Salud mental: “Hay un reconocimiento acerca de la importancia del autocuidado”

El Día del Psicólogo se recuerda cada 22 de mayo en Paraguay, en conmemoración de la creación de la Sociedad Paraguaya de Psicología, y con cuya presidenta, Bettina Cuevas, conversamos sobre cómo está actualmente el ejercicio de la profesión y cuáles son los desafíos que enfrentan en el cuidado de la salud mental.

“Acerca de la salud mental en Paraguay podemos hablar de avances en mejorar la atención, pero no podemos decir aún que sean los esperados o los requeridos. Con la promulgación de la Ley Nº7018/2022 De Salud Mental y una vez aprobada su reglamentación, se podrá fortalecer la atención de la salud mental de nuestros ciudadanos, a través de los ejes principales de la ley, que son los siguientes: creación de la Dirección Nacional de Salud Mental y el impulso de una red de servicios de salud mental”, refirió la psicóloga Bettina Cuevas.

 En este sentido, agregó que, según un estudio llevado adelante por el Banco Mundial, en 2021, en varios países de Latinoamérica y el Caribe para evaluar el impacto de la pandemia sobre la población, Paraguay presentó mayor incidencia en ansiedad, nerviosismo o preocupación.

No obstante, aportó como dato para quienes lo precisan, que el Ministerio de Salud cuenta con la Unidad Móvil de Salud Mental, que brinda servicio de atención psicológica y psiquiátrica, en diversos distritos del país, bajo un cronograma preestablecido.

Respecto a la demanda actual de servicios de psicología, Cuevas mencionó que se puede hablar de una mayor concientización de las personas para su autocuidado emocional, lo cual conlleva categóricamente a un aumento de la demanda de los servicios de psicología a nivel público y privado.

Para cubrir esta demanda, los datos de la Dirección de Registros Profesionales de Psicólogos (hasta el pasado 3 de mayo) indican que se encuentran expedidos 11.890 psicólogos en el país; sin embargo, Cuevas hizo la salvedad de que no todos se encuentran en el ejercicio de la profesión.

Y si acudir al psicólogo, aún se considera un tema tabú, la profesional dijo: “Podemos decir que sí”, pero a la vez, sostuvo que a partir de la pandemia, “este tabú se debilitó, porque hubo un reconocimiento acerca de la importancia del autocuidado en la salud mental”.

La profesional destacó también que la psicología busca priorizar la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Remarcó que el trabajo del psicólogo se debe realizar en los tres niveles de asistencia en salud: primario, secundario y terciario.

En un primer nivel, las intervenciones deben volcarse en la salud general de los individuos dentro de sus colectivos sociales. A nivel secundario se brindan las intervenciones especializadas, cuyo objetivo principal es la salud mental, ahí actúan los psicólogos clínicos. Por último, el nivel terciario enmarca las actuaciones en los hospitales y las investigaciones epidemiológicas.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.