Asunción, Alto Paraná e Itapúa se presentan como los epicentros de la inversión turística en Paraguay

(Por BR) La participación de Paraguay en eventos internacionales como la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 representa una oportunidad para posicionar al país en el escenario global como un destino atractivo y competitivo.

Antonia Cárdenas, directora de marketing turístico de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), aseguró que estar presente en esta vitrina mundial incrementa la visibilidad del país y abre puertas a inversiones extranjeras para el desarrollo del sector. “Mostrar lo mejor de nuestra naturaleza, cultura, historia y las facilidades para hacer negocios es necesario para atraer tanto a turistas como a inversores”, destacó. Además, el país trabajará activamente en la promoción de su marca turística a través de campañas en aeropuertos, estaciones internacionales y plataformas digitales.

En 2024, Paraguay registró un aumento del 22% en el flujo turístico en comparación con 2023. “La cantidad de grandes eventos internacionales que se darán en nuestro país impulsa el optimismo”, dijo Cárdenas. Eventos como el Congreso de la FIFA y los Juegos Panamericanos colocarán a Paraguay en el radar de visitantes e inversores internacionales.

Durante la Fitur 2025, el presidente del Grupo Honest Travel de Turquía, Cengiz Deveci, se reunió con directores de Senatur, ocasión en la que anunció una misión técnica de empresarios turcos para verificar in situ la instalación de agencias u hoteles que puedan operar desde Paraguay.

Deveci, quien además es cónsul honorario de Paraguay en Estambul y ya visitó el país en otras ocasiones, proyectó esta visita para abril, ratificando su interés en invertir en Paraguay. “Estamos intentando nuestro máximo esfuerzo en llevar inversiones a Paraguay”, aseguró.

El creciente interés de empresarios turcos por invertir en Paraguay beneficiará directamente al sector hotelero. “El sector hotelero es uno de los rubros con mayor crecimiento en el país, y las proyecciones para este año son muy positivas gracias a la realización de grandes eventos internacionales”, indicó Cárdenas.

Al respecto, César Vergara, presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Alto Paraná (Ashotel), refirió que este tipo de inversiones no llegan al azar. “Estos grandes inversionistas llegan con estudios detallados, conscientes de la necesidad de más hoteles modernos y cadenas internacionales. Ya saben que, en ocasiones, durante eventos grandes, no hay disponibilidad en Asunción ni en Ciudad del Este, y eso les da la pauta para apostar por este mercado”, aseguró.

Según la Senatur, entre las regiones que mayor atracción presentan para la inversión turística se encuentran Asunción, Alto Paraná e Itapúa. “La capital, Asunción, sobresale por su diversidad cultural, infraestructura moderna y capacidad para albergar eventos de gran magnitud. Alto Paraná, por ser una región diversa, con naturaleza, y que a la vez permite posicionarse como un negocio para las compras, principalmente. Mientras que Itapúa, al ser sede este año del World Rally Championship, atrae a muchos inversionistas que apuestan por perfeccionar, mejorar y reposicionar la oferta”, explicó Cárdenas.

En ese sentido, Vergara señaló que el sector en Alto Paraná está atravesando un momento de consolidación y expansión. Tanto es así que, en 2024, cerraron con un porcentaje de ocupación hotelera cercano al 75%. La alta demanda se mantuvo constante durante los meses finales de 2024 y continúa en enero, con hoteles ubicados en el área céntrica de Ciudad del Este operando casi a su máxima capacidad.

“En ocasiones, cuando se realizan eventos de gran envergadura, nos quedamos sin camas disponibles, lo que pone de manifiesto la necesidad de ampliar la oferta hotelera en la región. Ciudad del Este está creciendo bastante. Cuando la ciudad crece, siempre hace falta más: más hoteles, restaurantes, transporte. Los inversionistas ven el potencial y las mejoras que se están realizando en nuestra ciudad, y eso los motiva a invertir aquí”, comentó Vergara.

A pesar de las perspectivas alentadoras, Vergara identificó retos que limitan el desarrollo turístico de la región. “Lastimosamente, la mayoría de los vuelos internacionales llegan solo a Asunción. Si pudiéramos contar con vuelos directos a nuestra ciudad, habría más turistas y visitantes que querrían quedarse aquí”, manifestó.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.