Miedo a la vuelta a clases en niños: puede suceder y así pueden ayudar los padres

Muchos niños aguardan este momento con ansias, pero otros, inician un proceso de negación, ya sea, a retomar el año lectivo o al iniciar una nueva etapa, como la de pasar de la guardería a la escuela. Se ven inmersos en dudas, ansiedad, y por ende, de miedo.

“El miedo a la vuelta a clases en niños es una respuesta emocional común que puede surgir por diversas razones, incluyendo la ansiedad por separación, el temor a lo desconocido, cambios en la rutina, o experiencias negativas previas en el entorno escolar”, explicó María José Fernández, psicóloga educacional.

La especialista explicó que se trata de un proceso cognitivo, en el cual el niño anticipa o imagina escenarios negativos asociados a la escuela, tales como dificultades para hacer amigos, enfrentarse a bullies (niños que intimidan a los más pequeños), o no cumplir con las expectativas académicas.

Sin embargo, dicho proceso tiene una duración que varía según cada niño. “Algunos pueden ajustarse rápidamente una vez que comienzan las clases y se acostumbran a la nueva rutina, mientras que otros pueden experimentar ansiedad durante semanas o incluso más tiempo si no se aborda adecuadamente”, agregó.

¿Qué pueden hacer los padres?

Para contrarrestar el miedo a la vuelta a clases, los padres pueden adoptar varias estrategias:

-Comunicación abierta y positiva: Hable con su hijo sobre sus miedos y preocupaciones de manera abierta y tranquilizadora. Escuchar y validar sus sentimientos es importante. Ayúdelos a verbalizar lo que sienten y hágales saber que es normal sentir miedo ante lo desconocido.

-Preparación y familiarización: Ayude a su hijo a familiarizarse con el entorno escolar antes de que comience el año lectivo. Visitar la escuela, conocer a los maestros y compañeros de clase de antemano puede reducir la ansiedad al hacer que lo desconocido sea más familiar.

-Establecimiento de rutinas: Establecer una rutina consistente antes de que comiencen las clases puede ayudar a los niños a sentirse más seguros y a disminuir la ansiedad. Preparar un calendario visual y así anticipar mejor el cambio de rutina que tendrán.

-Enfocarse en lo positivo: Anime a su hijo a pensar en aspectos positivos de la escuela, como reencontrarse con amigos o participar en actividades que disfruten.

-Involucramiento activo: Manténgase involucrado en la vida escolar de su hijo. Conocer a los maestros y estar al tanto de lo que sucede en la escuela puede permitirle apoyar a su hijo de manera más efectiva.

“Es importante recordar que si el miedo a la vuelta a clases persiste o interfiere significativamente en el día a día del niño, se debe buscar apoyo profesional, como un psicólogo escolar o un terapeuta especializado en niños, para abordar y manejar estas preocupaciones de manera más profunda”, recomendó Fernández.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.