Biotec acumula G. 23.000 millones en emisión de bonos y proveerá al mercado interno 40.000 test para COVID-19

(Por Diego Díaz) Biotec del Paraguay −dedicada a la importación, distribución y comercialización de reactivos, insumos y equipamientos para laboratorios de análisis clínicos− emitió recientemente G. 8.000 millones en bonos, con esto proveerá de 40.000 test PCR Real Time para detectar el nuevo coronavirus en las personas.

“Tenemos un programa de emisión global aprobado en setiembre del año pasado por G. 30.000 millones. El 25 de setiembre emitimos 15.000 millones en cinco series de G. 3.000 millones cada una y este abril emitimos G. 8.000 millones”, expresó Carlos Ayala, director titular de Biotec, que ya lleva 25 años en el mercado. Según Ayala, la emisión de abril posee dos primeros cortes, la serie seis y la serie siete son de G. 1.000 millones, el primer corte vence a tres años a una tasa de 12,25% y el segundo vence a tres años y medio y tiene 12,5% de interés.

Mientras que la serie ocho y nueve son de G 1.500 millones a cuatro años y cuatro años y medio a 12,75% y 13% de interés y el último corte es de G. 3.000 millones a cinco años a 13,25% de interés. Cabe resaltar que desde la primera emisión, la casa de bolsa con la que trabajó Biotec fue Cadiem Casa de Bolsa.

Uso de fondos

Los fondos adquiridos se destinarán a capital operativo y al ordenamiento de la financiación del pasivo, teniendo en cuenta que la empresa ya tomó obligaciones a corto plazo para cumplir con las licitaciones que tienen adjudicadas. "La segunda emisión coincidió con la llegada de la pandemia y Biotec trabaja con marcas de primer nivel, europeas, americanas y chinas, lo que le permite cotizar para ganar licitaciones para el testeo de COVID-19 por PCR Real Time, que es el utilizado por el Laboratorio Central de Salud Pública", expresó.

Según Ayala, estas licitaciones son muy importantes porque no solamente se debe entregar el kit, también son comodatos de equipos, entonces, deben comprar reactivos, equipos, garantizar el servicio técnico y en algunos casos proveer los elementos de protección de bioseguridad. “Biotec recibió una última tanda de casi 20.000 test y coincide con que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social nos hizo llegar ayer a la tarde la adjudicación de una licitación para instalar cinco equipamientos en cinco hospitales del Ministerio”, anunció.

Por otra parte, Biotec aseguró que esta semana el laboratorio del Hospital de Calle'i ya contará con la infraestructura necesaria para realizar los test y la próxima semana ocurrirá lo mismo en el Hospital Regional de Coronel Oviedo. Entretanto, Ayala indicó que la licitación es por 20.000 test y por eso Biotec volvió a solicitar otros 20.000 más para proveer a sus clientes del sector privado, los cuales son tres importantes laboratorios el país.

“Cada test cuesta aproximadamente G. 200.000 −para el Ministerio de Salud− e incluye el equipo termociclador, el personal técnico que realiza capacitaciones en los distintos lugares donde opera el Ministerio, la logística informática, un equipo de extracción de ADN y ARN automatizado”, sostuvo Ayala. El reactivo importado por Biotec en esta última tanda es uno español de marca Viasure de la representada Certest Biotec.

Riesgo al importar

"No podemos garantizar que las importaciones de test tengan vía libre de tránsito 100% seguro hasta llegar a Paraguay, pero lo que tranquiliza es que los kits de detección de COVID-19 por PCR no están faltando a nivel mundial. No hay canibalismo por parte de los países por un kit de test al igual que otros artículos como mascarillas, trajes o respiradores", subrayó el director de la empresa.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.