Pasar muchas horas frente a la computadora no daña la visión pero sí ocasiona molestias: tené en cuenta estos consejos

En muchos casos el trabajo obliga a pasar largas horas frente a la computadora, a lo que luego se suma el tiempo dedicado al celular u otros dispositivos. La doctora Miriam Cano, directora del Programa Nacional de Salud Ocular del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), nos explicó que si bien el ordenador no afecta la visión, es necesario hacer un control médico con el fin de evitar ciertas molestias y brindó algunos consejos a tener en cuenta para aquellas personas que trabajan frente a la pantalla diariamente.

Miles de profesionales como diseñadores gráficos, redactores, periodistas y analistas, entre otros, pasan diariamente más de ocho horas frente a la computadora, lo que puede tener consecuencias en la salud ocular. Según la doctora Cano, la computadora no afecta la visión, es decir, no se pierde la vista gradualmente como solemos oír, pero sí causa cansancio visual, conocido como síndrome informático, y otros problemas que podrían ocasionar molestias.

“Es necesario realizar un control oftalmológico a fin de saber si es necesario o no utilizar anteojos. Las personas con problemas de refracción, conocidos como hipermetropía o astigmatismo, suelen presentar muchas molestias al utilizar dispositivos de visión cercana ya que deben hacer esfuerzo para enfocar, por lo que necesitan usar lentes correctores adecuados”, indicó la oftalmóloga como primer consejo.

La especialista agregó que es importante cuidar la distancia a la que se utiliza la pantalla, la cual debería estar a unos 60 cm y un poco por debajo de la línea de los ojos, asimismo, es necesario pestañear lo suficiente para evitar la sequedad o utilizar lágrimas artificiales, de ser posible sin conservantes, además de hacer un pequeño descanso cada dos a tres horas. “Una regla muy útil es la 20/20/20: cada 20 minutos mirar a 20 pies (6 m) por 20 segundos, así se descontractura la mirada”, recomendó.

Cano manifestó que en general, aquellas personas que pasan varias horas frente a los dispositivos sin prestar atención a los cuidados citados suelen presentar ojos colorados, lagrimeo, a veces picazón, sensación de cuerpo extraño como arenilla por la sequedad, y en ocasiones de trabajo muy intenso y cercano hasta desvío ocular momentáneo, entre otras molestias.

Por otra parte, la doctora añadió que usar la tablet o el celular por la noche perjudica a los ojos igual o incluso más que los computadores debido a la cercanía en la que son utilizados. “También hay que considerar el uso nocturno de estos dispositivos, cuya luz azul nos despierta y estimula, y a la noche genera alteraciones del sueño al disminuir la producción de melatonina, la hormona del sueño, razón por la cual es conveniente poner estos elementos en modo nocturno a la noche, ya que elimina la luz azul”, expresó. En el caso de dichos dispositivos, deben estar a una distancia de 30 a 40 cm de los ojos.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).