Bajas temperaturas enfrían algunos negocios y calientan otros (sube venta de bebidas fuertes y estufas)

Son pocos, pero los días fríos siempre están presentes en el invierno paraguayo, desmintiendo aquello de que en nuestro país las únicas estaciones son la del verano y la del ferrocarril. Pero no por escasas las jornadas invernales dejan de hacer sentir su rigor. Algunas actividades disminuyen su flujo de clientes pero otras aprovechan la temporada para mejorar sus ventas.

Vino, whisky, ropa de invierno, estufas, secadoras de ropa y hasta televisores son los productos que tienen sus picos de venta cuando empiezan los días más fríos del año. En contrapartida, la gente se vuelve reacia a salir a medida que las temperaturas se acercan a 0° Celsius, como es el caso de los restaurantes y heladerías.

Las ventas de helados descienden entre un 60 y un 70% en invierno, sobre todo en los primeros días de frío. “Esto es normal en temporada baja. El primer frío es muy impactante siempre”, expresó Jorge Leoz, presidente de la heladería Amandau.

Quizás te interese leer:  Hay que pasar el invierno: Heladerías ofrecen alternativas para los días fríos (crece consumo fuera del verano)

¿Cómo una heladería combate el frío, al menos el que sienten los clientes? Algunas ofrecen alternativas saladas, pero una tendencia que ya se impuso es la de quienes adquieren su helado para consumirlo en casa. “La gente compra en estaciones de servicios y supermercados, además de hacerlo en las heladerías y las llevan a su domicilio”, explicó el empresario.

La venta a domicilio de agua en bidones y soda cae al menos a una tercera parte, una realidad de la que no escapa el sector gastronómico, incluso los locales individuales o los que están ubicados en patios de comidas en centros comerciales y que cuentan con calefacción.

Los que se frotan la manos, y no solo para calentarlas, son los comercios que aprovechan para comercializar sus productos. Según Joaquín González, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) y director de Biggie, aumentan las ventas de algunas bebidas, ropa de invierno y estufas.

“Vinos y destilados, sobre todo whisky, incrementan sus ventas en un 20%. Las camperas y las estufas también tienen un salto en la comercialización en los supermercados”, resaltó el directivo del gremio retail.

Ruth Bento, gerente de negocios digitales de Tupí, afirmó a su vez que la venta de estufas se empezó a incrementar después del último feriado, y los clientes requieren desde las más económicas hasta las que tienen características decorativas. “Hay quienes buscan no solamente confort sino también estilo, y llevan las estufas tipo salamandra, con un aspecto más de chimenea”, refirió.

Los que también se están moviendo en cuanto a demanda son los secarropas, desde los más económicos, que son los colgantes de 5 kg a 8 kg, hasta los más grandes. “Pero las económicas son las más demandadas, más todas las líneas de TV que coinciden con el Día del Padre”, agregó.

La estufa es un artículo que se considera “muy estacional”, para días de mucho frío, y va desde una participación del 2% en el porcentaje de ventas, a tener un incremento exponencial. También se requieren termos, hornos, cafeteras especiales y freidoras. Las ventas en estos rubros crecen entre el 50 y el 70%.

Asimismo, los rubros artesanales vinculados a prendas de invierno también ven cómo aumentan sus ventas en esta época. “Las colchas grandes y las de polar se venden un 60% más”, manifestó Gladys Coronel, presidente de la Comisión Kuña Artesana y tejedora de la compañía Potrero de Carapeguá. El frío también puede calentar los bolsillos de los comerciantes.

Recomendamos

Vuelve Chocolatzal: deleitate en un mundo hecho de puro chocolate

Tata Paraguay comercializa chimeneas ecológicas (se adaptan a cualquier ambiente y estructura)

Retex fabrica por mes hasta 120.000 m2 de productos textiles a partir de residuos

Innovadores productos de doble combustión llegaron a Paraguay (justo antes del frío)

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.