Argentina golea a Francia: Inversiones de nuestros vecinos en Paraguay superan ampliamente a las de los galos

No es una tendencia que se pueda tomar como anticipo de un resultado deportivo, y seguramente no va a generar reacciones tipo #ElijoCreer o #AnuloMufa, pero en radicación de inversiones en Paraguay, hoy la Albiceleste se impone claramente a Les Bleus.

Según datos de Inversión Directa (ID) del BCP, al 2021, en el país operan 47 empresas argentinas versus solo dos de los franceses, lo que no debería constituir ninguna sorpresa, ya que nuestra vecindad con Argentina allana el camino para los capitalistas de ese país interesados en hacer negocios en nuestro mercado.

En términos de montos, la inversión argentina en Paraguay es de US$ 279 millones, lo que representa el 4% de la Inversión Extranjera Directa (IED), en tanto que la inversión proveniente de Francia en  nuestro país alcanza US$ 18,5 millones, que significa el 0,26% de la IED.

¿Cuáles son los rubros preferidos por los argentinos? Tampoco sorprenden. El presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina, Francisco Peroni, señaló que es el sector inmobiliario urbano el preferido, sea corporativo o residencial.

“Le sigue el inmobiliario rural, tanto para agricultura y ganadería como para cultivos alternativos. Después recién aparecen las industrias diversas y hotelería y turismo”, explicó Peroni, quien agregó que los rubros citados todavía pueden recibir inversores.

Quizás te interese leer:

Las oportunidades inmobiliarias de Paraguay que enganchan a inversores argentinos (y también a los de la región)

¿Los inversores argentinos dominan el mercado inmobiliario de Paraguay? Entre el sí y el no

¿Paraguay puede atraer más inversiones de Argentina? Estos podrían ser los rubros potenciales

Argentina se encuentra en el top 3 de los países inversionistas directos en Paraguay, mientras Francia, junto a otros seis, está en el ranking por debajo de 20 países. Pero esta diferencia significa que los galos todavía tienen un amplio abanico de oportunidades de inversión.

¿En qué sectores? “Los capitalistas franceses podrían incursionar en la elaboración de productos tecnológicos avanzados, gases industriales, perfumes, servicios de ingeniería y construcción, manufactura avanzada, aviación”, aseguró Federico Sosa, director de Atracción de Inversiones, de Rediex.

Para José María Caniza, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Francesa (CCPF), son las actividades agropecuarias, como criar ganado, o cultivar soja, los campos de posible inversión, y no solo para franceses, además del sector inmobiliario, y la explotación forestal, mirando a mediano plazo.

Caniza dijo que puede haber nichos de negocio también en inversiones financieras de largo plazo a través de organismos públicos franceses. “El asunto es presentar las oportunidades para los que estén interesados. Mucho depende de la tarea que hagan representaciones paraguayas en el exterior para divulgar las oportunidades de negocios. Y el negocio puede ser más interesante si viene acompañado de la posibilidad de exportar, como la producción de aceites esenciales”, añadió.

Balanzas comerciales

En 2021 Paraguay envió productos a Argentina por un valor de más de US$ 2.639 millones, y compró por más de US$ 1.225 millones. El envío de porotos de soja excluidos para siembra representó ingresos por más de US$ 2.139 millones

La exportación de energía eléctrica alcanzó más de US$ 255 millones y la venta de juegos de cables para bujías de encendido y otros utilizados en los medios de transporte superó los US$ 46,5 millones.

Mientras que entre los productos más importados de Argentina se encuentran las naftas excluidas para petroquímica (US$ 205.531.988), gasolinas excluidas de aviación (US$ 70.039.299) y vehículos para transporte de mercancías, de peso total con carga máxima menor a 5 toneladas (US$ 66.542.115).

En cuanto a Francia, el año pasado Paraguay exportó a ese país por más de US$ 10,8 millones, mientras que importó por más de US$ 101 millones. En primer lugar se encuentra el envío de aceites esenciales de petit grain (US$ 1.842.455); en segundo, caña de azúcar en bruto, sin aromatizar ni colorear (US$ 1.659.317); y en el tercer puesto, tripas de origen porcino (US$ 1.633.399).

Con respecto a la importación de artículos franceses, en primer lugar está la compra de aguas de tocador (US$ 14.797.386), en segundo, perfumes extractos (US$ 7.808.132) y en tercero, fungicidas acondicionados para la venta por menor (US$ 5.408.707).

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.