Adquisición de BBVA por parte de GNB podría acumular una cartera de 6.000 clientes empresariales

(Por Diego Díaz) Según el vicepresidente ejecutivo del Banco GNB Paraguay, Osvaldo Serafini, con la adquisición por absorción de BBVA Paraguay la banca empresas podría contar con una cartera de 6.000 clientes aproximadamente, una vez consolidada la fusión. Actualmente, el banco adquirido ya está controlado por el comprador y de forma transitoria tendrá el nombre de Banco GNB En Proceso de Fusión.

“A partir de ahora empieza una nueva etapa dentro del proceso, que consiste básicamente en dar cumplimiento a todos los recaudos y la solicitud formal al BCP para que hagan la evaluación”, expresó Serafini, quien aclaró que uno de los objetivos de la administración es que la transición impacte lo menos posible en los clientes y garantizar los servicios de forma regular.

Asimismo, comentó que la transición está liderada por diferentes equipos: uno encargado de los servicios y el contacto directo con los clientes, otro que trabaja en el proceso societario y legal de la fusión y uno que se ocupa de la tecnología y la operativa, un aspecto clave para la integración tecnológica de ambos bancos. “Nuestra intención es crecer y convertirnos en el mejor banco del Paraguay. Contamos con una hoja de ruta trazada que inicia con la fusión legal, pero la idea es potenciar el banco y crecer”, enmarcó.

Actualmente, GNB Paraguay cuenta con siete sucursales, mientras que BBVA –hoy Banco GNB En Proceso de Fusión- tiene 20 sucursales. En lo que respecta a la banca empresas, Serafini indicó que de consolidarse todas las relaciones con los clientes se podría lograr una sumatoria de 6.000 empresas. Por otro lado, con esta adquisición se sumarían 700 colaboradores, puesto que GNB Paraguay emplea a 300 personas, de esta manera llegarían a emplear a 1.000.

Cabe resaltar que el GNB Paraguay tradicionalmente posee una presencia importante en los segmentos altos de los distintos mercados, siendo los principales rubros el agrícola, ganadero, construcción, servicios y comercio mayorista. “Nuestra participación de mercado en el portafolio de créditos ronda el 7%, donde la banca empresas representa el 95% y la de personas el 5%”, subrayó Serafini. Además, señaló que en la banca empresas toda la cadena agrícola concentra el 40% de la torta.

Por último, Serafini consideró que la adquisición de la antigua BBVA crea una conjunción positiva, ya que cada entidad aportará su especialidad en el negocio.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.