Paraguay aún se encuentra en niveles tolerables en calidad de aire

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el deterioro progresivo de la salubridad del aire en el mundo, y afirmó que más del 90% de la población mundial está respirando niveles de contaminación mayores a los considerados seguros. En Paraguay el índice de la calidad del aire se ubica aún en parámetros sostenibles.

Si bien en el país los indicadores todavía son moderados, las autoridades instan a la ciudadanía a revertir la práctica de quema de basuras. En este momento Paraguay está dejando atrás los meses de incendios forestales, hecho que mantuvo en vilo a la población, principalmente durante agosto.

Para Sofía Vera, directora de Salubridad del Aire del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) es importante tener conciencia sobre los actos que inducen a contaminar el oxígeno que respiramos.

Llega la primavera y con ella la temporada de alergias, ya sea al polen de las flores e, incluso, el cambio de clima. Esto se suma a la época de sequía que atraviesa el país, con días de escasa lluvia que acrecientan la proliferación de polvo.

La profesional resaltó que en las zonas más urbanas y pobladas del país es donde el smog y la contaminación se acentúan, considerando la presencia de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural).

“A nivel del departamento Central hay más polución por los vehículos y su carga de humo. Se está trabajando para reducir los años de antigüedad de los vehículos usados; aparte tenemos nuestro medidor de calidad de aire, en puertas de más instalaciones para detectar los puntos más críticos”, dijo.

Asimismo, apreció que la calidad del aire en el país se halla dentro de los rangos permitidos comparados a las grandes metrópolis, donde los desechos de la industria acaparan el ambiente. “Todavía no estamos como los otros países que tienen una polución muy sobrepasada”, aseveró.

Por otro lado, destacó que los incendios forestales han descendido, Desde el Mades insisten con la campaña Ani rehapy, que busca que la ciudadanía deje de quemar sus residuos. Recalcó que los municipios también buscan endurecer sus ordenanzas punitivas contra el acto de quema de basuras.

“Que no quemen más sus hojas y que sean recolectadas por los municipios. Se puede aprovechar para otras cosas, como usar como abono para las plantas. No saben el mal que están haciendo porque después eso atenta contra la salud”, expresó.

Por su parte, el doctor José Fusillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, refirió que si bien los peores momentos en términos de contaminación del aire –llegó a empeorar un 70%– han sido superados, actualmente estamos en un nivel aceptable.

“No hemos tenido en las últimas semanas un aumento de consultas respiratorias por la calidad del aire, sí por cuadros alérgicos que son normales para el inicio de la primavera”, detalló.

Uso de mascarillas

Con respecto a los cuidados, observó que las mascarillas son imprescindibles y “en espacios cerrados debe ser incluso doble”. Agregó que debemos protegernos de la variante Delta del Covid, cuyo contagio es seis veces mayor.

“La mascarilla es una protección fundamental que creo que vino para quedarse por varios años. También es importante la hidratación de las vías aéreas superiores, que son la puerta de entrada del polvo. No habrá polvo que dañe si la nariz, ojo y boca están hidratados”, aseguró.

Existen seis tipos de contaminantes que afectan a la salud humana: las partículas en suspensión PM2.5 y PM10; el ozono (O3); el monóxido de carbono (CO); el dióxido de azufre (SO2) y el dióxido de nitrógeno (NO2).

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.