Miedo a la vuelta a clases en niños: puede suceder y así pueden ayudar los padres

Muchos niños aguardan este momento con ansias, pero otros, inician un proceso de negación, ya sea, a retomar el año lectivo o al iniciar una nueva etapa, como la de pasar de la guardería a la escuela. Se ven inmersos en dudas, ansiedad, y por ende, de miedo.

“El miedo a la vuelta a clases en niños es una respuesta emocional común que puede surgir por diversas razones, incluyendo la ansiedad por separación, el temor a lo desconocido, cambios en la rutina, o experiencias negativas previas en el entorno escolar”, explicó María José Fernández, psicóloga educacional.

La especialista explicó que se trata de un proceso cognitivo, en el cual el niño anticipa o imagina escenarios negativos asociados a la escuela, tales como dificultades para hacer amigos, enfrentarse a bullies (niños que intimidan a los más pequeños), o no cumplir con las expectativas académicas.

Sin embargo, dicho proceso tiene una duración que varía según cada niño. “Algunos pueden ajustarse rápidamente una vez que comienzan las clases y se acostumbran a la nueva rutina, mientras que otros pueden experimentar ansiedad durante semanas o incluso más tiempo si no se aborda adecuadamente”, agregó.

¿Qué pueden hacer los padres?

Para contrarrestar el miedo a la vuelta a clases, los padres pueden adoptar varias estrategias:

-Comunicación abierta y positiva: Hable con su hijo sobre sus miedos y preocupaciones de manera abierta y tranquilizadora. Escuchar y validar sus sentimientos es importante. Ayúdelos a verbalizar lo que sienten y hágales saber que es normal sentir miedo ante lo desconocido.

-Preparación y familiarización: Ayude a su hijo a familiarizarse con el entorno escolar antes de que comience el año lectivo. Visitar la escuela, conocer a los maestros y compañeros de clase de antemano puede reducir la ansiedad al hacer que lo desconocido sea más familiar.

-Establecimiento de rutinas: Establecer una rutina consistente antes de que comiencen las clases puede ayudar a los niños a sentirse más seguros y a disminuir la ansiedad. Preparar un calendario visual y así anticipar mejor el cambio de rutina que tendrán.

-Enfocarse en lo positivo: Anime a su hijo a pensar en aspectos positivos de la escuela, como reencontrarse con amigos o participar en actividades que disfruten.

-Involucramiento activo: Manténgase involucrado en la vida escolar de su hijo. Conocer a los maestros y estar al tanto de lo que sucede en la escuela puede permitirle apoyar a su hijo de manera más efectiva.

“Es importante recordar que si el miedo a la vuelta a clases persiste o interfiere significativamente en el día a día del niño, se debe buscar apoyo profesional, como un psicólogo escolar o un terapeuta especializado en niños, para abordar y manejar estas preocupaciones de manera más profunda”, recomendó Fernández.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".