Cómo llevar a una empresa familiar al éxito superando conflictos (No es personal, sólo son negocios)

Los conflictos entre los miembros de una empresa familiar pueden destruir no solo a la empresa sino también a la familia. ¿Qué hacer para no llegar a una situación que puede afectar a muchas más personas que las involucradas en una querella? Acuerdos previos y claros pueden evitar un desenlace dramático y negativo, aconsejan los expertos.

“Las personas somos complejas y la familia no es la suma sino la multiplicación de las complejidades. La calidad de las relaciones depende de la profundidad de las conversaciones”, citó la economista Gloria Ayala Person, consultada sobre cómo prevenir una disputa entre parientes, miembros de una empresa familiar.

En Paraguay entre el 70% y el 80% de las empresas son familiares y un gran porcentaje de los empleos formales se generan en este tipo de compañías, por lo que cualquier conflicto entre sus miembros termina afectando no solo a los parientes involucrados, sino también a los colaboradores, a los proveedores, a los clientes y, en algunos casos, hasta a la comunidad que depende, de alguna u otra manera, del buen funcionamiento de la firma.

Quizás te interese leer:

Prevenir antes que curar: Falta de Planificación Transicional y Disputas en la empresa familiar

Estos son los cinco desafíos más frecuentes que las empresas familiares deben proponerse superar

Presentan primer libro sobre empresas familiares (ayudará a que los emprendimientos se beneficien en sus principales ejes)

“Es complicado cuando surge un problema entre los miembros de una empresa familiar, porque por un lado tenés el aspecto comercial de la compañía y por otro lo que se llama la riqueza socioemocional que, al estar involucrados sentimientos, cifras, son difíciles de manejar”, manifestó Federico Silva, de Ehreke Business Attorneys.

¿Qué lleva a los parientes a entrar en pugna por la dirección de la firma que integran? “A veces no es solo dinero, a veces de lo que se trata es de compensar con la parte económica una cantidad de heridas. Son, probablemente, heridas que no fueron tratadas a su debido tiempo. Cuando tirás del hilito te das cuenta de que hay otras cosas que están motivando esa lucha”, respondió Ayala Person.

Pero cualquier conflicto se puede prever mediante un protocolo familiar que es un acuerdo entre los parientes sobre cómo se va a manejar la familia y cómo la empresa, cuál va a ser la incidencia de los familiares en el directorio, cómo van ingresar a la empresa.

Las rupturas se pueden evitar dejando las reglas claras, dejándolas por escrito de antemano, con un plan para ir profesionalizando la empresa, trayendo directores independientes, gerentes altamente capacitados.

“Se debe establecer que los familiares que integran el directorio respondan a las directrices del manejo general de la empresa, y que ese manejo esté a cargo de profesionales capacitados. Es cuestión de ir dosificando la administración de la empresa con gente debidamente capacitada”, señaló Silva.

Ayala Person agregó que el referido contrato, el protocolo, es solamente el instrumento donde se registra el acuerdo. “Pero lo importante es la conversación, que es lo que en algunos casos no se quiere dar. Y así el problema se agrava”, advirtió.

¿Y qué pasa cuando ya se llega al enfrentamiento público, con descalificaciones y acusaciones graves y recursos judiciales interpuestos? “Son casos extremos que hay que evitar a toda costa. Pero cuando ocurren lo que hay que hacer es buscar un mediador independiente y buscar una negociación”, aconsejó la especialista.

¿Significa eso que no es aconsejable establecer una empresa familiar? “De ninguna manera. En el mundo hay empresas enormes, SC Johnson, Samsung. Codorníu, son empresas familiares gigantes. Algunas, como Codorníu, subsisten desde hace cinco o seis generaciones por estar bien asesoradas”, aseveró Silva.

Ayala Person opinó que las empresas familiares tienen una serie de beneficios sobre las no familiares, “que asumen costos altísimos para tenerlos, como la confianza entre sus miembros, la comunicación plena, que se busque un bien común como familia; hay factores que las otras sueñan con tenerlos y que las empresas familiares tienen gratis”.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.