajeros de 2024 tienen un mundo lleno de posibilidades para elegir.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.