¿Qué hacer si tu equipaje se pierde o se daña?

(Por Osvaldo Fernández - @osval) Estás parado en el carrusel pero tus pertenencias no aparecen. Increíble como suena, pero millones de bolsos despachados son extraviados o dañados en tránsito. Cuando entregamos nuestro equipaje en el mostrador esperamos volver a verlo en nuestro destino. ¿Pero que deberías hacer si esto no ocurre?

¿Qué hacer si tu equipaje se pierde o se daña?

Cuando sos la última persona parada en el carrusel y te empezás a dar cuenta que tu equipaje definitivamente no va a aparecer, tal vez no te importe saber que la mayoría del equipaje extraviado es devuelto a su propietario dentro de las 24 horas o menos del 0.005% del equipaje despachado es extraviado completamente. Ahora necesitás saber qué hacer a continuación.

REALIZÁ EL PAPELEO NECESARIO

Antes de dejar el área de reclamo de equipajes es imperativo encontrar a un miembro del equipo de la aerolínea o la oficina de atención al cliente para reportar la pérdida. Insistí en llenar la denuncia aún si te dicen que tus pertenencias llegarán en el siguiente vuelo. Esperar tanto como tres días a veces puede invalidar tu reclamo.

Te proporcionarán un formulario de Parte de Irregularidad de Propiedad (PIR por sus siglas en inglés) para llenarlo. Realizá esto en el momento y pide una copia. Este formulario junto con el recibo de equipaje que te dieron al momento del check-in (normalmente la asistente lo pega en el boleto de avión o en el pasaporte), son esenciales si querés recibir una compensación de la aerolínea o de tu seguro de viajero. El PIR no es un reclamo por sí mismo, así que igualmente deberás realizar un reclamo formal escrito dentro de los siete días.

COMPENSACIÓN POR EL EQUIPAJE DEMORADO

Si estás en el trayecto de ida, asegurate de solicitar alguna compensación en efectivo para comprar suministros de primera necesidad. La aerolínea te podría sugerir que los compres tu mismo y guardes el recibo para un posterior rembolso.

Acuerden el límite de gastos de antemano y no esperes mucha generosidad ya que la aerolínea toma por sentado que una vez que aparezca tu equipaje tendrás la posibilidad de utilizar su contenido.

En tu tramo de regreso, la aerolínea no estará tan dispuesta a una compensación ya que asume que tienes todo lo necesario en casa. En el mejor de los casos, una vez que aparezcan tus pertenencias la aerolínea te las enviará a la puerta de tu casa por cuenta propia.

En el peor de los casos, les tomará hasta 21 días hasta que la aerolínea admita que tus cosas se han perdido. En este caso reúnes los requisitos para recibir una compensación, pero tendrás que escribir de nuevo.

COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA DE EQUIPAJE

Bajo la Convención de Montreal (que remplazó las viejas reglas de la ahora desaparecida Convención de Varsovia en mayo de 1999) los pasajeros pueden reclamar hasta un máximo de 1.131 Derechos Especiales de Giro (DEG) por la pérdida de equipaje por persona.

El valor de un DEG es dependiente de una canasta de monedas internacionales por lo que fluctúa. El cálculo es realizado diariamente  por el FMI (Fondo Monetario Internacional) y puede variar entre US$ 810 a US$ 1.300. Las aerolíneas no tienen el hábito de subsidiar las compensaciones inmediatamente y la cantidad que recibirás depende de cuántas pruebas tengas del valor del contenido de tu valija. Por regla general se espera que sea US$ 21 por kilo.

COMPENSACIÓN POR ARTÍCULOS EXTRAVIADOS

Si un artículo individual desaparece de tu bolso difícilmente obtengas alguna compensación de la aerolínea porque tendrás la casi imposible tarea de probar que estuvo ahí en primer lugar. El CUTA (Consejo de Usuarios del Transporte Aéreo) aconseja que solo utilices valijas de buena calidad, que no coloques tus artículos más valiosos en el equipaje despachado y que utilices algún seguro de viajero.

No es una buena idea colocar objetos de valor como teléfonos móviles, cámaras y joyas en tu equipaje despachado debido a que las aerolíneas tienen una cláusula en sus condiciones de transporte negando cualquier responsabilidad sobre ellos. El estatus legal preciso de este tipo de cláusulas es incierto pero tendrías que ir a juicio para obtener alguna compensación.

ALGUNAS RECOMENDACIONES

Elegí viajar directo si tenés la opción. Las transferencias incrementan las posibilidades de que tu equipaje termine perdido.
Asegurate que tu valija es segura. Utilizá un candado especial para viajes.
No empaques tus objetos de valor o dinero en tu equipaje a despachar.
Llevá contigo una muda de ropa y un kit de limpieza en tu bolso de mano, pero acordate mantenerte en los límites de hasta 3 botellas para los líquidos de 100 ml cada una.
Realizá el check-in temprano.
Guardá el recibo de equipaje que te dieron en el mostrador al hacer check-in. Lo necesitarás en caso de extravío.
Obtené un seguro de viajero adecuado.
Etiquetá tus valijas con tus datos.

Más datos podés encontrar en Nomádicos.com

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)