Samaná, el destino de República Dominicana que gana protagonismo

Un destino en proceso de expansión es Samaná –provincia de República Dominicana– que se encuentra trabajando en su desarrollo hotelero e infraestructura vial entre otros segmentos, por disposición del gobierno. Buscan ofrecer a los turistas la mejor estadía en unos de los lugares más bellos del Caribe, que aún no ha sido explotado en su totalidad.

La provincia de Samaná está compuesta por varias playas de agua turquesa, arena blanca y riqueza natural, que incluye montañas y selvas en estado virgen. Según el sitio oficial del Ministerio de Turismo, en la localidad se encuentran casas victorianas, además de un atractivo histórico y cultural conservados desde su fundación en 1756 por familias originarias de las Islas Canarias y posteriormente colonos franceses, que residen hasta la actualidad.

Así también, comunican que Samaná tiene una oferta hotelera de 3.000 habitaciones, de las cuales entre 1.800 a 2.000 están en grandes hoteles, mientras que el resto está en pequeños establecimientos. Sin embargo, los visitantes no se concentran en los hospedajes, ya que prefieren disfrutar de la cantidad de destinos de la provincia, entre ellos restaurantes franceses, italianos y de otras nacionalidades en las zonas de Las Terrenas. También está el Santuario de las Ballenas Jorobadas, el Parque Nacional Los Haitises, con un área de 600 km2 y compuesto por manglares, estuarios, ensenadas y bahías. Tampoco se queda atrás el Cayo Levantado, una isla rodeada por palmeras, que dispone únicamente de un hotel, el Luxury Bahía Príncipe, un lugar ideal para practicar deportes acuáticos.

Quizás te interese leer: Cancún y Punta Cana son los destinos favoritos para el turismo de bodas

Otros atractivos son: El Salto Limón de más de 50 metros y su piscina natural, y el Marina Puerto Bahía, donde se puede navegar y pescar.

En cuanto a playas, una de las más famosas es la Playa Rincón, pero también está Portillo, Bonita, Las Ballenas, El Limón, Cosón, Morón, El Valle, Las Galeras y Las Flechas, todas accesibles a visitantes para su elección.

Turismo dominicano

De acuerdo al Ministerio de Turismo, los destinos más visitados por los turistas extranjeros son Punta Cana y Santo Domingo, sin embargo Samaná ha ganado gran protagonismo y está posicionándose como destino.

La tasa promedio de ocupación hotelera es de 77,6% hasta noviembre del 2018, siendo febrero el mes en el que más turistas llegaron. La Romana – Bayahibe lidera la ocupación de habitaciones hoteleras con 85,9%, le sigue Punta Cana – Bávaro con un 83,4% y en tercer lugar se ubica Samaná, con 72,9%.

Los visitantes latinoamericanos llegan principalmente de Argentina, Chile, Brasil y Colombia. El principal sector de ingreso de la isla caribeña es el turismo. Además, a principios de este año el presidente dominicano, Danilo Medina, afirmó que su país alcanzó un récord de 7,6 millones de visitantes y vacacionistas, que generaron ingresos por US$ 7.500 millones en 2018, que los mantiene como líderes en turismo en Centroamérica y El Caribe.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.