Asunción, Alto Paraná e Itapúa se presentan como los epicentros de la inversión turística en Paraguay

(Por BR) La participación de Paraguay en eventos internacionales como la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 representa una oportunidad para posicionar al país en el escenario global como un destino atractivo y competitivo.

Antonia Cárdenas, directora de marketing turístico de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), aseguró que estar presente en esta vitrina mundial incrementa la visibilidad del país y abre puertas a inversiones extranjeras para el desarrollo del sector. “Mostrar lo mejor de nuestra naturaleza, cultura, historia y las facilidades para hacer negocios es necesario para atraer tanto a turistas como a inversores”, destacó. Además, el país trabajará activamente en la promoción de su marca turística a través de campañas en aeropuertos, estaciones internacionales y plataformas digitales.

En 2024, Paraguay registró un aumento del 22% en el flujo turístico en comparación con 2023. “La cantidad de grandes eventos internacionales que se darán en nuestro país impulsa el optimismo”, dijo Cárdenas. Eventos como el Congreso de la FIFA y los Juegos Panamericanos colocarán a Paraguay en el radar de visitantes e inversores internacionales.

Durante la Fitur 2025, el presidente del Grupo Honest Travel de Turquía, Cengiz Deveci, se reunió con directores de Senatur, ocasión en la que anunció una misión técnica de empresarios turcos para verificar in situ la instalación de agencias u hoteles que puedan operar desde Paraguay.

Deveci, quien además es cónsul honorario de Paraguay en Estambul y ya visitó el país en otras ocasiones, proyectó esta visita para abril, ratificando su interés en invertir en Paraguay. “Estamos intentando nuestro máximo esfuerzo en llevar inversiones a Paraguay”, aseguró.

El creciente interés de empresarios turcos por invertir en Paraguay beneficiará directamente al sector hotelero. “El sector hotelero es uno de los rubros con mayor crecimiento en el país, y las proyecciones para este año son muy positivas gracias a la realización de grandes eventos internacionales”, indicó Cárdenas.

Al respecto, César Vergara, presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Alto Paraná (Ashotel), refirió que este tipo de inversiones no llegan al azar. “Estos grandes inversionistas llegan con estudios detallados, conscientes de la necesidad de más hoteles modernos y cadenas internacionales. Ya saben que, en ocasiones, durante eventos grandes, no hay disponibilidad en Asunción ni en Ciudad del Este, y eso les da la pauta para apostar por este mercado”, aseguró.

Según la Senatur, entre las regiones que mayor atracción presentan para la inversión turística se encuentran Asunción, Alto Paraná e Itapúa. “La capital, Asunción, sobresale por su diversidad cultural, infraestructura moderna y capacidad para albergar eventos de gran magnitud. Alto Paraná, por ser una región diversa, con naturaleza, y que a la vez permite posicionarse como un negocio para las compras, principalmente. Mientras que Itapúa, al ser sede este año del World Rally Championship, atrae a muchos inversionistas que apuestan por perfeccionar, mejorar y reposicionar la oferta”, explicó Cárdenas.

En ese sentido, Vergara señaló que el sector en Alto Paraná está atravesando un momento de consolidación y expansión. Tanto es así que, en 2024, cerraron con un porcentaje de ocupación hotelera cercano al 75%. La alta demanda se mantuvo constante durante los meses finales de 2024 y continúa en enero, con hoteles ubicados en el área céntrica de Ciudad del Este operando casi a su máxima capacidad.

“En ocasiones, cuando se realizan eventos de gran envergadura, nos quedamos sin camas disponibles, lo que pone de manifiesto la necesidad de ampliar la oferta hotelera en la región. Ciudad del Este está creciendo bastante. Cuando la ciudad crece, siempre hace falta más: más hoteles, restaurantes, transporte. Los inversionistas ven el potencial y las mejoras que se están realizando en nuestra ciudad, y eso los motiva a invertir aquí”, comentó Vergara.

A pesar de las perspectivas alentadoras, Vergara identificó retos que limitan el desarrollo turístico de la región. “Lastimosamente, la mayoría de los vuelos internacionales llegan solo a Asunción. Si pudiéramos contar con vuelos directos a nuestra ciudad, habría más turistas y visitantes que querrían quedarse aquí”, manifestó.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.