¿Qué es, cómo y cuándo se realiza la prueba para detectar el COVID-19?

(Por Natalia Ferreira) Últimamente, casi al final del día recibimos el reporte de si aumentó o no el número de casos positivos de COVID-19, –cuyo nombre oficial es Sars-CoV-2– también se habla de las pruebas procesadas, pero detrás de esto hay todo un trabajo coordinado de expertos, así que te contamos en qué consiste y cómo se realiza la prueba para detectar el virus.

Image description
La imagen publicada es meramente ilustrativa
Image description
Dr. Julio Rolón Vicioso, viceministro de Salud

Primero que nada, es necesario recordar lo básico, se habla de “un caso sospechoso cuando la persona vino de una zona de riesgo o estuvo en contacto con alguien que viajó. Es decir, se sospecha que la persona podría tener COVID-19 si desarrolla los síntomas, si no, no. Todas entran en cuarentena, pero el que desarrolla síntomas se vuelve sospechoso a partir de ese momento”, afirmó Julio Rolón Vicioso, viceministro de Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS)

Se estima que el periodo de incubación es de 14 días, pero “el 90% debuta con síntomas al séptimo día y puede contagiar dos días antes de presentarlos, lo que denominamos contagio preclínico”, añadió. Desde que empiezan los síntomas se debe esperar cinco días y “ahí se hace la prueba, antes no sirve porque la carga viral es baja y puede dar un falso negativo”, subrayó.

Durante este tiempo, la persona afectada debe permanecer en su casa, evitar contacto directo y estrecho con personas y notificar al 154. “Los síntomas leves ocurren en el 80% de los casos, pero cuando un paciente presenta dificultad respiratoria es un signo para saber si requiere o no internación, puesto que se produce un proceso inflamatorio pulmonar. En ese momento, el paciente debe ir a la urgencia, porque es cuando empieza lo que podría ser un cuadro grave o severo o simplemente una evolución tórpida”, recomendó.

El test

Hasta el momento, el personal va hasta el domicilio de la persona de quien se sospecha podría tener la enfermedad, una vez allí se toma una muestra de hisopado nasal y faríngeo, –el viceministro agregó que ahora solo toman el faríngeo– que se traslada hasta el Laboratorio Central de Salud Pública donde se efectúa el test de PCR o Reacción en Cadena de Polimerasa, que estudia la secuencia del ARN del virus. “Cabe resaltar que la prueba es gratuita”, enfatizó el viceministro.

Esta prueba –avalada por la Organización Mundial de la Salud– se realiza en todos los virus y “los bioquímicos que trabajan en el sistema están habituados a ella, lo que sí marca la diferencia es el nivel de protección, como aún es un virus nuevo. Para que un laboratorio pueda realizar el test debe tener un nivel de bioseguridad BSL 3”, aclaró.

Para entender mejor, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) establece cuatro niveles de bioseguridad y el BSL 3 implica la capacidad realizar trabajos con agentes exóticos o que pueden causar un daño serio y potencialmente mortal como resultado de la inhalación o exposición a los mismos. Por lo que demanda la utilización de equipos especiales para resguardar la seguridad de los trabajadores.

Por este motivo, a pesar de que el MSPyBS habilitó al sector privado para tomar muestras y realizar la prueba, “no todos tienen la capacidad y estructura de bioseguridad laboratorial nivel BSL 2 y BSL 3, además deben disponer una máquina –que sí posee el Laboratorio Central– que desactiva el virus”, indicó.

Y para no entrar en temas muy técnicos, desactivar el virus en términos simples se refiere a matarlo, para lo cual es necesario una máquina especial (cabina de bioseguridad) y cuyo valor es de alrededor de “G. 80 millones”, agregó.

El resultado está listo en 24 horas y su valor predictivo es de casi 100%, según Rolón. Una vez que la persona ya no presente síntomas, “entre siete a 10 días después sigue teniendo el virus, es decir seguirá siendo detectable en el cuerpo, por lo que puede contagiar durante casi tres semanas. Por eso, para dar de alta se debe volver a realizar una prueba de PCR, la cual debe salir negativa y se repite tras 48 horas”, explicó.

¿Qué pasa con los test rápidos?

“En el mercado actualmente existen otros test rápidos, que con el mismo procedimiento del hisopado se determina si existen anticuerpos contra el virus. Se puede suponer que los anticuerpos son contra ese virus, pero tampoco tenés la certeza, por eso no se recomienda hasta el momento hacer otros test que no sean el de la Reacción en Cadena de Polimerasa. Además, con el test rápido se encontró que en algunos casos no coincidía con la prueba de PCR”, advirtió.

Capacidad del Laboratorio Central

Según Rolón, el Laboratorio Central tiene capacidad para procesar 50 muestras diarias, y sumarán recursos humanos para que funcione 24/7, con lo que triplicarían su capacidad para realizar 150 muestras por día.

“Por el momento estamos recibiendo todas las muestras, pero vamos a empezar el proceso de descentralizar, tanto la toma de muestras como el análisis y, en aproximadamente 10 a 15 días, vamos a tener dos o tres laboratorios más del Estado en donde se puedan procesar”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.