Andrés Silva: “es realmente increíble lo que hicimos al lado de la gente, seguimos con el compromiso intacto”

Luego de no haber llegado a la meta propuesta para este año, conversamos con el director ejecutivo de Teletón para saber cuáles fueron los motivos y cómo se prepara para afrontar lo que se viene.

Primeramente, Silva mencionó que uno de los factores principales de la disminución de aportantes fue la copiosa lluvia en casi todo el país, hecho que impidió que muchos colaboradores voluntarios pudieran juntar los aportes de la colecta en sus ciudades.

“Tenemos muchas iniciativas en todo el país que se movilizan a pie para recaudar los aportes en alcancías, y al ser impedidos por la lluvia, estimamos que se dejó de percibir entre 1.200 a 1.500 millones de guaraníes”, acotó.

Luego mencionó que no es poca cosa recibir casi 14.000 millones de guaraníes en un año económico ajustado, tanto para las empresas como para los trabajadores.

“Estamos abocados a ver cuáles son los pasos que tenemos que dar, de manera a seguir brindando todos los servicios de calidad a estas familias que son parte de Teletón. Ahora más que nunca activamos ese espíritu de salir adelante, que siempre nos caracterizó, porque no podemos fallarles a estas familias”, agregó.

Desde el momento que se anunció que no llegaban a la meta, los directivos fijaron como meta principal seguir asistiendo a las 2.300 familias. Además, mencionó que las personas pueden seguir colaborando con la fundación llamando al (021) 552.300 o depositando en la cuenta 27000003 del Banco Itaú.

Por último, Silva destacó el trabajo que realizaron durante los últimos años. “Evaluando estos 10 años de Teletón es realmente increíble lo que hicimos al lado de la gente, seguimos con el compromiso intacto, y sobre todo con los mismos valores que nos caracterizaron desde el inicio, buscando honrar la confianza en todo momento”, afirmó.

Comilona 2018

La Comilona podría ser la vía a través de la cual poder llegar a la meta no alcanzada según el directivo de la organización.

“Estamos trabajando con nuestro equipo de innovación, y antes de que todo esto suceda, veníamos pensando cómo innovar para que más personas puedan participar de las ediciones de la comilona. Entonces ahora estamos más entusiasmados en trabajar para presentar una edición en junio del año que viene, que sea realmente excepcional”, finalizó.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.