Anticipan que el 2021 será el año de las posadas turísticas (100% de ocupación para verano y sobredemanda en Cordillera y Paraguarí)

Úrsula Bareiro, presidenta de la Red de Posadas Turísticas del Paraguay (Reptupy), comentó que volvieron a la actividad a principios de agosto y desde entonces empezaron a tener un aumento significativo en la cantidad de consultas o reservas. A la fecha existen 270 posadas habilitadas a nivel país y “la ocupación es de casi un 100% para la temporada de verano”, expresó.

"A la fecha, tenemos unas 270 posadas turísticas en Paraguay. Todas estas se adaptaron a los requisitos sanitarios e hicieron múltiples inversiones para estar listas para recibir a los visitantes y que estos se sientan seguros”, indicó.

Por otra parte, el segmento de posadas turísticas lleva invertido más de G. 850 millones, cuenta con 2.614 camas habilitadas, beneficia a 850 familias paraguayas y emplea a más de 700 personas calificadas en turismo.

Según Bareiro, a inicios de la fase 4 en agosto, solo un 30% de los hospedajes se animó a volver a sus actividades, mientras que el 70% aguardó para analizar el comportamiento del mercado.

La habilitación de las posadas fue en franco crecimiento hasta alcanzar el 90% en noviembre y el 100% en diciembre, subrayó.

Con respecto a las tarifas diarias, Bareiro afirmó que existen opciones desde G. 60 mil hasta G. 150 mil por día. “Estos son los mismos precios que se manejaban antes de la pandemia y todos incluyen desayuno”, aseguró.

Esto muestra que "el turismo interno no es caro, hay opciones para todos los bolsillos", realzó Bareiro, quien además informó que las posadas ofrecen descuentos en estadías prolongadas o en ciertas fechas. 

El nivel de ocupación varía según la ubicación, por ejemplo, en Alto Paraná o en Encarnación todavía no se alcanza un 100%, por estar distante de la capital y por ser los que más demoraron en volver a la actividad.

Mientras que en zonas más cercanas a la capital como Cordillera o Paraguarí, “existe una sobredemanda elevadísima”, expuso.

"En la medida que se van saturando los hospedajes más cercanos a la capital, las personas van a las posadas más alejadas. Por eso, los niveles de ocupación son altos y uniformes", explicó.

Bareiro manifestó que se tomó la decisión correcta al suspender la medida que prohibía los viajes de media distancia, porque esto afectaría por la masiva cancelación de las reservas e impactaría en las finanzas de las posadas, que están comenzando a recuperarse.

Demanda constante para 2021

Para Bareiro esta será la primera vez en que podrán trabajar continuamente entre 10 a 12 meses, contando desde la apertura de las posadas turísticas, en agosto pasado. 

"Para nosotros es una experiencia trabajar en tiempos tan prolongados, porque normalmente teníamos una alta demanda durante cuatro meses (verano y Semana Santa). Pero como ahora el comportamiento es distinto y tenemos una excelente demanda que se mantendrá durante todo el 2021", adelantó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.