App paraguaya se topa con un merecido premio internacional

La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) entregó el premio Best National Sustainable Mobility Iniciatives in the Americas a la empresa Facto SA, que desarrolla Topa, una aplicación de movilidad para ciudades que integra diferentes soluciones tecnológicas en software y hardware para entes de gobierno, municipios, empresas de transporte y ciudadanos.

En conversación con Juan Puerto, CEO de Topa, nos contó más acerca del trabajo que desempeñan actualmente, los desafíos y también sus próximos proyectos.

Topa App es una aplicación móvil que permite localizar buses y paradas de transporte público, conocer cómo llegar de un punto a otro, mostrando los itinerarios de las líneas y el estado del tránsito en tiempo real, Además creamos las Paradas Tecnológicas, que son tótems que calculan la ubicación y el arribo de los buses en tiempo real, recolectando datos de movilidad: cantidad de vehículos y personas que se encuentran alrededor, datos del medioambiente (CO2, partículas de polvo y pH de lluvia)”, explicó.

Estas paradas mejoran la experiencia en el uso del transporte público a sus usuarios, y ofrecen servicios como internet wifi, puertos USB, sistema inclusivo para personas con discapacidad, cámaras de seguridad y botón de pánico conectados a la Policía. El objetivo es que las paradas de buses se conviertan en lugares más seguros para las personas que esperan colectivos.

El premio

El premio Best National Sustainable Mobility Iniciatives in the Americas se lo llevó Topa gracias al trabajo que realiza en búsqueda de soluciones a la problemática de movilidad en ciudades. Su meta es para construir un verdadero sistema de transporte eficiente y sostenible para todas las personas.

La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) realiza anualmente esta ceremonia de gala tradicional en el mundo del automovilismo en Latinoamérica y premia el trabajo de las organizaciones involucradas y personas que se destacan en el deporte motor, seguridad vial y movilidad en países de Latinoamérica y el Caribe.

Los retos

“Somos la única entidad que colecta datos de tránsito y transporte en 17 ciudades del Área Metropolitana y Asunción, entonces uno de los desafíos más importantes al cual nos enfrentamos, es seguir apostando por la tecnología e innovación en un país que carece del apoyo del Gobierno y del sector político”, expresó

Una realidad que se debe enfrentar, de acuerdo a Puerto, es que nuestras ciudades están creciendo sin ningún tipo de planificación urbana. Se tiene previsto que para el año 2030 más del 70% de la población mundial vivirá en ciudades, generando grandes problemas de infraestructura, altos costos de desarrollo, pero sobre todo serios problemas en los sistemas de movilidad. “El Gobierno debe empezar a analizar, anticipar y buscar soluciones, a través de la tecnología, a los problemas que afectan y disminuyen la calidad de vida de las personas; inseguridad, pobreza, salud, educación, contaminación, tránsito, etc.”, recalcó.

En expansión

Desde el año pasado operan en la ciudad de Arequipa, Perú. Por otro lado, inician un proceso de expansión bajo una representación para el territorio boliviano con el producto Topa Flota, un sistema de monitoreo de flota especializado en transporte público.

Topa evoluciona, sin dudas, a pasos agigantados en cuanto a desarrollo. “Este año apuntamos a crear una sinergia con el sector académico para realizar estudios con técnicas de Big Data y análisis de un gran volumen de datos de movilidad que recolectamos durante los últimos años con la plataforma. Estos estudios serán de gran utilidad para entender las necesidades de movilidad de la población y determinar planes de acción”, nos contó Juan Puerto.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.