Estos son los cinco desafíos más frecuentes que las empresas familiares deben proponerse superar

(Por María Belén Galeano) Sol Ramírez es fundadora y consultora en su propio emprendimiento: Wide, una propuesta de asesoramiento estratégico y acompañamiento a empresas familiares del Paraguay perteneciente al Grupo Alleati. Su amplia experiencia la ayudó a identificar cinco problemas frecuentes (y cómo sobrellevarlos) en este tipo de corporaciones.


 

“Creé Wide gracias a la experiencia de trabajar con empresas de mi familia por muchos años, y también con otras que no eran de mi familia, pero también del mismo tipo. Entonces, me dio la curiosidad de ver cómo trabajaban otras empresas familiares y ver si esta experiencia podía ayudar”, narró la fundadora, graduada en Administración de Empresas y Marketing por Kansas University.

“Nosotros vemos cinco desafíos a través de todos nuestros clientes”, explicó. La primera, según Ramírez, es la falta de tiempo de planificación y organización en las empresas, producto de un trabajo centralizado, que impide tomarse el tiempo para pensar en el futuro, sobrepasando las situaciones cotidianas inmediatas. “Ese es uno de los parámetros en los que desde Wide ayudamos: dame a mí ese trabajo, lo vas a tener solucionado a un plazo determinado, y el mes de planificación lo hacemos nosotros, investigando el mercado y pensando en soluciones a mediano y largo plazo”, afirmó.

El segundo desafío, según la consultora, es el de la decisión unipersonal, bastante frecuente en las empresas más antiguas en Latinoamérica. “Siempre la última palabra la tiene una sola persona. Eso puede ser bueno en términos de tiempo porque la decisión puede tomarse más rápido, pero el consenso de varias personas ayuda a que salgan nuevas ideas y a adoptar una visión más amplia de la situación. Siempre recomendamos que por lo menos se pida la opinión a otros miembros de la familia”, planteó Ramírez, subrayando la necesidad de dar oportunidades que aseguren una sucesión exitosa en la empresa familiar.

La necesidad de delegar es el siguiente punto de los cinco planteados por Ramírez. “Esta quizás es una necesidad que se potenció en la pandemia, porque al no estar en la oficina y con alternancia de cuadrillas, es necesario pedir ayuda y delegar. Es algo que ayuda también a la sucesión: probar a las personas hoy”, consideró. Dentro de lo que implica la delegación de tareas, la experta en estrategia empresarial aconsejó aprovechar la emergente consultoría especializada hoy existente, para lograr objetivos operativos de manera más eficiente.

Sobre el desafío de delegar, aclaró que la paciencia es fundamental. “Sí o sí habrá un margen de error y un periodo de aprendizaje de la otra persona”, subrayó.

El cuarto desafío que experimentan las empresas familiares, de acuerdo a Ramírez, es la resistencia a los cambios. “Siempre animamos a las empresas familiares a no resistirse a los cambios. Una empresa que se resiste tiende a morir, porque la innovación trae cambios. Es muy importante que los dueños puedan entender que los cambios traen más cosas nuevas”, resaltó. Ramírez distinguió cambios externos, a los que hay que flexibilizarse, por ejemplo, el caso mismo de la pandemia; y cambios que tienen que ver con decisiones más internas y planificadas, por ejemplo el de renovación de un sistema informático.

Uno de los desafíos más amplios: seguir siendo familia
El quinto desafío identificado por Ramírez en su trabajo por analizar las problemáticas de las empresas familiares, es que las situaciones del trabajo no afecten la vida de familia, y viceversa. “En lo posible hay que tratar de tomar consciencia y no sacar temas de trabajo en tiempos de almuerzo, de compartir. Solo en casos muy excepcionales podría permitirse, por ejemplo, en situaciones de emergencia, porque esto puede disociar a la familia y pueden terminar siendo solo trabajadores”, advirtió.

“Desde Wide, vemos que eso es posible, que sigan siendo familia, y vamos proponiendo medidas muy específicas porque cada familia es diferente, aunque se encuentren en el mismo mercado”, concluyó.

Siempre es posible solucionar problemas
Ramírez aseguró que Wide ya vivió en sus dos años de consultoría distintos casos de más de 10 empresas, en las que fue posible solucionar los desafíos más difíciles, habiendo resultados factibles de cuantificar en porcentajes más altos de ahorro y de producción. “Dimensionando estos puntos, uno descubre gastos ocultos que podría evitar, y la planificación, que es indispensable para las empresas familiares; la planificación ayuda a que todo se pueda solucionar. Esa es una de nuestras filosofías: buscar que las empresas familiares no pierdan a sus miembros. Buscamos la solución de anticiparnos al problema, evitar que familias y empresas se rompan”, expresó la fundadora.

Ramírez señaló que la creatividad también es una herramienta fundamental para encontrar soluciones, así como la alianza con empresas que propongan soluciones creativas y tecnológicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.