Óptica Santa Lucía pone en la mira monturas italianas y espera cerrar un 2022 exitoso

Óptica Santa Lucía fue seleccionada e invitada por la ITA (Italian Trade Agency) para participar de una feria de óptica italiana a realizarse en la ciudad de Panamá, en este mes de noviembre. Además, se encuentra adaptando su sistema informático para migrar a la facturación electrónica a fin de llegar a ser 100% digitales y ecológicos.

El objetivo de este evento es hacer negocios con fabricantes y traer a Paraguay monturas 100% italianas, es decir, diseñadas y confeccionadas en Italia, que hoy en día son tendencia debido a que la cuna de la óptica reside en ese país, según Verónica Masi, gerente comercial.

 En cuanto a las tendencias de lentes, Masi dijo que lo que se impone son las monturas transparentes, porque son discretas y destacan la mirada. Así también sobresalen las monturas metálicas oversize en distintas formas geométricas. Y si hablamos de colores, los tonos vivos son tendencia hoy en día, según la directiva.

En tanto que, en cuanto a los cristales, la recomendación siempre son los lentes Blue Light, debido a que protegen los ojos de la luz azul-violeta y el tratamiento antireflex por ser más estético y aportar mayor comodidad.

Con relación a los anteojos de sol, la profesional puntualizó que es el accesorio imprescindible en el verano, tanto para hombres como para mujeres.

“Los anteojos oversize, tanto de carey como de metal, son tendencia, las monturas rectangulares con estilo retro son protagonistas en todas las marcas. En nuestras sucursales contamos con todos los estilos, no importa cuál elijas, lo importante es que te protejas del sol no solo en tus vacaciones sino también en el día a día”, sostuvo Masi.

Quizás te interese leer: Óptica Santa Lucía potencia su e-commerce y se propone superar las ventas del 2021

Salud visual 

La gerente comercial de Óptica Santa Lucía recordó la importancia de hacer los lentes en una óptica certificada, donde se fabrican respetando todas las indicaciones de la receta prescrita por el médico oftalmólogo.

Así, cada lente se fabrica de manera personalizada, de acuerdo a las necesidades de cada usuario, y pasan por un control estricto de calidad a cargo de un técnico óptico. 

“Óptica Santa Lucía, tanto en casa matriz como en todas sus sucursales, cuenta con el certificado de registro y habilitación otorgado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, como casa de óptica, laboratorio y consultorio de contactología. Lo que avala que nuestros productos y servicios tengan una calidad certificada priorizando la salud visual del paciente”, subrayó.

 Movimiento

 Por otra parte, Masi comentó que existe una reactivación económica luego de la pandemia y el rubro de la óptica no es la excepción.

“En lo que va del 2022 superamos las ventas del 2021, pero no de la manera que esperábamos. En el primer semestre nos vimos afectados por la inflación, de igual manera, tenemos mucha confianza en que este segundo semestre será clave para terminar el año con éxito”, manifestó.

 Por último, Masi lamentó que en general las personas no cuidan lo suficiente su salud visual en el país, puesto que pocas personas consultan anualmente con el oftalmólogo y muchas son las que repiten la receta sin consulta previa. “Siempre instamos a nuestros clientes a hacerse sus controles anuales, para que el anteojo que hagamos sea preciso y útil, de acuerdo a su necesidad”, concluyó.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.