Ciudad Navidad: un evento de G. 1.800 millones que busca revivir el espíritu navideño

Entre 3.500 a 4.000 personas recibió Ciudad Navidad en su primer día, un evento sin precedentes en Paraguay que conllevó una inversión de aproximadamente G. 1.800 millones y espera la llegada de 100 mil visitantes en sus 12 días, según Gabriel Ibarra, director general de Amania Producciones, quien nos comentó que el objetivo principal de la actividad es revivir el espíritu navideño en las familias.

“Ciudad Navidad surgió como un espacio de experiencia para la gente, para que las familias se acerquen y puedan vivir algo diferente, como se sentía antes la Navidad, porque se perdió un poco ese espíritu navideño de cuando la gente se juntaba y era un momento de unión. Lo que la gente encontrará es un parque temático en un lugar icónico, imponente e histórico como lo es el cerro Ñemby. El miércoles 11 hicimos la apertura oficial y tuvimos muy buena recepción, recibimos entre 3.500 a 4.000 personas a pesar de ser miércoles, mitad de semana, superó nuestras expectativas”, expresó Ibarra.

El evento tiene un total de 10.000 m2 de atracciones con opciones para niños y adultos como pesebre viviente, árbol navideño gigante, shows en vivo, espacios temáticos, paseo gastronómico con alrededor de 20 locales y demás. Entre los principales atractivos, el director general destacó una cascada artificial que emana 576.000 litros de agua por hora, en la que trabajó un equipo de ingenieros y arquitectos así como 50 a 60 personas, según Ibarra tiene 51 metros de altura y nos existe otra igual en Sudamérica.

También sobresale la pista de patinaje que utiliza un material que simula hielo y crea la misma sensación que el real, del mismo modo, el árbol de navidad de 20 metros de altura que se encuentra en la entrada del cerro, y el pesebre viviente gigante, una réplica de la ciudad de Belén en el que participan 20 actores dirigidos por Miguel Rodas, siguiendo la visión de los realizadores Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, en la obra recrean el nacimiento de Jesús en 45 minutos, de lunes a viernes a las 21:00.

Para los más pequeños se encuentran los espacios Fábrica de Juguetes y Casa de Papá Noel que permanecerán disponibles para un recorrido guiado y visitas de modo continuo, así también, el evento cuenta con un parque de juegos para chicos con simulador de paracaídas y globo locos gigantes. 

“El proyecto nos llevó aproximadamente un año desde toda la parte logística, comercial, recursos humanos, la planificación de seguridad, y ponerlo en acción casi seis meses de trabajo con las autoridades de la ciudad. También hicimos una feria de empleos porque aparte de ser un proyecto de esparcimiento público, es un proyecto con un impacto social importante para la ciudad de Ñemby, contratamos más de 150 personas que están colaborando dentro del predio, son exclusivamente habitantes de la localidad. Hicimos una inversión aproximada de G. 1.800 millones para Ciudad Navidad, que implica toda la puesta en escena”, manifestó Ibarra.

El director comentó que la iniciativa, además de tener como objetivo revivir el espíritu de la Navidad en familia, dejará un gran aporte a Ñemby, teniendo en cuenta que la cascada quedará en el lugar como atractivo turístico, junto a un vallado de seguridad de más de 420 metros lineales, construidos por la producción para proteger de posibles caídas al agua de los visitantes.

“Dejamos un aporte a la comunidad porque el cerro Ñemby se está preparando para ser un parque, para que la gente vaya a caminar, a tomar tereré, a pasar el día, dejamos un atractivo para el cerro que es la cascada artificial más el vallado de seguridad, además de todo lo que genera este evento, un aporte para los vecinos de la zona que tendrán una oportunidad de movimiento económico mejor este fin de año”, expresó.

Por último, Ibarra manifestó: “Tenemos una expectativa bastante grande, Ciudad Navidad es un evento que nunca antes se había realizado y creemos que la gente irá en masa, estamos esperando a 100 mil personas. Este es un proyecto a largo plazo y muy lindo que tiene que seguir haciéndose, este año Ñemby es la ciudad anfitriona y lo seguirá siendo pero tenemos la idea, quizás el próximo año con todos los detalles mejorados, llevarlo a otras zonas de la país, como Ciudad del Este, Encarnación, San Pedro y Pedro Juan Caballero, ir trasladando Ciudad Navidad para que se pueda vivir la experiencia en todas las regiones”.

Acceso

La actividad va hasta el domingo 22 de diciembre y las entradas pueden ser adquiridas a través de Ticketea,  ya sea en los puntos de venta, vía online o en el propio evento. Cuestan G. 15.000 para adultos y G. 10.000 para niños de tres años a 12 años, con acceso a la puesta del pesebre y el sector de juegos, mientras que las entradas para acceder a la Fábrica de Juguetes y la Casa de Papá Noel tienen un valor de G. 10.000 para mayores de tres años.

El lunes 16 y martes 17 de diciembre la entrada será gratuita para los niños que acudan disfrazados, y los viernes 13 y 20, así como los sábados 14 y 21, con conciertos en agenda, las entradas costarán G. 25.000, los recitales dispondrán de un área VIP, con asiento frente al escenario, por el precio de G. 50.000. El estacionamiento abarca 22 hectáreas y su costo es de G. 20.000 para autos y camionetas, y G. 10.000 para motos.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.