Tiene remedio: Eticos lanzó nuevos productos y sus medicamentos ya cubren Latinoamérica, Irak y Jordania

El laboratorio Eticos lanzó 42 nuevos productos en el 2022, que incluyen antivirales, antihipertensivos, analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos, anticuerpos monoclonales -para tratar afecciones oncológicas, hematológicas y reumáticas-. Presentan además innovaciones en sus líneas, como los polvos para inhalar, que permiten tratar afecciones pulmonares.

“Las ventas registradas en el 2022 superaron en 40 % a las del 2021. Este año lanzaremos productos destinados a las áreas respiratorias, clínica, oncología y reumatología. También proyectamos continuar con el plan de ampliación de capacidad de nuestra planta industrial, mediante un proyecto de alta tecnología, cuya primera fase se completará en el 2024”, anunció Evelyn Báez, directora de Operaciones Industriales de Eticos.

Entre las novedades más resaltantes está el desarrollo de polvos para inhalar y tratar afecciones pulmonares como el asma y otras. La profesional explicó que el método de uso consiste en un sistema en el que el principio activo se encuentra en polvo dentro de una cápsula, la cual se coloca dentro de un pequeño dispositivo.

Además, detalló que dicho dispositivo rompe la cápsula y el paciente aspira por la boca el polvo, el cual llega hasta los bronquios para ejercer su acción. Esta tecnología requiere condiciones ambientales de bajo contenido de humedad, así como equipos muy precisos para aplicar dosis muy bajas.

“En los proyectos que encaramos, al igual que en la gestión diaria, el cuidado al medioambiente es una premisa fundamental. El Mades nos audita anualmente para certificar el cumplimiento normativo en este sentido”, afirmó Báez.

Laboratorio Eticos comenzó sus actividades en 1984 y desarrolló una moderna planta industrial en San Lorenzo, que en sus distintas áreas produce medicamentos en presentaciones de sólidos orales, como comprimidos recubiertos, comprimidos masticables, tabletas de desintegración oral, tabletas bicapa y polvos para inhalar.

Además, la producción industrial incluye a inyectables líquidos e inyectables liofilizados. Otra presentación corresponde a los líquidos orales en solución y suspensión: monodosis o multidosis. El laboratorio también produce sprays nasales y medicamentos oftalmológicos (soluciones y suspensiones oftálmicas).

“Con 290 colaboradores altamente capacitados, equipamiento de alta tecnología y certificaciones internacionales, fabricamos medicamentos para abastecer al mercado paraguayo, a través de la venta privada vía farmacias o por licitaciones para el IPS o el MSPyBS. También enviamos a Chile, Perú, Colombia, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Irak y Jordania”, refirió la profesional.

Embajadora de la Marca País Paraguay en ciencias

Mención especial para el reconocimiento a la trayectoria profesional de la doctora Báez, quien es embajadora de la Marca País Paraguay en el área de las ciencias. La directora de Operaciones Industriales de Laboratorios Eticos posee una trayectoria de 30 años de carrera profesional. Acompañó e impulsó el crecimiento de la industria farmacéutica, desde la docencia y desde los sectores gremial y laboral.

También ocupó puestos tradicionalmente reservados a profesionales varones extranjeros. Fue graduada con honores en la Facultad de Ciencias Químicas, de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Boom en todas las barras de Miami y de LatAm: Hendrick's Oasium (el lanzamiento de una ginebra exquisita que te transporta a un oasis refrescante)

(Por Maurizio) ¿Eres un amante de la ginebra y estás cansado de los sabores tradicionales? Entonces, prepárate para una experiencia única y refrescante con la nueva edición limitada de Hendrick's: Hendrick's Oasium. Inspirada en un viaje al desierto y creada por la maestra destiladora Lesley Gracie, esta ginebra te llevará a un oasis de hierbas aromáticas y frutas brillantes, manteniendo la esencia que hace de Hendrick's una marca única. En este artículo, exploraremos los sabores de Hendrick's Oasium, las propuestas para disfrutar de esta ginebra y cómo su lanzamiento puede inspirar a entusiastas de la ginebra, así como a profesionales interesados en negocios, sociedad y marketing.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutos)

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Endometriosis en Paraguay: una enfermedad subdiagnosticada que afecta al 10% de las mujeres

(Por SR) Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo y que, pese a su alta incidencia, sigue siendo subdiagnosticada en nuestro país. Para entender mejor esta patología y su impacto en la vida de las mujeres, conversamos con el doctor Carlos Marcelo Vera Salerno, presidente de la Federación Paraguaya de Ginecología y Obstetricia.

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Paraguay amplía sus fronteras alimentarias con Argentina: acuerdo entre autoridades sanitarias podría facilitar exportaciones

(Por BR) El sector alimentario paraguayo se encuentra ante una gran oportunidad comercial. Según la Mesa Sectorial de Alimentos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se firmó un convenio de mutuo reconocimiento entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina, lo cual permitirá que los registros nacionales tengan validez en el país vecino y viceversa, representando un importante avance para la industria alimentaria de Paraguay.