Intolerancias alimentarias fueron el mayor motivo de consulta en My Life (clínica pionera en nutrigenética)

My Life ofrece servicios de salud en el área de nutrición, medicina deportiva y medicina estética. Es pionera en nutrigenética, área que ayuda a establecer la alimentación más adecuada a partir del análisis del ADN para mejorar la calidad de vida. Teniendo en cuenta lo último, los principales motivos de consulta en el 2021 fueron las intolerancias alimenticias.
 

Sobre esto nos habló Tobías Guzmán, ejecutivo de marketing de My Life, clínica de medicina y nutrición personalizada que se fundó en el 2011 de la mano del doctor Hermes Godoy Müller y la doctora Carolina Sosky.

Sosky cuenta con más de 20 años de experiencia en el área de nutrición y está especializada en inmunonutrición. Además, es pionera en la especialidad de nutrigenética en Sudamérica. La clínica cuenta con área de nutrición, ortopedia y traumatología, fisioterapia y un gimnasio representado por Technogym, marca que prepara a atletas olímpicos.
 


“En el caso de nutrición, la mayoría de los pacientes llegan porque se encuentran con molestias estomacales, fuertes migrañas o se sienten agotados durante el día”, dijo Guzmán y agregó que tras las evaluaciones se deducen cuadros de intolerancias alimentarias.

El test de intolerancia alimentaria puede realizarse en el momento de la consulta y su realización demora 40 minutos. Con esto es posible detectar 46 tipos de intolerancias mediante una muestra de sangre.

Además, en la clínica realizan una evaluación genética mediante diversos métodos, como el escáner MyFit 3D, con que determina mediante una imagen 3D porcentaje de grasa corporal y grasa magra; Bioimpedancia con Inbody 570, que permite conocer composición de agua corporal, análisis de masa muscular, metabolismo basal, entre otros.
 


My Life cuenta con edificio de tres pisos y área de estacionamientos, en Asunción, donde más de 30 profesionales proveen una atención personalizada.

Medicina deportiva
Otra de las especialidades de My Life es la medicina deportiva. “Tenemos un gran flujo de deportistas lesionados que realizan su recuperación para volver al ruedo lo antes posible”, explicó el profesional.

Entre los deportistas olímpicos que se recuperaron en el 2021 se encuentran “Derlys Ayala, Benjamín Hockin, Michelle Valiente, y la primera paraguaya presente en unos Juegos Paralímpicos, Melissa Tillner, quien realizó la consulta nutricional para mejorar su rendimiento”, recordó.
 


La estética en la agenda pre vacaciones
En cuanto a la medicina estética, la clínica realiza tratamientos no invasivos o mínimamente invasivos. Y es también en esta época del año en la que las primeras consultas se encaminan a esta especialidad para que el viaje de vacaciones sea perfecto. “Acuden a tratamientos para reducir el abdomen o rejuvenecer el rostro”, comentó.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.