Cines esperan llegar a nivel de asistencia de 2019 a finales de este año (hoy está al 40%)

Los superhéroes salen al rescate de los cines. La última entrega de Spiderman, y la recién estrenada película de Batman, están trayendo de vuelta al público a las salas; y a esto se suma la habilitación del 100% de aforo y el comienzo de la temporada de grandes estrenos.
 

Marzo es el mes en el que se producen los estrenos de las producciones cinematográficas más taquilleras, un período de bonanza para los cinéfilos que se extiende hasta julio. Este panorama abre un clima de optimismo para las empresas de cine, sean distribuidoras o exhibidoras, que esperan llegar a los niveles de 2019, que tuvo una afluencia récord de público, a finales de 2022.

“Enero y febrero son meses más tranquilos en cuanto a contenido, no hay películas muy taquilleras; en marzo comienza a moverse un poco más. A finales de este mes tenemos el estreno de Morbius, está llegando Top Gun -postergada desde 2020 por la pandemia- y también Minions”, afirmó Alejandra Maciel, gerente de marketing y comercial de Cinemark.

La ejecutiva agregó que otra novedad programada para marzo son los contenidos alternativos de Cinemark, que anuncia para el 12 de este mes el concierto del grupo de k-pop BTS. “Las entradas se agotaron en 40 minutos”, reveló Maciel.

A finales de este mes también habrá un ciclo con las películas nominadas al Oscar, cuya gala de entrega se hará el 27 de marzo. “El ciclo irá desde el 24 hasta el 30 de marzo, con precios promocionales; próximamente vamos a estar comunicando los horarios y toda la información en nuestras redes. Las entradas en taquilla y por película costarán G. 35.000 pero también vamos a tener un pase de cine fans: son 10 películas, a G 20.000 cada una si van a ver todas”, añadió.

Maciel informó además que la adquisición de boletos a través de los canales online pasó del 15% al cierre del 2020 a casi el 70% en la actualidad. “Nuestra prioridad es que la gente compre online para facilitar el proceso de adquisición'', manifestó.
 


Por su parte, Rolando Mareco, gerente general de Filmagic Entertainment, refirió que la afluencia de gente a las salas de cine “bajó considerablemente por la pandemia y no se está recuperando de la manera en que se recuperaron otros rubros, como el de restaurantes o bares; en cine como que la gente cambió un poco el hábito de consumo”.

Mareco citó, no obstante, que el estreno de la última entrega de Spiderman, en diciembre pasado, marcó un hito, pues se convirtió en una de las películas más vistas de la historia en el país, con alrededor de 230.000 espectadores. A esto se sumó la decisión oficial de autorizar el 100% de aforo.

“La gente quiere ir al cine pero elige más el producto que va a ver. En promedio estamos en un 40% de lo que fue el 2019. Esperamos que vaya subiendo y se vaya normalizando y que llegue a los niveles de 2019 a finales de año. Tenemos muchos títulos importantes que van a hacer que la gente asista”, señaló.

A los títulos citados como novedades por Maciel, Mareco agregó el estreno de Doctor Strange en mayo, y por mitad de año el de Lightyear, sobre el personaje de la saga animada Toy Story. “Hacia fin de año tenemos estrenos importantes nacionales y de sellos internacionales. Y con eso esperamos que la gente vuelva a los niveles de 2019”, destacó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.