De negativo a estable: Sistema financiero paraguayo mejora proyecciones y junto a Uruguay serían los de mayores condiciones para la recuperación económica

(Por Diego Díaz) La calificadora de riesgo Moody’s cambió su perspectiva sobre el sistema financiero paraguayo para los próximos 12 a 18 meses de “negativo” a “estable”, basándose en las buenas expectativas de crecimiento del país. Según el nuevo presidente de Investor Casa de Bolsa, Sebastián Oporto, la decisión del organismo internacional se funda también en que el sector está muy vinculado a la actividad primaria, la cual pasa por un buen momento por los atractivos precios de los commodities.

El informe de Moody’s detalló que “en Paraguay, el enfoque de los bancos en créditos al sector agrícola, los precios elevados de los commodities y la recuperación esperada del crecimiento económico mejorarán las condiciones de negocio y promoverán el crecimiento de los créditos, lo que llevará a una perspectiva estable”. Además, en el documento aclararon que para el 2021, Moody's prevé que el riesgo de activos sea elevado y la rentabilidad y la capitalización estables.

“Lo mismo ocurrió con Panamá y Argentina, que pasaron de negativo a estable, mientras que Uruguay se mantuvo en esa misma calificación. Por otra parte, países como Colombia y los que están ubicados en Centroamérica y el Caribe destacan por su calificación negativa”, comentó Oporto. Asimismo, aclaró que tanto Paraguay como Uruguay son los países que demuestran mejores condiciones para la recuperación económica y entonces los bancos están estabilizando su operativa.

Oporto señaló que las políticas de liquidez y plazos del Banco Central del Paraguay (BCP) generan un sistema sólido y el riesgo de quiebra de los bancos es muy bajo. “A Argentina también le pasa lo mismo, a pesar de que sus fundamentos macroeconómicos sean muy malos, el gran nivel de liquidez y la gestión del banco central fortalecen el sistema”, enmarcó.

Al contrario de los países “estables”, Oporto indicó que los países de Centroamérica y el Caribe, junto a Colombia, mantienen proyecciones negativas porque los negocios del Estado en esos países cobran mayor relevancia y sus economías tampoco se caracterizan por la producción de commodities.

Actores del sistema financiero nacional
El 46,4% del mercado interno está conformado por Banco Continental, Banco Regional, BBVA, Banco Basa y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), de los cuales BBVA es el único que obtuvo proyecciones negativas.

Continuar con el proceso de consolidación
“Queremos continuar con el proceso de consolidación de Investor Casa de Bolsa y ese es todo un desafío si se tiene en cuenta que el mercado de capitales en Paraguay creció mucho. La compañía siempre estuvo en el top tres del sector, pero ahora con el ingreso de algunos bancos la competencia es más reñida”, respondió Oporto al consultarle cuáles serían sus prioridades como nuevo presidente de Investor Casa de Bolsa.

Cabe destacar que Oporto está especializado en actividades vinculadas al análisis de riesgo y al sector financiero. Fue gerente de Avalon Casa de Bolsa y trabajó en el diseño de la administradora de fondos de Investor Casa de Bolsa.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.