Argentina se quedó con el primer puesto del Latin America’s 50 Best Restaurants 2020 (Buen año para Paraguay con cuatro nominaciones especiales)

Parrilla Don Julio, de Buenos Aires - Argentina, se quedó con el primer puesto del Latin America’s 50 Best Restaurants 2020, logro que lo convierte en el mejor local gastronómico del continente. Este año fue muy positivo para los restaurantes del Cono Sur, teniendo en cuenta que cuatro locales paraguayos también fueron incluidos en la categoría Espíritu de América Latina 2020.

La lista de Latin America’s 50 Best Restaurants 2020 fue revelada el pasado jueves 3 de diciembre en la ceremonia virtual patrocinada por S.Pellegrino & Acqua Panna. Por primera vez, Parrilla Don Julio, de Buenos Aires, se quedó con el primer puesto, asegurando el estatus de The Best Restaurant in Latin America.

Según la organización, el reconocimiento internacional de Parrilla Don Julio se debe a su ejemplar hospitalidad, su carta de vinos y su enfoque singular frente a los ingredientes. Detrás de Don Julio quedaron los restaurantes Maido, de Lima - Perú, y Central Restaurante, de la misma localidad.

En el caso de los restaurantes paraguayos, si bien no ingresaron a una categoría jerárquica, fueron cuatro los que obtuvieron un reconocimiento en el listado de Espíritu de América Latina 2020, en el que dan destaque a locales gastronómicos que tuvieron un impacto positivo en sus comunidades y en la cocina local.

En una edición anterior hablamos con la gente de Pakuri, sobre su segunda nominación en el Latin America’s 50 Best Restaurants y el futuro del emprendimiento. En esta oportunidad conversamos con los otros tres laureados: Bastardo, Cocina sin raíces, El Café de Acá, y El Bolsi.

“Ser parte del grupo que representa el Espíritu de Latinoamérica nos genera una tremenda felicidad porque nos da la sensación de que estamos haciendo bien las cosas. Ganamos confianza para seguir la misma línea por la que nos viene guiando el instinto”, mencionó uno de los socios de Bastardo, Cocina sin raíces, Pablo Mazzara. Asimismo, agregó que no está seguro de que el reconocimiento recibido sea propiamente por representar a la gastronomía paraguaya, ya que el restaurante continúa experimentando a diferencia de los demás nominados que si tienen incorporado al 100% el ADN local.

No obstante, aunque Bastardo tenga procesos de elaboración muy particulares, Mazzara detalló que Paraguay comparte con toda América una serie de platos. Igualmente, comentó que el comensal paraguayo tuvo un antes y un después, teniendo en cuenta que anteriormente resultaba muy difícil que pruebe algo nuevo y actualmente son más abiertos.

Comida de acá

Por su parte, Patricia Ciotti y Javier Cabarcos del Café de Acá manifestaron que están muy felices de haber sido parte de un listado de restaurantes tan especial, y que los incentiva a mantener su foco en el buen servicio y elaborar comidas simples pero ricas. “La gastronomía paraguaya fue mejorando, pero también avanzamos en vender experiencias y ofrecer un buen servicio”, declaró Ciotti.

En cuanto al nombramiento, Cabarcos explicó que la categoría Espíritu de América Latina reconoce a los nuevos emprendedores que salieron al mundo, vieron toda la oferta que existía y decidieron reproducir su experiencia. “El rubro gastronómico tuvo bastante inversión, incluso de capital extranjero con franquicias importantes que apostaron a nuestro mercado. En 10 años cambió muchísimo todo y hoy existe mayor diversidad en la cocina”, subrayó.

Siguen haciendo historia

“Que nos hayan reconocido fue realmente muy reconfortante para terminar este año, cada marca sueña con lograr reconocimientos a nivel nacional y mundial. Este hecho nos marca la pauta de que el rubro está trabajando bien”, expuso el director de El Bolsi, Pedro Valiente. En complemento, añadió que en los últimos años el crecimiento del rubro gastronómico fue muy importante porque llegaron marcas nuevas con fusiones bien hechas y marcas internacionales que aumentaron la propuesta del sector.

Puntualmente, calificó como un momento clave en la gastronomía nacional cuando Tierra Colorada consiguió ingresar entre los Latin America’s 50 Best Restaurants, ya que demostró el potencial de la cocina local.

Los ganaderos de la edición 2020

Aparte del galardón recibido por Parrilla Don Julio como The Best Restaurant in Latin America 2020, el restaurante Pujol de la Ciudad de México obtuvo la distinción Flor de Caña Sustainable Restaurant Award 2020, Central Restaurante, de Lima - Perú, ganó el Gin Mare Art of Hospitality Award 2020. Por otra parte, Sofía Cortina de La Vitrine, de Ciudad de México, fue galardonada como Latin America’s Best Pastry Chef 2020, mientras que Mérito, de Lima - Perú, se quedó con el Highest New Entry Award, y Mayta, también de Lima - Perú, ganó el Highest Climber Award.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.