Verano récord en Punta del Este: paraguayos a tope en el Miami Beach de Sudamérica

(Por LA) La temporada de verano en Punta del Este arrancó con fuerza a mediados de 2024, gracias al lanzamiento anticipado de vuelos directos que conecta diariamente a Montevideo y Punta del Este.

Alejandra Burró, CEO y fundadora de la agencia Boarding Pass, explicó cómo esta anticipación marcó un récord en la planificación de los paraguayos para disfrutar del destino, consolidado como uno de los favoritos para las vacaciones.

"Esta temporada comenzó como nunca antes, con una fuerte anticipación en la compra de tickets. El público que elige Punta del Este viene generalmente a una casa alquilada, un departamento o su propia propiedad, por eso nuestra labor en Boarding Pass se centra en los tickets aéreos, principalmente con Paranair, que se ha convertido en una de las alternativas más utilizadas por los viajeros paraguayos", comentó Burró.

Agregó que los precios de los pasajes varían según la anticipación de compra, comenzando en aproximadamente US$ 350, pero pueden llegar fácilmente a costar entre US$ 700 y US$ 800 a medida que los vuelos se llenan. “Los aviones de Paranair tienen capacidad para 50 plazas, y prácticamente todos han volado a tope esta temporada", explicó la CEO.

Un cambio notable en los últimos años ha sido la reducción en la duración de las estadías. Según Burró, los paraguayos antes solían pasar la primera quincena de enero, incluyendo el Año Nuevo, e incluso extenderse a la segunda quincena. Sin embargo, la creciente popularidad de destinos como San Bernardino en Paraguay ha provocado que muchos opten por estadías más cortas.

"Estamos viendo que muchas familias llegan para Navidad o Año Nuevo, pero comienzan a regresar a partir del 8 de enero. Para la segunda quincena de enero, la mayoría de los paraguayos ya están en San Bernardino. Esto ha acortado la estadía promedio en Punta del Este, aunque el interés sigue siendo muy alto", señaló.

Punta del Este sigue siendo un lugar ideal para grupos familiares. "Es un destino multigeneracional. Aquí vienen abuelos, hijos, nietos, y es muy común que alquilen una casa con espacio suficiente para todos. Lugares como Manantiales, donde me encuentro ahora, son ideales por sus vistas espectaculares y por la comodidad que ofrecen para albergar a familias numerosas", describió Burró.

¿Por qué los paraguayos eligen Punta del Este? La CEO destacó que la combinación de playas, gastronomía y actividades para todas las edades hacen del lugar una opción incomparable. "El paraguayo siempre busca playa en sus vacaciones, ya que es algo que no tenemos en nuestro país. Aunque el mar aquí es más frío, Punta del Este tiene un encanto especial. Es un destino completo: buenas playas, excelente oferta gastronómica, vida nocturna y actividades recreativas para todas las edades. Además, los niños disfrutan mucho con actividades como paseos al puerto para ver lobos marinos o visitas a parques locales", agregó.

Aunque enero es el pico de la temporada, Punta del Este tiene vida más allá del verano. "La ciudad balnearia permanece activa durante los primeros tres meses del año, y aunque el clima puede ser más frío fuera de la temporada alta, sigue siendo un destino encantador. Es perfecto para quienes no lograron venir en enero o febrero, ya que la mayoría de las actividades y servicios permanecen abiertos hasta marzo", acotó Burró.

Finalmente, dijo que “esta temporada ha sido increíble para Punta del Este, y si alguien no pudo venir este año, mi consejo es planificar para el próximo verano o incluso considerar venir fuera de temporada. Es un destino que vale la pena disfrutar en cualquier momento del año, especialmente para quienes buscan combinar playa, lujo y entretenimiento", concluyó.

Con una creciente popularidad y opciones para todos los presupuestos, Punta del Este reafirma su posición como el destino favorito de los paraguayos para sus vacaciones de verano. Si aún no lo has visitado, ahora es el momento de planificar y disfrutar de esta joya del Atlántico.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.