InfoViajes

Mar 30/09/2025

Cabañas y Quincho Mbatoví: un refugio natural que nació para proteger el bosque

(Por TA) En 1973, en medio de un bosque virgen y montañoso de 50 hectáreas en Mbatoví, nació un proyecto que con el tiempo se convirtió en referente del turismo de naturaleza en la zona: Cabañas y Quincho Mbatoví. Su propietario, Oleg Vysokolan, recordó que la primera construcción fue una cabaña de piedra levantada con el objetivo de ocupar y proteger el bosque de las deforestaciones clandestinas que amenazaban la región.

  • (Por TA) En 1973, en medio de un bosque virgen y montañoso de 50 hectáreas en Mbatoví, nació un proyecto que con el tiempo se convirtió en referente del turismo de naturaleza en la zona: Cabañas y Quincho Mbatoví. Su propietario, Oleg Vysokolan, recordó que la primera construcción fue una cabaña de piedra levantada con el objetivo de ocupar y proteger el bosque de las deforestaciones clandestinas que amenazaban la región.

Mié 24/09/2025

Rosanna Fustagno: “Paraguay está posicionado en el mapa turístico; debemos insistir en una mayor conectividad aérea y vial”

(Por TA) La Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur) se prepara para inaugurar la vigésima edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay (FITPAR). Rosanna Fustagno, presidenta del gremio, destacó que este aniversario llega con un peso especial. “FITPAR siempre representa un tremendo desafío para Asatur, pero esta edición es muy especial ya que cumplimos la número 20”, afirmó. Recordó que la pandemia obligó a suspender el evento por dos años, aunque esa pausa impulsó con fuerza el regreso de expositores y nuevos participantes a partir de 2022.

  • (Por TA) La Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur) se prepara para inaugurar la vigésima edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay (FITPAR). Rosanna Fustagno, presidenta del gremio, destacó que este aniversario llega con un peso especial. “FITPAR siempre representa un tremendo desafío para Asatur, pero esta edición es muy especial ya que cumplimos la número 20”, afirmó. Recordó que la pandemia obligó a suspender el evento por dos años, aunque esa pausa impulsó con fuerza el regreso de expositores y nuevos participantes a partir de 2022.

Lun 15/09/2025

Hotel Casino Amambay se alza como el “paraíso del entretenimiento” en Pedro Juan Caballero

(Por NL) Ubicado en plena frontera con Brasil, el Hotel Casino Amambay se posiciona como uno de los referentes turísticos y de ocio en Pedro Juan Caballero. Con una propuesta integral que combina hospedaje, gastronomía y juegos de azar, el complejo ofrece a sus visitantes lo que su gerente de marketing, Manuel Villanueva Montiel, describe como “el paraíso del entretenimiento”.

 

  • (Por NL) Ubicado en plena frontera con Brasil, el Hotel Casino Amambay se posiciona como uno de los referentes turísticos y de ocio en Pedro Juan Caballero. Con una propuesta integral que combina hospedaje, gastronomía y juegos de azar, el complejo ofrece a sus visitantes lo que su gerente de marketing, Manuel Villanueva Montiel, describe como “el paraíso del entretenimiento”.

     

Jue 11/09/2025

Entre el lujo y la naturaleza: la propuesta exclusiva de Glamping Mbatoví para escapar de la rutina

En medio del imponente paisaje serrano, Glamping Mbatoví se posicionó como una de las experiencias turísticas más singulares del país. Su propuesta combina el contacto directo con la naturaleza y el confort de un hospedaje de primer nivel, creando un refugio donde los visitantes desconectan de la rutina sin renunciar al bienestar.

  • En medio del imponente paisaje serrano, Glamping Mbatoví se posicionó como una de las experiencias turísticas más singulares del país. Su propuesta combina el contacto directo con la naturaleza y el confort de un hospedaje de primer nivel, creando un refugio donde los visitantes desconectan de la rutina sin renunciar al bienestar.

Lun 08/09/2025

Reset Glamping: una experiencia distinta en Caacupé que combina naturaleza, confort y accesibilidad

Reset Glamping nació en 2020, en plena pandemia, cuando las restricciones obligaban a repensar la forma de viajar y disfrutar del ocio. Carlos Amarilla, propietario del emprendimiento junto a un socio, decidió apostar por un concepto innovador: ofrecer a los paraguayos una alternativa de descanso que uniera naturaleza y confort. La primera apuesta fue una cabaña de madera que terminó de construirse en enero de 2021 y que rápidamente captó la atención de un público ávido de experiencias distintas.

  • Reset Glamping nació en 2020, en plena pandemia, cuando las restricciones obligaban a repensar la forma de viajar y disfrutar del ocio. Carlos Amarilla, propietario del emprendimiento junto a un socio, decidió apostar por un concepto innovador: ofrecer a los paraguayos una alternativa de descanso que uniera naturaleza y confort. La primera apuesta fue una cabaña de madera que terminó de construirse en enero de 2021 y que rápidamente captó la atención de un público ávido de experiencias distintas.

Mar 02/09/2025

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

  • (Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Vie 29/08/2025

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

  • (Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Jue 28/08/2025

Turismo empuja mercado laboral: incrementa contratación en áreas operativas, recepción, housekeeping y alimentos y bebidas

El mercado laboral local mostró un comportamiento altamente positivo gracias al repunte del sector turístico. Según el Instituto Nacional de Estadística, el 78% de los nuevos empleos generados se concentra en los sectores de restaurantes, hoteles y comercio, con 97.000 personas encontrando empleo entre julio de 2024 y julio de 2025. El sector de manufacturas fue el segundo con mayor crecimiento, con 23.000 nuevos empleos, consolidando una diversificación del mercado laboral paraguayo.

  • El mercado laboral local mostró un comportamiento altamente positivo gracias al repunte del sector turístico. Según el Instituto Nacional de Estadística, el 78% de los nuevos empleos generados se concentra en los sectores de restaurantes, hoteles y comercio, con 97.000 personas encontrando empleo entre julio de 2024 y julio de 2025. El sector de manufacturas fue el segundo con mayor crecimiento, con 23.000 nuevos empleos, consolidando una diversificación del mercado laboral paraguayo.

Mar 26/08/2025

Guairá eleva su propuesta turística con Cabañas L’Springs, un refugio estilo alpino entre montañas y confort

Guairá suma una propuesta turística innovadora con la llegada de Cabañas L’Springs, un emprendimiento que combina el estilo arquitectónico alpino con la calidez de los materiales y la naturaleza paraguaya. El proyecto, liderado por la familia Lexut, busca ofrecer un espacio diferente para quienes desean descansar y reconectarse con el entorno sin renunciar al confort.

  • Guairá suma una propuesta turística innovadora con la llegada de Cabañas L’Springs, un emprendimiento que combina el estilo arquitectónico alpino con la calidez de los materiales y la naturaleza paraguaya. El proyecto, liderado por la familia Lexut, busca ofrecer un espacio diferente para quienes desean descansar y reconectarse con el entorno sin renunciar al confort.

Jue 21/08/2025

Mundial de adrenalina y con 95% de ocupación hotelera ¿cuánto cuesta acampar en Itapúa?

El Campeonato Mundial de Rally (WRC) pisa suelo paraguayo por primera vez y todo el país se alista para recibir a más de 250.000 visitantes. Itapúa, epicentro de la competencia, se convirtió en un hervidero turístico: hoteles, posadas y campings registran una ocupación superior al 95%, con apenas unas 200 habitaciones aún disponibles.

  • El Campeonato Mundial de Rally (WRC) pisa suelo paraguayo por primera vez y todo el país se alista para recibir a más de 250.000 visitantes. Itapúa, epicentro de la competencia, se convirtió en un hervidero turístico: hoteles, posadas y campings registran una ocupación superior al 95%, con apenas unas 200 habitaciones aún disponibles.

Mar 19/08/2025

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

  • El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Jue 14/08/2025

Un viaje al corazón del legado jesuítico-guaraní: la experiencia del Museo MUVA

San Ignacio Guazú, cuna de las reducciones jesuíticas, recibió a nuestro equipo en un recorrido que fusionó historia, arte y espiritualidad. De la mano de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), llegamos al Museo MUVA, un espacio que late con el pulso de siglos de tradición y que tiene como anfitrión al Dr. Manuel Viedma, propietario y narrador de un patrimonio que emociona y enseña.

  • San Ignacio Guazú, cuna de las reducciones jesuíticas, recibió a nuestro equipo en un recorrido que fusionó historia, arte y espiritualidad. De la mano de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), llegamos al Museo MUVA, un espacio que late con el pulso de siglos de tradición y que tiene como anfitrión al Dr. Manuel Viedma, propietario y narrador de un patrimonio que emociona y enseña.

Mar 12/08/2025

Escapada alpina en San Ber: relax, naturaleza y calidez en Cabaña de la Cascada

En el corazón de San Bernardino, a pocos minutos de Asunción, Cabaña de la Cascada ofrece un refugio donde la rutina no tiene lugar. Gladys Naumann y Patricia Buttner, propietarias de Cabaña de la Cascada, crearon este espacio para que las personas desconecten del trajín cotidiano y reconecten con lo esencial: la calma, el verde y el sonido del agua. Eligieron un estilo alpino porque transmite esa calidez hogareña que convierte cada estadía en una experiencia acogedora.

  • En el corazón de San Bernardino, a pocos minutos de Asunción, Cabaña de la Cascada ofrece un refugio donde la rutina no tiene lugar. Gladys Naumann y Patricia Buttner, propietarias de Cabaña de la Cascada, crearon este espacio para que las personas desconecten del trajín cotidiano y reconecten con lo esencial: la calma, el verde y el sonido del agua. Eligieron un estilo alpino porque transmite esa calidez hogareña que convierte cada estadía en una experiencia acogedora.