David Caballero: “Las instituciones son rígidas, con procesos pensados para empresas grandes y no para emprendedores”

David Caballero, nuevo presidente de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), habló con InfoNegocios sobre las dificultades que deben enfrentar quienes desean emprender en el país y los aspectos que se deben mejorar para eliminar esos obstáculos.
 

¿Qué tan difícil resulta emprender en Paraguay?

El emprendedor paraguayo encuentra muchas dificultades a la hora de querer llevar adelante su iniciativa. Uno de los principales obstáculos es el acceso a créditos blandos. Necesitamos créditos blandos que posibiliten que más emprendimientos puedan ver la luz. Hoy tenés muy pocas puertas abiertas; o te fondeás con tus ahorros, o con los de tu familia, o captás algún socio, o sacás algún crédito personal en una cooperativa o en una financiera pequeña.

¿Qué otra dificultad encuentra hoy un emprendedor?

Otro obstáculo es la duración de los procesos para habilitar un negocio. Las instituciones son todavía rígidas, y los procesos están pensados para empresas grandes y no tanto para emprendedores, y creo que eso hay que trabajar de institución a institución, y hablo desde INAM hasta Dinavisa. Incluso, la misma SET, para inscribir cualquier tipo de comercio, exige acudir de forma presencial para culminar el proceso de inscripción.

En un mundo en el que van evolucionando cada vez más la tecnología y la digitalización, estas tienen que ser herramientas que faciliten crear empresas, el RUC, o una cuenta. Por ahí pasa el principal desafío, el de ir encontrando soluciones para esos puntos de fricción que hacen que te lleve seis meses, un año, registrarte para empezar a trabajar de manera formal.

¿Qué aspectos va a priorizar su gestión?

En cuanto a los créditos es importante y fundamental que los bancos y financieras encuentren y armen productos para dar respuestas a más emprendedores. Nos gustaría que el Estado nos ayude a desarrollar ese tipo de productos en el ámbito financiero.
La otra cuestión, bien concreta, es la que tiene que ver con la capacitación y que el emprendedor pueda aprender de otros emprendedores y emprendimientos de otros países. Eso va a hacer que transcurra mucho más rápido la curva de aprendizaje.

¿Qué Asepy recibe?

Recibo una Asepy mucho más sólida, mucho más consolidada. A fin de año se cumple el quinto aniversario de nuestra primera reunión, a la que asistimos 62 socios fundadores. Hoy tenemos 5.500 miembros inscriptos, de 176 distritos, que generan 22.000 puestos de trabajo. Mi rol es seguir entendiendo que el emprendedor es el centro de nuestra organización, que se escuche su voz, que tenga incidencia en las políticas públicas y que el emprender sea cada vez más fácil.

Trayectoria

David Caballero tiene 38 años, es casado y con dos hijos. Es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, con una especialización en Alta Gerencia de la misma casa de estudios. Además, realizó una especialización en Gestión Estratégica en la Escuela de Negocios ADEN en convenio con la George Washington University, de EE.UU.

En 2021 realizó una especialización en Creación y Administración de Negocios Digitales, en la Universidad de San Andrés, de Buenos Aires.
Es el cofundador de TAXit!, el primer sistema web y móvil de procesamiento y liquidación de impuestos online del Paraguay, dónde se desempeña actualmente como director ejecutivo.
Antes de asumir como titular de la Asepy, se desempeñó como secretario de la entidad.
 

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.