Anticipan que el 2021 será el año de las posadas turísticas (100% de ocupación para verano y sobredemanda en Cordillera y Paraguarí)

Úrsula Bareiro, presidenta de la Red de Posadas Turísticas del Paraguay (Reptupy), comentó que volvieron a la actividad a principios de agosto y desde entonces empezaron a tener un aumento significativo en la cantidad de consultas o reservas. A la fecha existen 270 posadas habilitadas a nivel país y “la ocupación es de casi un 100% para la temporada de verano”, expresó.

"A la fecha, tenemos unas 270 posadas turísticas en Paraguay. Todas estas se adaptaron a los requisitos sanitarios e hicieron múltiples inversiones para estar listas para recibir a los visitantes y que estos se sientan seguros”, indicó.

Por otra parte, el segmento de posadas turísticas lleva invertido más de G. 850 millones, cuenta con 2.614 camas habilitadas, beneficia a 850 familias paraguayas y emplea a más de 700 personas calificadas en turismo.

Según Bareiro, a inicios de la fase 4 en agosto, solo un 30% de los hospedajes se animó a volver a sus actividades, mientras que el 70% aguardó para analizar el comportamiento del mercado.

La habilitación de las posadas fue en franco crecimiento hasta alcanzar el 90% en noviembre y el 100% en diciembre, subrayó.

Con respecto a las tarifas diarias, Bareiro afirmó que existen opciones desde G. 60 mil hasta G. 150 mil por día. “Estos son los mismos precios que se manejaban antes de la pandemia y todos incluyen desayuno”, aseguró.

Esto muestra que "el turismo interno no es caro, hay opciones para todos los bolsillos", realzó Bareiro, quien además informó que las posadas ofrecen descuentos en estadías prolongadas o en ciertas fechas. 

El nivel de ocupación varía según la ubicación, por ejemplo, en Alto Paraná o en Encarnación todavía no se alcanza un 100%, por estar distante de la capital y por ser los que más demoraron en volver a la actividad.

Mientras que en zonas más cercanas a la capital como Cordillera o Paraguarí, “existe una sobredemanda elevadísima”, expuso.

"En la medida que se van saturando los hospedajes más cercanos a la capital, las personas van a las posadas más alejadas. Por eso, los niveles de ocupación son altos y uniformes", explicó.

Bareiro manifestó que se tomó la decisión correcta al suspender la medida que prohibía los viajes de media distancia, porque esto afectaría por la masiva cancelación de las reservas e impactaría en las finanzas de las posadas, que están comenzando a recuperarse.

Demanda constante para 2021

Para Bareiro esta será la primera vez en que podrán trabajar continuamente entre 10 a 12 meses, contando desde la apertura de las posadas turísticas, en agosto pasado. 

"Para nosotros es una experiencia trabajar en tiempos tan prolongados, porque normalmente teníamos una alta demanda durante cuatro meses (verano y Semana Santa). Pero como ahora el comportamiento es distinto y tenemos una excelente demanda que se mantendrá durante todo el 2021", adelantó.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.