Samaná, el destino de República Dominicana que gana protagonismo

Un destino en proceso de expansión es Samaná –provincia de República Dominicana– que se encuentra trabajando en su desarrollo hotelero e infraestructura vial entre otros segmentos, por disposición del gobierno. Buscan ofrecer a los turistas la mejor estadía en unos de los lugares más bellos del Caribe, que aún no ha sido explotado en su totalidad.

La provincia de Samaná está compuesta por varias playas de agua turquesa, arena blanca y riqueza natural, que incluye montañas y selvas en estado virgen. Según el sitio oficial del Ministerio de Turismo, en la localidad se encuentran casas victorianas, además de un atractivo histórico y cultural conservados desde su fundación en 1756 por familias originarias de las Islas Canarias y posteriormente colonos franceses, que residen hasta la actualidad.

Así también, comunican que Samaná tiene una oferta hotelera de 3.000 habitaciones, de las cuales entre 1.800 a 2.000 están en grandes hoteles, mientras que el resto está en pequeños establecimientos. Sin embargo, los visitantes no se concentran en los hospedajes, ya que prefieren disfrutar de la cantidad de destinos de la provincia, entre ellos restaurantes franceses, italianos y de otras nacionalidades en las zonas de Las Terrenas. También está el Santuario de las Ballenas Jorobadas, el Parque Nacional Los Haitises, con un área de 600 km2 y compuesto por manglares, estuarios, ensenadas y bahías. Tampoco se queda atrás el Cayo Levantado, una isla rodeada por palmeras, que dispone únicamente de un hotel, el Luxury Bahía Príncipe, un lugar ideal para practicar deportes acuáticos.

Quizás te interese leer: Cancún y Punta Cana son los destinos favoritos para el turismo de bodas

Otros atractivos son: El Salto Limón de más de 50 metros y su piscina natural, y el Marina Puerto Bahía, donde se puede navegar y pescar.

En cuanto a playas, una de las más famosas es la Playa Rincón, pero también está Portillo, Bonita, Las Ballenas, El Limón, Cosón, Morón, El Valle, Las Galeras y Las Flechas, todas accesibles a visitantes para su elección.

Turismo dominicano

De acuerdo al Ministerio de Turismo, los destinos más visitados por los turistas extranjeros son Punta Cana y Santo Domingo, sin embargo Samaná ha ganado gran protagonismo y está posicionándose como destino.

La tasa promedio de ocupación hotelera es de 77,6% hasta noviembre del 2018, siendo febrero el mes en el que más turistas llegaron. La Romana – Bayahibe lidera la ocupación de habitaciones hoteleras con 85,9%, le sigue Punta Cana – Bávaro con un 83,4% y en tercer lugar se ubica Samaná, con 72,9%.

Los visitantes latinoamericanos llegan principalmente de Argentina, Chile, Brasil y Colombia. El principal sector de ingreso de la isla caribeña es el turismo. Además, a principios de este año el presidente dominicano, Danilo Medina, afirmó que su país alcanzó un récord de 7,6 millones de visitantes y vacacionistas, que generaron ingresos por US$ 7.500 millones en 2018, que los mantiene como líderes en turismo en Centroamérica y El Caribe.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.