Biotec acumula G. 23.000 millones en emisión de bonos y proveerá al mercado interno 40.000 test para COVID-19

(Por Diego Díaz) Biotec del Paraguay −dedicada a la importación, distribución y comercialización de reactivos, insumos y equipamientos para laboratorios de análisis clínicos− emitió recientemente G. 8.000 millones en bonos, con esto proveerá de 40.000 test PCR Real Time para detectar el nuevo coronavirus en las personas.

“Tenemos un programa de emisión global aprobado en setiembre del año pasado por G. 30.000 millones. El 25 de setiembre emitimos 15.000 millones en cinco series de G. 3.000 millones cada una y este abril emitimos G. 8.000 millones”, expresó Carlos Ayala, director titular de Biotec, que ya lleva 25 años en el mercado. Según Ayala, la emisión de abril posee dos primeros cortes, la serie seis y la serie siete son de G. 1.000 millones, el primer corte vence a tres años a una tasa de 12,25% y el segundo vence a tres años y medio y tiene 12,5% de interés.

Mientras que la serie ocho y nueve son de G 1.500 millones a cuatro años y cuatro años y medio a 12,75% y 13% de interés y el último corte es de G. 3.000 millones a cinco años a 13,25% de interés. Cabe resaltar que desde la primera emisión, la casa de bolsa con la que trabajó Biotec fue Cadiem Casa de Bolsa.

Uso de fondos

Los fondos adquiridos se destinarán a capital operativo y al ordenamiento de la financiación del pasivo, teniendo en cuenta que la empresa ya tomó obligaciones a corto plazo para cumplir con las licitaciones que tienen adjudicadas. "La segunda emisión coincidió con la llegada de la pandemia y Biotec trabaja con marcas de primer nivel, europeas, americanas y chinas, lo que le permite cotizar para ganar licitaciones para el testeo de COVID-19 por PCR Real Time, que es el utilizado por el Laboratorio Central de Salud Pública", expresó.

Según Ayala, estas licitaciones son muy importantes porque no solamente se debe entregar el kit, también son comodatos de equipos, entonces, deben comprar reactivos, equipos, garantizar el servicio técnico y en algunos casos proveer los elementos de protección de bioseguridad. “Biotec recibió una última tanda de casi 20.000 test y coincide con que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social nos hizo llegar ayer a la tarde la adjudicación de una licitación para instalar cinco equipamientos en cinco hospitales del Ministerio”, anunció.

Por otra parte, Biotec aseguró que esta semana el laboratorio del Hospital de Calle'i ya contará con la infraestructura necesaria para realizar los test y la próxima semana ocurrirá lo mismo en el Hospital Regional de Coronel Oviedo. Entretanto, Ayala indicó que la licitación es por 20.000 test y por eso Biotec volvió a solicitar otros 20.000 más para proveer a sus clientes del sector privado, los cuales son tres importantes laboratorios el país.

“Cada test cuesta aproximadamente G. 200.000 −para el Ministerio de Salud− e incluye el equipo termociclador, el personal técnico que realiza capacitaciones en los distintos lugares donde opera el Ministerio, la logística informática, un equipo de extracción de ADN y ARN automatizado”, sostuvo Ayala. El reactivo importado por Biotec en esta última tanda es uno español de marca Viasure de la representada Certest Biotec.

Riesgo al importar

"No podemos garantizar que las importaciones de test tengan vía libre de tránsito 100% seguro hasta llegar a Paraguay, pero lo que tranquiliza es que los kits de detección de COVID-19 por PCR no están faltando a nivel mundial. No hay canibalismo por parte de los países por un kit de test al igual que otros artículos como mascarillas, trajes o respiradores", subrayó el director de la empresa.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.