Tiene remedio: Eticos lanzó nuevos productos y sus medicamentos ya cubren Latinoamérica, Irak y Jordania

El laboratorio Eticos lanzó 42 nuevos productos en el 2022, que incluyen antivirales, antihipertensivos, analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos, anticuerpos monoclonales -para tratar afecciones oncológicas, hematológicas y reumáticas-. Presentan además innovaciones en sus líneas, como los polvos para inhalar, que permiten tratar afecciones pulmonares.

“Las ventas registradas en el 2022 superaron en 40 % a las del 2021. Este año lanzaremos productos destinados a las áreas respiratorias, clínica, oncología y reumatología. También proyectamos continuar con el plan de ampliación de capacidad de nuestra planta industrial, mediante un proyecto de alta tecnología, cuya primera fase se completará en el 2024”, anunció Evelyn Báez, directora de Operaciones Industriales de Eticos.

Entre las novedades más resaltantes está el desarrollo de polvos para inhalar y tratar afecciones pulmonares como el asma y otras. La profesional explicó que el método de uso consiste en un sistema en el que el principio activo se encuentra en polvo dentro de una cápsula, la cual se coloca dentro de un pequeño dispositivo.

Además, detalló que dicho dispositivo rompe la cápsula y el paciente aspira por la boca el polvo, el cual llega hasta los bronquios para ejercer su acción. Esta tecnología requiere condiciones ambientales de bajo contenido de humedad, así como equipos muy precisos para aplicar dosis muy bajas.

“En los proyectos que encaramos, al igual que en la gestión diaria, el cuidado al medioambiente es una premisa fundamental. El Mades nos audita anualmente para certificar el cumplimiento normativo en este sentido”, afirmó Báez.

Laboratorio Eticos comenzó sus actividades en 1984 y desarrolló una moderna planta industrial en San Lorenzo, que en sus distintas áreas produce medicamentos en presentaciones de sólidos orales, como comprimidos recubiertos, comprimidos masticables, tabletas de desintegración oral, tabletas bicapa y polvos para inhalar.

Además, la producción industrial incluye a inyectables líquidos e inyectables liofilizados. Otra presentación corresponde a los líquidos orales en solución y suspensión: monodosis o multidosis. El laboratorio también produce sprays nasales y medicamentos oftalmológicos (soluciones y suspensiones oftálmicas).

“Con 290 colaboradores altamente capacitados, equipamiento de alta tecnología y certificaciones internacionales, fabricamos medicamentos para abastecer al mercado paraguayo, a través de la venta privada vía farmacias o por licitaciones para el IPS o el MSPyBS. También enviamos a Chile, Perú, Colombia, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Irak y Jordania”, refirió la profesional.

Embajadora de la Marca País Paraguay en ciencias

Mención especial para el reconocimiento a la trayectoria profesional de la doctora Báez, quien es embajadora de la Marca País Paraguay en el área de las ciencias. La directora de Operaciones Industriales de Laboratorios Eticos posee una trayectoria de 30 años de carrera profesional. Acompañó e impulsó el crecimiento de la industria farmacéutica, desde la docencia y desde los sectores gremial y laboral.

También ocupó puestos tradicionalmente reservados a profesionales varones extranjeros. Fue graduada con honores en la Facultad de Ciencias Químicas, de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.