Boreal: película paraguaya podría ser vista por streaming en toda Latinoamérica (luego de 12 años finalizaron un ambicioso proyecto)

El director de la película nacional Boreal, Federico Adorno, señaló que todo el equipo quedó muy conforme con el resultado final de la cinta y esperan que la película ya pueda ser presentada en los cines de Paraguay desde agosto de este año.
 

- ¿Cómo te sentís con la versión final de Boreal?
- Estoy muy contento con el resultado, luego de un arduo trabajo creo que todo el equipo quedó conforme con lo que conseguimos. Fue un proceso largo de 12 años, en el que escribimos mucho y todos pensamos mucho.

- ¿Ya tienen una agenda para recorrer festivales internacionales?
- Este domingo terminamos una presentación en Uruguay, después ya recibimos invitaciones para ir a México, a Miami y estamos viendo para conseguir algún espacio en un festival de España.

- ¿Cómo fue el proceso de producción y filmación?
- El proceso fue largo. Creo que estábamos muy convencidos del proyecto y eso hizo que no decaigamos y que ahora ya tengamos la película finalizada. La filmación duró mucho tiempo, la edición tuvimos que hacerla de forma virtual, desde México y desde Argentina porque los editores están ahí. Conseguir los fondos también requirió de mucho trabajo. 

- ¿Cuánto invirtieron para tener la película finalizada? ¿De dónde vinieron los fondos?
- La película costó US$ 400.000 y tuvimos mucho apoyo de un fondo mexicano, que es el que impulsó la película. También recibimos fondos de Suiza, de Holanda y obviamente tuvimos apoyo de algunas entidades de Paraguay.

 - ¿Cuál fue el rol que cumplió Renate Costa?
-Renate fue y será el alma de la película. No solamente fue fundamental para conseguir los fondos, ya que es una de las productoras, también fue fundamental para la parte artística, ella opinaba y buscaba construir en ese ámbito. Por eso la recuerdo tanto.

- ¿Cuántas personas forman parte del elenco?
- El elenco es reducido, salvo algunos extras que son como 15. Luego están los actores principales: Mateo Giménez, Fabio Chamorro y Amado Cardozo. Después está Harold Bergen y Remigio Cardozo.

En el equipo técnico estuvimos casi 25 personas, algunas argentinas, bolivianas y paraguayas.

- ¿Cuándo vamos a poder ver Boreal en nuestros cines?
- Creo que muy pronto se podrá ver en toda Latinoamérica a través de una plataforma de streaming, pero en los cines espero que consigamos cartelera para agosto. Seguimos en conversación con algunas distribuidoras y Leo Rubín nos está ayudando en ese ámbito, debido a que tiene mucha experiencia en eso.

- ¿Cómo afectó la pandemia al proceso de producción?
- Afectó muchísimo, hizo que algunas cosas se retrasen, aunque nos dimos cuenta de que algunos trabajos ya van a hacerse para siempre de forma remota. Eso ya será parte de la nueva normalidad, ciertas tareas ya no requerirán de un espacio físico.

Boreal: sinopsis
Boreal
trata del joven Benjamín que fue contratado por otros dos peones para hacer alambradas en el Chaco paraguayo. A él le cuesta adaptarse a esa forma dura de trabajo, entonces pronto se ve en la necesidad de renunciar, a pesar de la oposición de su tío César. Se generan conflictos por esa situación.

Para ver el trailer, ingresar a este link.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.