Alberto Sborovsky: “Si compramos caro, no podemos vender barato, porque está prohibido vender bajo el costo, eso es dumping”

La inflación acumulada llegó al 4,6%, movida principalmente por el incremento en el costo de alimentos, de acuerdo al informe de variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP), correspondiente a setiembre.

La demanda internacional de commodities atraviesa una suerte de despertar consumista tras la mejoría de la situación sanitaria y mientras se desarrolle este fenómeno será difícil disponer de más productos, por lo que al haber menos stock de materia prima en el país, los precios se encarecen.

Al respecto, el presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Alberto Sborovsky, explicó que los supermercados son tomadores de precios y están dispuestos a brindar soluciones a favor del consumidor.

“La situación primeramente afecta al supermercado que está obligado lastimosamente a comprar más caro y subir el precio. Entonces es una situación bastante desagradable desde nuestro sector tener que ser los receptores de la suba de precios”, refirió Sborovsky.

Tampoco el clima está ayudando al sector productor de alimentos, que desde el año pasado sortea obstáculos de una implacable sequía. Los frigoríficos por su parte aprovechan la alta demanda para exportación y los ganaderos venden la materia prima a mejor precio que años anteriores.

“En una coyuntura normal podemos ver con el proveedor lo que está pasando, en qué magnitud o porcentaje. Pero, teniendo en cuenta la situación actual, creemos que no hay responsables en esta coyuntura”, alegó.

El empresario consideró que es “una situación mundial, donde la demanda de materia prima es mayor que la oferta”. En este contexto, citó a la demanda de granos y a la suba del precio del combustible.

“Nosotros no tenemos problemas en hacer ofertas, siempre y cuando el costo nos deje. Pero si compramos caro, no podemos vender barato, porque está prohibido vender bajo el costo, eso es dumping. Nosotros somos rehenes de los listados de precios”, concluyó.

Inflación superior
El informe del BCP da cuenta de que la inflación fue del 1%, por encima de la variación del 0,3% del mismo mes del año pasado, y la inflación acumulada en el año escala al 4,6%, superior a la tasa del 0,5% verificada en el mismo periodo del año 2020.

Las cifras generadas son resultados de un comportamiento al alza en el costo de alimentos de la canasta básica, provocados por fenómenos exógenos como la alta demanda mundial y la poca existencia de los productos en el mercado interno.

El informe indica que a la suba de la carne bovina, se sumaron en el mes de setiembre la carne de ave, carne de cerdo, menudencias vacunas, pescados y embutidos.

La competitividad de Paraguay en los mercados de exportación, principalmente en el rubro de la carne vacuna está superando las expectativas de precios, en detrimento de la disponibilidad local.

En el caso de la carne aviar y porcina, los incrementos se deben a la suba de alimentos destinados a la cría de animales, puesto que necesitan maíz y soja, que al mismo tiempo atraviesan escasez generada por la sequía.

También se registraron aumentos en los bienes durables de la canasta, en este segmento mencionan incremento de precios de electrodomésticos para el hogar, equipos informáticos y equipos telefónicos móviles.

Igualmente, con referencia al sector combustible, se verificó un aumento en el precio del gas licuado de uso doméstico, movidos por el reajuste de las proveedoras, debido a la alta cotización del crudo a nivel internacional.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)