Estos son los cinco desafíos más frecuentes que las empresas familiares deben proponerse superar

(Por María Belén Galeano) Sol Ramírez es fundadora y consultora en su propio emprendimiento: Wide, una propuesta de asesoramiento estratégico y acompañamiento a empresas familiares del Paraguay perteneciente al Grupo Alleati. Su amplia experiencia la ayudó a identificar cinco problemas frecuentes (y cómo sobrellevarlos) en este tipo de corporaciones.


 

Image description

“Creé Wide gracias a la experiencia de trabajar con empresas de mi familia por muchos años, y también con otras que no eran de mi familia, pero también del mismo tipo. Entonces, me dio la curiosidad de ver cómo trabajaban otras empresas familiares y ver si esta experiencia podía ayudar”, narró la fundadora, graduada en Administración de Empresas y Marketing por Kansas University.

“Nosotros vemos cinco desafíos a través de todos nuestros clientes”, explicó. La primera, según Ramírez, es la falta de tiempo de planificación y organización en las empresas, producto de un trabajo centralizado, que impide tomarse el tiempo para pensar en el futuro, sobrepasando las situaciones cotidianas inmediatas. “Ese es uno de los parámetros en los que desde Wide ayudamos: dame a mí ese trabajo, lo vas a tener solucionado a un plazo determinado, y el mes de planificación lo hacemos nosotros, investigando el mercado y pensando en soluciones a mediano y largo plazo”, afirmó.

El segundo desafío, según la consultora, es el de la decisión unipersonal, bastante frecuente en las empresas más antiguas en Latinoamérica. “Siempre la última palabra la tiene una sola persona. Eso puede ser bueno en términos de tiempo porque la decisión puede tomarse más rápido, pero el consenso de varias personas ayuda a que salgan nuevas ideas y a adoptar una visión más amplia de la situación. Siempre recomendamos que por lo menos se pida la opinión a otros miembros de la familia”, planteó Ramírez, subrayando la necesidad de dar oportunidades que aseguren una sucesión exitosa en la empresa familiar.

La necesidad de delegar es el siguiente punto de los cinco planteados por Ramírez. “Esta quizás es una necesidad que se potenció en la pandemia, porque al no estar en la oficina y con alternancia de cuadrillas, es necesario pedir ayuda y delegar. Es algo que ayuda también a la sucesión: probar a las personas hoy”, consideró. Dentro de lo que implica la delegación de tareas, la experta en estrategia empresarial aconsejó aprovechar la emergente consultoría especializada hoy existente, para lograr objetivos operativos de manera más eficiente.

Sobre el desafío de delegar, aclaró que la paciencia es fundamental. “Sí o sí habrá un margen de error y un periodo de aprendizaje de la otra persona”, subrayó.

El cuarto desafío que experimentan las empresas familiares, de acuerdo a Ramírez, es la resistencia a los cambios. “Siempre animamos a las empresas familiares a no resistirse a los cambios. Una empresa que se resiste tiende a morir, porque la innovación trae cambios. Es muy importante que los dueños puedan entender que los cambios traen más cosas nuevas”, resaltó. Ramírez distinguió cambios externos, a los que hay que flexibilizarse, por ejemplo, el caso mismo de la pandemia; y cambios que tienen que ver con decisiones más internas y planificadas, por ejemplo el de renovación de un sistema informático.

Uno de los desafíos más amplios: seguir siendo familia
El quinto desafío identificado por Ramírez en su trabajo por analizar las problemáticas de las empresas familiares, es que las situaciones del trabajo no afecten la vida de familia, y viceversa. “En lo posible hay que tratar de tomar consciencia y no sacar temas de trabajo en tiempos de almuerzo, de compartir. Solo en casos muy excepcionales podría permitirse, por ejemplo, en situaciones de emergencia, porque esto puede disociar a la familia y pueden terminar siendo solo trabajadores”, advirtió.

“Desde Wide, vemos que eso es posible, que sigan siendo familia, y vamos proponiendo medidas muy específicas porque cada familia es diferente, aunque se encuentren en el mismo mercado”, concluyó.

Siempre es posible solucionar problemas
Ramírez aseguró que Wide ya vivió en sus dos años de consultoría distintos casos de más de 10 empresas, en las que fue posible solucionar los desafíos más difíciles, habiendo resultados factibles de cuantificar en porcentajes más altos de ahorro y de producción. “Dimensionando estos puntos, uno descubre gastos ocultos que podría evitar, y la planificación, que es indispensable para las empresas familiares; la planificación ayuda a que todo se pueda solucionar. Esa es una de nuestras filosofías: buscar que las empresas familiares no pierdan a sus miembros. Buscamos la solución de anticiparnos al problema, evitar que familias y empresas se rompan”, expresó la fundadora.

Ramírez señaló que la creatividad también es una herramienta fundamental para encontrar soluciones, así como la alianza con empresas que propongan soluciones creativas y tecnológicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)