Compatibles hasta en los negocios: propietarios de Tatakua y Cocido la Abuelita son más que el uno para el otro

Hay quienes temen mezclar los negocios con la amistad, entonces qué será cuando se trata del amor y los negocios. Puede ser una tarea complicada, pero no imposible, se basa en una decisión diaria de salir adelante juntos y encontrar en el otro un complemento. Te contamos dos casos de parejas de emprendedores que supieron dividir los espacios laborales y personales, encontrar un equilibrio y debatir cada situación hasta llegar al consenso.


 

El secreto de Tatakua: reglas claras y el diálogo
La empresa es dirigida por el matrimonio de Cynthia López y Saúl Ortiz, quienes comenzaron el negocio en México en el 2006. “Nos conocemos desde la época de colegio y tuvimos otros emprendimientos antes de Tatakua. Puntualmente, este negocio nació cuando teníamos 10 años en pareja y estábamos recién casados viviendo en México”, comentó Cynthia.

En ese momento, ambos se encontraban con compromisos profesionales, pero apostaron a crear una línea de alfajores artesanales por la añoranza que tenían hacia los productos dulces de Paraguay.

Desde sus inicios en Monterrey, el negocio tuvo un rotundo éxito por ser distinto a los productos dulces que comercializaban en la zona. “Luego decidimos retornar a Paraguay. Ese fue un momento crítico porque dejábamos el éxito que conseguimos en ocho años para volver a comenzar de cero”, expresó Saúl

“Lo más complicado de trabajar en pareja es separar la familia y el trabajo. A nosotros nos costó bastante, aunque con el tiempo incorporamos ciertas reglas y seguimos aprendiendo en este aspecto. Pero la clave para evitar los conflictos es el diálogo”, afirmó Saúl.

Ambos coincidieron que el tener hijos ayudó a separar más los espacios entre la oficina y la casa. Además, tanto Saúl como Cynthia consideraron fundamental la complementación laboral para el funcionamiento de la sociedad y para encargarse de tareas diferentes. 

“Es todo un desafío encontrar el equilibrio, porque tenemos cosas en común y posturas totalmente opuestas. Por ejemplo, yo me encargo del área comercial, marketing y parte de la producción, y Saúl se dedica a las áreas de administración y producción, pero todas las decisiones importantes las debatimos y consensuamos”, señaló Cynthia.

Por otra parte, lo más satisfactorio para esta pareja es ver la aceptación que tiene su producto en el mercado y la fidelización de los consumidores.

El secreto de Cocido La Abuelita: perseverar juntos ante los obstáculos
Al frente de este emprendimiento se encuentra el matrimonio conformado por Liz Arzamendia y Édgar Ibarrola, quienes comenzaron el negocio en el 2005.

“La empresa tuvo un inicio súper humilde y fue creciendo, de ser un bebé a ser un adulto, porque es como un hijo para nosotros. Lo que más nos motiva es el posicionamiento de marca que conseguimos en todos estos años”, admitió Liz.

Pero el éxito no vino solo, tenían apenas dos años de casados cuando empezaron con el negocio y al principio había allegados o conocidos que no creían en el proyecto, incluso se burlaban de la marca, sin embargo ellos estaban decididos a emprender en pareja, sostuvieron la decisión y hoy se pueden ver los resultados.

“Es complejo emprender en pareja, debe existir inteligencia emocional para separar los espacios personales y profesionales. Resulta fácil decir ‘hay que separar los ámbitos’, pero no es fácil en la práctica y lleva años de disciplina entender esto”, reconoció Liz.

En cuanto a los desafíos, la pareja tuvo que aprender sobre gestión empresarial en el camino así como delegar las tareas a los profesionales de cada área.

“Nos complementamos porque no tenemos el mismo perfil profesional. Mi socio se dedica a toda la parte técnica e innovación, mientras que yo me aboco a la parte administrativa, recursos humanos y marketing”, dijo Liz

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos