Presentan primer libro sobre empresas familiares (ayudará a que los emprendimientos se beneficien en sus principales ejes)

Es sabido que una importante mayoría de las empresas en Paraguay son familiares, frente a esta realidad aparece el libro La Empresa Familiar Paraguaya - Experiencias para su continuidad, el cual describe las principales características. Según el director de la publicación, Marcelo Codas, este es el primer material de su tipo a nivel local y servirá para que los empresarios mejoren sus operaciones dentro del sector.

Image description

El título fue presentado por el Instituto Paraguayo de la Empresa Familiar (IPEF) y la Editorial En Alianza. “A título personal creo que lo más relevante de la obra es la posibilidad de que las empresas familiares, y los profesionales que trabajan en ellas, tengan mayor información, experiencia y datos”, expresó Codas. Asimismo, aclaró que el material beneficiará a los emprendimientos en sus principales ejes, como lo son las cuestiones jurídicas, psicológicas y management.

Además, Codas subrayó que, luego de que se socialice el libro, habría que observar cómo los diferentes departamentos de las empresas familiares comienzan a desempeñar sus roles. “A partir del libro queremos que nazcan nuevas ideas y así lograr que las empresas familiares perduren en el tiempo”, señaló.

Con respecto a las características con las que cuentan las empresas familiares locales, Codas afirmó que son prácticamente similares a las de la región y más que nada se destacan por disponer de alguna esencia que las identifica. A la par, enmarcó que las empresas familiares trasmiten mayor confianza al público porque los propios propietarios están involucrados en los procesos.

“La resiliencia es otra cualidad de las empresas familiares y eso se pudo probar en la pandemia. En España, por ejemplo, este tipo de empresas son las de mayor compromiso con sus funcionarios”, aseveró. Entretanto, Codas añadió que el compromiso con la responsabilidad social empresarial también es un aspecto que identifica a las empresas familiares.

Cabe aclarar que el Instituto Paraguayo de Empresas Familiares (IPEF) empezó a operar en el 2013 y actualmente están trabajando con profesionales de diferentes profesiones. La decisión de escribir un libro, según Codas, nació en pandemia y tuvo como idea central establecer lineamientos para que las empresas puedan mantener continuidad.

Los autores del libro son Marcelo Codas Frontanilla, Gloria Ayala Person, Florentín Céspedes Aguirre, Verónica Drelichman, María Cristina Maciel, Omar Noguera Enciso, Josefina Sapena, Verónica Sapena, José Torres Ortega, Martín Troche Robbiani y Claudia Velázquez Seiferheld.

“La publicación del libro es un puntapié inicial para el instituto, de ahora en más tomaremos un nuevo rumbo y convocaremos a las familias que se dediquen al comercio para que formen parte de nuestro espacio”, finalizó Codas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.