Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), al cierre de 2024, alrededor del 9,9% de la población paraguaya, aproximadamente 588.348 personas, vivía en alquiler. Las opciones de arrendamiento crecieron significativamente y, según Ariel Rodríguez, asesor inmobiliario de Century 21 especializado en alquileres en Asunción, la tendencia actual apunta a una mayor demanda de viviendas en altura, con la mayoría de los contratos cerrándose a un plazo de un año. Sin embargo, los alquileres temporales también han aumentado, impulsados principalmente por la llegada de extranjeros al país. “Esta demanda se concentra en la zona del eje corporativo y el barrio Villa Morra”, puntualizó.

Las zonas con mayor interés por parte de los inquilinos en la actualidad son el barrio Villa Morra y sus alrededores. En contraste, el centro de Asunción ha perdido popularidad en los últimos años. De acuerdo con el especialista, algunas áreas que han despertado interés recientemente incluyen Barrio Jara, Las Mercedes, la zona norte de Fernando de la Mora y Mariano Roque Alonso. Este crecimiento se debe a su cercanía con el eje corporativo y Villa Morra, así como a la presencia de universidades, sanatorios, colegios, lugares de ocio y otros servicios clave.

“El primer factor que los clientes consideran al buscar una vivienda es la ubicación, priorizando la cercanía a su trabajo, colegio o universidad. En segundo lugar, valoran la seguridad; en tercero, el precio; y, por último, otras comodidades adicionales”, expresó Rodríguez.

El Banco Central del Paraguay (BCP), en su informe de inflación, indicó que en 2024 los precios de los alquileres tuvieron un aumento acumulado del 1,2%, por debajo del 2,3% registrado en 2023. En lo que va de 2025, el incremento en febrero fue del 0,4%, alcanzando el mismo porcentaje en términos acumulados al segundo mes del año, ya que en enero los precios se mantuvieron estables respecto al mes anterior.

“Es importante señalar que los contratos de alquiler típicamente son fijados en períodos anuales, con variaciones sujetas a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) u otros factores de mercado, y que las unidades de muestra de alquileres difieren entre sí en los períodos de renovación de dichos contratos”, dijo César Yunis, economista jefe del BCP.

Asimismo, añadió que, en varios casos observados con relación al comportamiento de los precios de alquileres, los propietarios no trasladaron completamente la variación del IPC a los inquilinos en el último período analizado, probablemente con el objetivo de mantener la estabilidad del contrato con sus arrendatarios.

Sobre este mismo punto, Rodríguez afirmó que el precio de una vivienda está influenciado principalmente por su ubicación, los metros cuadrados, la distribución y otros atributos específicos.

Si bien se observa un aumento en la oferta de proyectos inmobiliarios, también es importante considerar que la demanda crecería en paralelo, especialmente en un contexto económico favorable como el que ha experimentado Paraguay en los últimos años y que se prevé continúe en 2025 y en los años siguientes.

“Se podría seguir observando una inflación moderada en los alquileres, como se ha registrado en el período reciente. Además, es apropiado resaltar que la inflación total se mantendrá baja, previéndose una tasa de 3,7% para 2025 y 3,5% para 2026, escenario que también contribuiría a mantener la inflación en alquileres en niveles bajos”, dijo Yunis.

Datos de Paraguay

De acuerdo con los datos del INE, en 2022 un total de 185.499 hogares vivían en alquiler. Del total de inquilinos, el 40,5% pagaba un alquiler mensual que oscilaba entre G. 500.000 y G. 999.999, convirtiéndose en el tramo más frecuente. En segundo lugar, un 28,2% de los inquilinos abonaba montos que iban desde G. 1.000.000 hasta G. 1.999.999.

Por otro lado, el 18,9% de los arrendatarios pagaba menos de G. 500.000, mientras que un 6,8% destinaba entre G. 2.000.000 y G. 2.999.999 para su alquiler mensual.

En el segmento de mayores montos, un 4,3% de los hogares pagaba G. 3.000.000 o más por su vivienda.

El 17% de los hogares en zonas urbanas vivía en alquiler, mientras que en las zonas rurales la cifra era significativamente menor, alcanzando el 2,5%.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.