Criptomonedas: “La cotización crece a medida que las empresas tradicionales adquieren confianza en este sistema”

La cotización del bitcoin se acerca a su récord, lo cual coincide con el debut del primer fondo cotizado de futuros de bitcoin en la bolsa de valores de Nueva York. Conversamos con Maximiliano Hinz, director de operaciones para Latinoamérica de Binance, quien consideró que “cuando los mercados aceptan a bitcoin como uno de los bienes transables dentro del mercado de valores tradicionales, quiere decir que va a haber una opción más grande”.

La plataforma Binance llegó al país este año para presentar las ventajas de operar con monedas virtuales. La misma se caracteriza por ofrecer capacitación y brindar servicios personalizados. Cuenta con usuarios en más de 180 países y regiones. La unidad de trading es capaz de procesar más de 1,4 millones de órdenes por segundo. Además, enfatiza en la seguridad, la robustez y la velocidad de ejecución, lo que atrae tanto a traders principiantes como a profesionales.

Esta plataforma, a su vez, es un proveedor de servicios de infraestructura para el ecosistema de blockchain, con soluciones para acceder a servicios profesionales del ámbito y así realizar transacciones instantáneas de forma segura.

La firma busca difundir la libertad financiera y mejorar significativamente la inclusión financiera en todo el mundo. También existe un fondo de incubación de emprendedores, denominado Binance Lab que pretende fomentar los proyectos y comunidades de blockchain y criptomonedas.

Hinz, director de operaciones para Latinoamérica de Binance desde hace dos años, aseguró a InfoNegocios que “esta es la plataforma de inversión de criptomonedas más grande del mundo”. En ella el usuario puede comprar, vender e invertir sus criptomonedas y cambiarlas por otras.

Actualmente está posicionado, a criterio de Hinz, como “el exchange más importante que hay, por ser el único con presencia en toda Latinoamérica”. Asimismo contó que están desembarcando en todos los países con redes sociales locales, con el fin de acercar el conocimiento al público latino.

Irrupción bursátil
Acerca de la incursión de las criptomonedas en la bolsa de valores, explicó que la cotización crece a medida que las empresas tradicionales adquieren confianza en este sistema, cuya característica es la libertad financiera al descentralizar la propiedad, en lugar de ser unilateral.

Al referirse al primer fondo cotizado en bolsa vinculado a las criptomonedas en Estados Unidos, el ETF (Exchange-traded funds) ProShares Bitcoin Strategy, que registró una alta demanda de los inversionistas durante su debut bursátil, dijo que el fenómeno está empezando a tener notoriedad y seguridad.

“El ETF, del que se habla tanto, lo que hace es un valor de bitcoin que se transa dentro de la bolsa de valores de EE.UU., es decir, estos exchange tradicionales para comprar una réplica de bitcoin o una acción”, puntualizó.

Comentó que la última fuerte subida de precios es por esta última relación y remarcó que “cuando los mercados tradicionales aceptan a bitcoin como uno de los bienes transables dentro del mercado de valores tradicionales, quiere decir que va a haber una opción más grande”.

Al mismo tiempo consideró que es un mercado que “siempre le dio la espalda a las criptomonedas y de repente está abriéndose y considerándolo como un valor que tiene sentido invertir”.

Seguridad
“Las criptomonedas hoy en día son lo más seguro que existe en el sentido de que son imposibles de replicar y hackear”, aseguró.

El ejecutivo detalló que no importa cuántas monedas se tenga, porque se ingresa dentro de un sistema que se llama blockchain, un libro contable, del que todos los participantes, validadores -para lo cual no existe condición de acceso-, poseen copia, y la única forma de robar es que todos los validadores se pongan de acuerdo y borren el registro.

“No existe la posibilidad de que haya transacciones falsas o duplicadas, porque la misma red es la que está interesada en conservar el poder”, ratificó.

Declaró que si comparamos con un sistema tradicional, donde una compañía de valores tiene un resguardo de información, si mañana hackean el banco, o cambian los balances, entonces se perderían los valores porque la persona que toma la decisión es una sola. En cambio, con los algoritmos descentralizados, la decisión la toma toda la comunidad.

“Todas las personas que deciden operar en bitcoin tienen la posibilidad de tomar decisiones, mientras que cuando uno invierte en un sistema tradicional, las decisiones las toma una persona, que es el director de la empresa. Nosotros en Binance buscamos la libertad del dinero”, enfatizó.

El poseedor de las criptomonedas no está sujeto a las decisiones de otra persona sobre su dinero; posee libertad para enviarlo donde quiera y validar las transacciones cuando uno quiera, al ser un ecosistema de libre acceso.

Educación
Sobre el interés del público paraguayo en las monedas virtuales, resaltó que el mayor problema al que se enfrenta lo nuevo es la seguridad que pueda brindar. Hinz señaló al respecto que solo se puede romper el hielo con educación.

“Todavía hay mucho camino por recorrer, encontramos bastante interés pero somos el primer jugador que entra al mercado, con lo cual hay que educar a la población; y hay mucha ignorancia, en el sentido de que al no haber un precedente, nos toca enseñar los beneficios”, destacó.

De igual manera, subrayó que ese es el común denominador en todos los países donde  desembarcaron. Por ello, el foco de Binance es la educación a través de Binance Academy, de libre acceso al portal. Allí se aprende como usar las monedas de manera gratuita. Contiene webinars explicativos de cómo comprar, alternativas y lo que implica la migración.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.