¡A todo gas! Este año se espera importar 90.000 toneladas de GLP

Si bien la importación de gas licuado de petróleo (GLP) disminuyó en junio, las cifras se mantuvieron en alza de enero a junio. Tanto así que se importó un poco más de 10.000 toneladas, en comparación al mismo periodo de 2017.  

“El fenómeno de los precios altos no permitió la compra de más toneladas en junio pasado, por ende, frenó un poco dicho incremento”, explicó Pedro Ballota, presidente de la Cámara Paraguaya del Gas (Capagas).

Al mes de junio de este año se importaron 48.603 toneladas de gas, en comparación a las 37.678 toneladas de 2017.

Ballota expresó que el sector va importar mayor volumen que el año pasado, aunque se debe analizar los comportamientos del mercado internacional para determinar un valor exacto. “Si hablamos de un estimativo de crecimiento, creemos que vamos a aumentar la importación entre un 10% a 12%”, reveló.

Lo que significa que, en relación a las 78.220 toneladas importadas en 2017, se espera cerrar este año con casi 90.000 toneladas, equivalente a una inversión de casi USD 90 millones.

Visión general

El precio del producto aumentó casi USD 100 por tonelada, algo que prendió una alarma en el sector de GLP.

“Esta medida nos exige que usemos nuestro stock al máximo, para mantener la media de los precios. Aunque, de todas formas, estamos expectantes de lo que suceda próximamente, teniendo en cuenta que esto no solamente sucede a nivel regional, sino a nivel mundial, a raíz de diversos problemas internacionales”, explicó.

Desde Capagas esperan que los precios actuales disminuyan, para así incrementar rápidamente los volúmenes importados.

Ajustes

“Esperamos que este nuevo Gobierno impulse el sector del GLP, mediante controles estrictos a las estaciones expendedoras, fomentando el comercio justo entre los competidores, ya sean privados o estatales”, añadió.

De acuerdo a Ballota, esto ayudará a que se mejoren los servicios ofrecidos a los consumidores y, sobre todo, a brindar más seguridad en su uso.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.