Blanca Ceuppens: “Estimamos tener un pequeño crecimiento, que dependerá de los precios de la carne vacuna y de la reducción del contrabando”

La presidenta de Granja Avícola La Blanca SA, Blanca Ceuppens, habló sobre las proyecciones de Pechugón para el cierre de este año y otros hechos recientes que modificaron la dinámica de los negocios en Paraguay. La recuperación del rubro gastronómico, los controles fronterizos y algunos factores externos serían fundamentales para el repunte del sector avícola.

-¿Cómo valora que Argentina haya anunciado la apertura de las fronteras con sus vecinos?

-Con mucha expectativa e incluso temor. Dependerá de los controles que se implementarán para evitar que el contrabando siga creciendo. La producción la tendremos que hacer coincidir con la demanda. Los precios del maíz en Argentina tienen subvención del Estado, además, la diferencia cambiaria y la inflación hacen que sea imposible competir con el mercado argentino.

Estas condiciones son completamente desfavorables para nuestra economía, ni siquiera los cierres de ruta de los transportistas y el cierre de fronteras por pandemia frenaron el contrabando. 

-¿Cuál es el objetivo de Granja Avícola La Blanca para el cierre del 2021?

-Tuvimos que ir actualizando nuestros objetivos en el 2021, sobre todo por los precios del maíz, que es nuestra principal materia prima para producir los alimentos balanceados. Tuvimos atraso en el cultivo por la sequía y cosecha tardía por las heladas. También reportamos sobrecostos por los cierres de ruta y los precios en la bolsa de granos, siendo los más altos de los últimos ocho años. Estimamos tener un pequeño crecimiento que dependerá de los precios de la carne vacuna y del contrabando. 

-¿Cuáles son los proyectos que quieren impulsar para el 2022?

-Estamos proyectando el funcionamiento de una importante ampliación de silos de almacenamiento de granos para mejorar los costos, tanto en la planta de alimentos balanceados de reproductoras como de pollos parrilleros. Esperamos que se amplíen los mercados de exportación, que el rubro gastronómico se recupere y se reactive ese mercado tan importante para la carne de pollo. Por otro lado, continuaremos ampliando la línea de productos para llegar al consumidor con mayor variedad.

-¿Qué le falta al clima de negocios nacional para que nuestras empresas puedan dar un salto mayor?

-Los precios internacionales de la carne de pollo no aumentaron. Sin embargo, los costos de los granos paraguayos crecieron en un 80%, lo que nos está dejando fuera del mercado internacional. Esperamos que para el año que viene podamos incrementar las exportaciones y los mercados habilitados. 

-¿Qué opinión le merece la flexibilización de las medidas sanitarias?

-El mercado de consumo necesita recuperarse, la cadena de producción y el empleo deben reactivarse. Por supuesto que todos debemos tener mucho cuidado y ser responsables, porque no debemos retroceder a medidas de aislamiento. Seguimos concienciando sobre la importancia de la vacunación contra el Covid-19 y el uso de tapabocas.     

-¿Podría hacer una pequeña reflexión sobre el avance del mercado avícola nacional?

-La producción avícola da empleo a más de 30.000 paraguayos. Es una producción que transforma los granos nacionales en proteína, que da alimento e ingreso de divisas con valor agregado. En otros países los gobiernos entienden la importancia de que el país se autoabastezca de alimentos e incentivan la avicultura. La industria paraguaya solamente se basa en la inversión y constancia de los avicultores, no existe ningún beneficio o financiación para este rubro.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)