Un viaje de 1.000 pasos: El Camino de Santiago y su magia

(Por LA) El Camino de Santiago, un recorrido histórico que ha sido transitado por incontables peregrinos a lo largo de los siglos, ofrece una oportunidad única de crecimiento personal y conexión con la naturaleza. Con la promesa de un viaje profundo y movilizador, la agencia Universo Turismo, con la coordinación de Adriana Vázquez, invita a más personas a experimentar esta travesía que, según muchos, es un deber en la vida.

Adriana compartió su experiencia al realizar el Camino de Santiago en 2018. “Fue una experiencia muy profunda, más allá de los paisajes. Conocí gente de todo el mundo y sentí una conexión espiritual inevitable. Cada uno tiene su razón para caminar: el contacto con la naturaleza, motivos religiosos o simplemente un deseo de crecimiento personal.” La diversidad de motivos refleja la riqueza de este viaje, donde cada peregrino encuentra su propio camino y significado.

La agencia Universo diseñó un paquete exclusivo para quienes deseen emprender esta aventura. El viaje se inicia el 22 de mayo y culmina el 4 de junio de 2025, ofreciendo 12 noches de experiencia que incluyen pasaje aéreo (con equipaje de mano y una maleta de 23 kg en bodega), traslados, alojamiento con desayuno en Madrid y Finisterre, guía acompañante durante todo el viaje, así como actividades adicionales.

El recorrido del Camino de Santiago incluye alojamiento con baño privado, desayuno, traslado de equipajes entre etapas, asistencia telefónica 24 hs, vehículo asistencia en ruta, dossier informativo del camino y credencial del peregrino.

El itinerario comienza con la llegada a Madrid, seguido del traslado a Sarria, un punto clave desde donde los peregrinos inician su camino hacia Santiago de Compostela. Sarria es conocida por ser el punto de partida para quienes buscan obtener la Compostela, el certificado que acredita haber caminado al menos 100 km.

Desde aquí, se recorrerán 100 km en cinco días, divididos en etapas que van desde 20 hasta 28 km por jornada. "La ruta está perfectamente señalizada y cada etapa ofrece la oportunidad de explorar pueblos con un rico patrimonio histórico", explicó Adriana.

Cada día en el Camino implica levantarse temprano, enfrentarse al desafío físico y, al mismo tiempo, disfrutar de la belleza del paisaje gallego. Adriana señala que "la caminata promedio es de cinco horas, lo que permite disfrutar de los pueblos y descansar antes de continuar al día siguiente hasta la próxima etapa". Durante las paradas, los peregrinos pueden explorar iglesias y conventos históricos o simplemente disfrutar de la gastronomía local.

Pero la experiencia no solo se limita a la caminata; Universo incluye un programa de entrenamiento previo de seis meses con un licenciado en Educación Física. Este entrenamiento personalizado tiene como objetivo preparar a los participantes para afrontar el desafío del Camino, mejorando su postura y resistencia. Además, se impartirán talleres sobre nutrición y técnicas adecuadas para el uso de bastones, garantizando que cada peregrino esté completamente preparado para la travesía.

Adriana invitó a todos los interesados a no dejar pasar la oportunidad de vivir esta experiencia: “Si sentís el llamado, no te prives de hacerlo. Este paquete ha sido diseñado con amor, y el fin de la experiencia incluye días de relax en el mágico Finisterre, donde se encuentra el km 0 del Camino de Santiago”.

Con opciones de financiación y planes de pago flexibles, Universo creó un programa accesible para todos. “No hay excusas para no vivir esta aventura transformadora. El precio es mínimo comparado con todo lo que vas a recibir en el viaje”, concluyó Adriana.

¿Estás listo para emprender el Camino? Si te sentís inspirado a hacer este recorrido, no dudes en contactar con la agencia Universo. Recordá que los cupos son limitados, así que reservá tu lugar y comenzá a prepararte para una de las experiencias más significativas de tu vida. El Camino de Santiago te espera, y cada paso puede ser el inicio de un nuevo capítulo en tu historia personal.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.