Verano récord en Punta del Este: paraguayos a tope en el Miami Beach de Sudamérica

(Por LA) La temporada de verano en Punta del Este arrancó con fuerza a mediados de 2024, gracias al lanzamiento anticipado de vuelos directos que conecta diariamente a Montevideo y Punta del Este.

Alejandra Burró, CEO y fundadora de la agencia Boarding Pass, explicó cómo esta anticipación marcó un récord en la planificación de los paraguayos para disfrutar del destino, consolidado como uno de los favoritos para las vacaciones.

"Esta temporada comenzó como nunca antes, con una fuerte anticipación en la compra de tickets. El público que elige Punta del Este viene generalmente a una casa alquilada, un departamento o su propia propiedad, por eso nuestra labor en Boarding Pass se centra en los tickets aéreos, principalmente con Paranair, que se ha convertido en una de las alternativas más utilizadas por los viajeros paraguayos", comentó Burró.

Agregó que los precios de los pasajes varían según la anticipación de compra, comenzando en aproximadamente US$ 350, pero pueden llegar fácilmente a costar entre US$ 700 y US$ 800 a medida que los vuelos se llenan. “Los aviones de Paranair tienen capacidad para 50 plazas, y prácticamente todos han volado a tope esta temporada", explicó la CEO.

Un cambio notable en los últimos años ha sido la reducción en la duración de las estadías. Según Burró, los paraguayos antes solían pasar la primera quincena de enero, incluyendo el Año Nuevo, e incluso extenderse a la segunda quincena. Sin embargo, la creciente popularidad de destinos como San Bernardino en Paraguay ha provocado que muchos opten por estadías más cortas.

"Estamos viendo que muchas familias llegan para Navidad o Año Nuevo, pero comienzan a regresar a partir del 8 de enero. Para la segunda quincena de enero, la mayoría de los paraguayos ya están en San Bernardino. Esto ha acortado la estadía promedio en Punta del Este, aunque el interés sigue siendo muy alto", señaló.

Punta del Este sigue siendo un lugar ideal para grupos familiares. "Es un destino multigeneracional. Aquí vienen abuelos, hijos, nietos, y es muy común que alquilen una casa con espacio suficiente para todos. Lugares como Manantiales, donde me encuentro ahora, son ideales por sus vistas espectaculares y por la comodidad que ofrecen para albergar a familias numerosas", describió Burró.

¿Por qué los paraguayos eligen Punta del Este? La CEO destacó que la combinación de playas, gastronomía y actividades para todas las edades hacen del lugar una opción incomparable. "El paraguayo siempre busca playa en sus vacaciones, ya que es algo que no tenemos en nuestro país. Aunque el mar aquí es más frío, Punta del Este tiene un encanto especial. Es un destino completo: buenas playas, excelente oferta gastronómica, vida nocturna y actividades recreativas para todas las edades. Además, los niños disfrutan mucho con actividades como paseos al puerto para ver lobos marinos o visitas a parques locales", agregó.

Aunque enero es el pico de la temporada, Punta del Este tiene vida más allá del verano. "La ciudad balnearia permanece activa durante los primeros tres meses del año, y aunque el clima puede ser más frío fuera de la temporada alta, sigue siendo un destino encantador. Es perfecto para quienes no lograron venir en enero o febrero, ya que la mayoría de las actividades y servicios permanecen abiertos hasta marzo", acotó Burró.

Finalmente, dijo que “esta temporada ha sido increíble para Punta del Este, y si alguien no pudo venir este año, mi consejo es planificar para el próximo verano o incluso considerar venir fuera de temporada. Es un destino que vale la pena disfrutar en cualquier momento del año, especialmente para quienes buscan combinar playa, lujo y entretenimiento", concluyó.

Con una creciente popularidad y opciones para todos los presupuestos, Punta del Este reafirma su posición como el destino favorito de los paraguayos para sus vacaciones de verano. Si aún no lo has visitado, ahora es el momento de planificar y disfrutar de esta joya del Atlántico.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.