Buena onda permanente: “Queremos que el carrulim sea el trago paraguayo por excelencia y bebida de todo el año”

El carrulim forma parte de las tradiciones paraguayas más seguidas, tanto por la creencia en sus poderes para curar males físicos y espirituales, como por su sabor. Fusión de creencias guaraníes con ingredientes traídos por los colonizadores europeos, hoy está en camino de trascender el marco de la costumbre para proyectarse como un trago con cédula de identidad paraguaya.

Caña, ruda y limón mezclados, siete tragos y chau mala onda y bienvenida sangre renovada. El carrulim tiene cada 1 de agosto su propio día de gloria. Y es que comienza el octavo mes, época que -dicen- se lleva a las vacas flacas y a las ancianas. Según la tradición, al menos.

Tomar carrulim para espantar la mala onda y renovar la sangre tiene su origen en las creencias de los guaraníes, quienes bebían licores mezclados con hierbas medicinales al llegar la temporada de lluvias para combatir los males que, para los pueblos antiguos, estaban ligados a desequilibrios espirituales además de físicos.

La llegada de los europeos trajo consigo la caña de azúcar (con la que se elabora el ron o la caña), la ruda y el limón, los que en la fusión de las culturas de los pueblos originarios y de los colonizadores dieron origen a la costumbre mestiza que hoy conocemos como la tradición del carrulim y su ingesta.

Arraigada en la creencia popular paraguaya como medicina integral para el cuerpo y el alma, en los últimos años escaló en la consideración social y hoy abarca a todas las clases. Esta revalorización trajo consigo bonanza para los fabricantes de caña y para los vendedores de hierbas medicinales.

¿Cuánto aumenta la demanda de caña en esta época? “La venta de la bebida aumenta cada año y por la demanda estamos aumentando la producción y sumando puntos de venta”, manifestó Larissa Arévalos, gerente de marketing de Tres Leones, empresa que en la fecha desplegó la Minga del Carrulim, un desembarco con un show para degustar la bebida y promocionar la tradición. Su kit contiene un vaso de shot, un carrilim Tres Leones y un Spray anti mala onda

Por su parte, Christian Rasmussen, gerente superior de marketing de Fortín SA, señaló acerca del aumento de la demanda de caña que, en general, la tradición del carrulim es uno de los factores que sustentan el crecimiento del consumo de cañas y rones en esta época del año.

“Esto se da un poco por tradición, aunque ahora con los rones saborizados se convirtió en una bebida de todo el año porque los tragos son frescos; en invierno se toma otro tipo de tragos, más fuertes, más tradicionales”, refirió.

Precisamente, la aparición del carrulim ya preparado está compitiendo con el elaborado de manera tradicional, y estimulando el consumo de la bebida, si bien las empresas no comparten los números exactos de cuánto es el incremento.

“Hicimos un producto terminado con una fórmula que es muy fácil de tomar y que hizo que llegue a los supermercados, a la gente que tradicionalmente no estaba acostumbrada a consumir el carrulim; eso también promovió esta tradición muy arraigada entre los paraguayos. Todo hace que sume, tanto en volumen como en perfección para Fortín y para la caña paraguaya en general”, aseguró el directivo de Fortín, que este año ofrece el Kit Mba’e Pora, que incluye un carrulim Fortín, un pocillo, un incienso, una crema antiinflamatoria y un Tatakua Alfajor.

Rasmussen indicó que a la par de la promoción del carrulim, desde el sector vienen trabajando en varios frentes para la revalorización de la caña paraguaya, la que –afirmó- originalmente tenía una percepción de mala calidad aunque en otros mercados se la considera premium por la manera en la que se elabora. Asimismo, señaló que el carrulim es una bebida natural que no tiene contraindicaciones, y brinda todas las propiedades de sus productos.

“Estamos proponiendo que el 1 de agosto sea el Día de la Caña Paraguaya. Además, en nuestra barra tenemos una reversión del carrulim, una nueva versión tipo cóctel para promover su consumo todo el año; así como otros países tienen sus bebidas emblemáticas, queremos que el carrulim sea el trago paraguayo por excelencia como la caipiriña en Brasil y la margarita en México”, destacó.

Entre paréntesis, quienes deseen probar el carrulim tradicional, podrán hacerlo hoy en el Mercado 4, donde habrá venta y degustaciones de lo que presumen como auténtico carrulim durante el evento Poha Ñana y Carrulim Ára en el Paseo de los Yuyos desde las 7:00 hasta las 14:00.

Quizás te interese leer:

Carrulim de Fortín triplica ventas esta temporada (seguirán lanzando nuevas líneas en lo que va del año)

Un carrulim de 650 litros: Tres Leones batió el récord mundial y proyecta un buen año para todas sus categorías

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.