Argentina se quedó con el primer puesto del Latin America’s 50 Best Restaurants 2020 (Buen año para Paraguay con cuatro nominaciones especiales)

Parrilla Don Julio, de Buenos Aires - Argentina, se quedó con el primer puesto del Latin America’s 50 Best Restaurants 2020, logro que lo convierte en el mejor local gastronómico del continente. Este año fue muy positivo para los restaurantes del Cono Sur, teniendo en cuenta que cuatro locales paraguayos también fueron incluidos en la categoría Espíritu de América Latina 2020.

La lista de Latin America’s 50 Best Restaurants 2020 fue revelada el pasado jueves 3 de diciembre en la ceremonia virtual patrocinada por S.Pellegrino & Acqua Panna. Por primera vez, Parrilla Don Julio, de Buenos Aires, se quedó con el primer puesto, asegurando el estatus de The Best Restaurant in Latin America.

Según la organización, el reconocimiento internacional de Parrilla Don Julio se debe a su ejemplar hospitalidad, su carta de vinos y su enfoque singular frente a los ingredientes. Detrás de Don Julio quedaron los restaurantes Maido, de Lima - Perú, y Central Restaurante, de la misma localidad.

En el caso de los restaurantes paraguayos, si bien no ingresaron a una categoría jerárquica, fueron cuatro los que obtuvieron un reconocimiento en el listado de Espíritu de América Latina 2020, en el que dan destaque a locales gastronómicos que tuvieron un impacto positivo en sus comunidades y en la cocina local.

En una edición anterior hablamos con la gente de Pakuri, sobre su segunda nominación en el Latin America’s 50 Best Restaurants y el futuro del emprendimiento. En esta oportunidad conversamos con los otros tres laureados: Bastardo, Cocina sin raíces, El Café de Acá, y El Bolsi.

“Ser parte del grupo que representa el Espíritu de Latinoamérica nos genera una tremenda felicidad porque nos da la sensación de que estamos haciendo bien las cosas. Ganamos confianza para seguir la misma línea por la que nos viene guiando el instinto”, mencionó uno de los socios de Bastardo, Cocina sin raíces, Pablo Mazzara. Asimismo, agregó que no está seguro de que el reconocimiento recibido sea propiamente por representar a la gastronomía paraguaya, ya que el restaurante continúa experimentando a diferencia de los demás nominados que si tienen incorporado al 100% el ADN local.

No obstante, aunque Bastardo tenga procesos de elaboración muy particulares, Mazzara detalló que Paraguay comparte con toda América una serie de platos. Igualmente, comentó que el comensal paraguayo tuvo un antes y un después, teniendo en cuenta que anteriormente resultaba muy difícil que pruebe algo nuevo y actualmente son más abiertos.

Comida de acá

Por su parte, Patricia Ciotti y Javier Cabarcos del Café de Acá manifestaron que están muy felices de haber sido parte de un listado de restaurantes tan especial, y que los incentiva a mantener su foco en el buen servicio y elaborar comidas simples pero ricas. “La gastronomía paraguaya fue mejorando, pero también avanzamos en vender experiencias y ofrecer un buen servicio”, declaró Ciotti.

En cuanto al nombramiento, Cabarcos explicó que la categoría Espíritu de América Latina reconoce a los nuevos emprendedores que salieron al mundo, vieron toda la oferta que existía y decidieron reproducir su experiencia. “El rubro gastronómico tuvo bastante inversión, incluso de capital extranjero con franquicias importantes que apostaron a nuestro mercado. En 10 años cambió muchísimo todo y hoy existe mayor diversidad en la cocina”, subrayó.

Siguen haciendo historia

“Que nos hayan reconocido fue realmente muy reconfortante para terminar este año, cada marca sueña con lograr reconocimientos a nivel nacional y mundial. Este hecho nos marca la pauta de que el rubro está trabajando bien”, expuso el director de El Bolsi, Pedro Valiente. En complemento, añadió que en los últimos años el crecimiento del rubro gastronómico fue muy importante porque llegaron marcas nuevas con fusiones bien hechas y marcas internacionales que aumentaron la propuesta del sector.

Puntualmente, calificó como un momento clave en la gastronomía nacional cuando Tierra Colorada consiguió ingresar entre los Latin America’s 50 Best Restaurants, ya que demostró el potencial de la cocina local.

Los ganaderos de la edición 2020

Aparte del galardón recibido por Parrilla Don Julio como The Best Restaurant in Latin America 2020, el restaurante Pujol de la Ciudad de México obtuvo la distinción Flor de Caña Sustainable Restaurant Award 2020, Central Restaurante, de Lima - Perú, ganó el Gin Mare Art of Hospitality Award 2020. Por otra parte, Sofía Cortina de La Vitrine, de Ciudad de México, fue galardonada como Latin America’s Best Pastry Chef 2020, mientras que Mérito, de Lima - Perú, se quedó con el Highest New Entry Award, y Mayta, también de Lima - Perú, ganó el Highest Climber Award.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.