Chortitzer invertirá US$ 10 millones en planta algodonera (así incursionará en el rubro textil)

Entre los planes de la Cooperativa Chortitzer, cuya planta se encuentra en Loma Plata, departamento de Boquerón, Chaco se encuentra la construcción de una planta algodonera, según afirmó el gerente general Florian Reimer.
 

La Cooperativa Chortitzer elabora varios productos de distintos sectores que a su vez aglutinan varias marcas. Sus unidades de negocios se dividen: para el área agro, fabricación de balanceados, cultivo de algodón, elaboración de aceite comestible Montesol y esencia de palo santo; para el área de lácteos producen leche, yogurt, quesos y derivados (en total 140 productos); para el área de cárnicos, cuenta con el FrigoChorti.

Y las novedades de la empresa se centran en el rubro agrícola, puesto que trabajan en la incorporación de una desmotadora de algodón, según Reimer, la cual exigirá incrementar la mano de obra.

“Estamos en la fase final de este proyecto, que es una nueva desmotadora. Va a ser algo único en el país, un proyecto muy interesante el cual queremos terminar para el 2023. Para este año tenemos previsto invertir unos US$ 10 millones”, expuso. 

En base a las investigaciones que llevan a cabo, esperan iniciar la ejecución del proyecto en los próximos meses. Se trata de la ampliación de la planta industrial de la cooperativa, que con esto estaría incursionando en el rubro textil.

Además, prevén ampliar el sector comercial e industrial, lo que se suma a la culminación de la reconstrucción del frigorífico en el segundo semestre, en donde incorporarán a más colaboradores. Con estos planes, estiman emplear a más de 200 personas aproximadamente.

“Tenemos una proyección más amplia, con la que prevemos incorporar una hilandería, extrusión de aceites, fábrica de briquetas, o sea una gama bastante amplia”, contó.

Sector cárnico y lácteo
El sector cárnico se encuentra en un momento clave, puesto que aguarda la habilitación del mercado estadounidense para este segundo semestre, recordó el gerente general y añadió que la guerra entre Rusia y Ucrania creó hermetismo en el mercado ruso, que históricamente fue el segundo mayor importador de la proteína nacional.

Mientras que el sector lácteo, para Reimer “es el más afectado por la suba de los commodities, principalmente para los tamberos porque los insumos subieron de forma exponencial porque la soja y el maíz, que son materia prima para el forraje, incrementaron su precio más de 60% este año”, aseveró. De acuerdo a Reimer, la suba incide en el descenso del ritmo de las proyecciones.

“Por lo menos esperamos mantener la producción para este año con relación al año pasado. Pero actualmente tenemos un decrecimiento de entre 6% y 9% en lácteos”, dijo.

En cambio, en la agricultura las proyecciones son más positivas con la nueva cosecha. También en la producción de carne. De igual manera, aguardan más precipitaciones para mejorar la producción agrícola y evitar frenos.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.