El 2023 pasó volando: Agencias recuperan niveles de venta y ven al 2024 con optimismo

Las agencias de viajes y turismo alcanzaron este año niveles de venta parecidos a los de pre pandemia y aguardan un 2024 incluso mejor, aunque hay un pero: los conflictos armados, que afectan a los destinos cercanos a los lugares en guerra. Y vuelven con todo los cruceros.

“El balance es altamente positivo y esperanzador. Desde este año -aunque ya se sintió el año pasado- todo está normalizado después de la pandemia, tal como veníamos vaticinando. Podemos hablar de que estamos en un 95% de lo que era antes de la pandemia”, expresó Martha Chamorro, vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur).

La referente del sector destacó que el turismo y los viajes están estabilizados en todo el mundo, tanto los que se demandan a nivel empresarial, como por motivos temáticos, estudiantiles. Destinos como Disney y Europa volvieron a ser requeridos, y ese movimiento se sintió positivamente en Paraguay, que también vio cómo retornaron líneas aéreas, si bien siguen faltando aviones para cubrir la demanda.

“Lo que más creció en 2023 fueron los paquetes turísticos al Caribe, a Europa. EE.UU. decreció por el tema de la visa, pues fue muy difícil conseguirla, un problema para todo el mundo; se dilató el tiempo de turnos. Si hacemos un comparativo de viajes, EE.UU. no creció en la misma proporción que Europa. El Medio Oriente se frenó de vuelta desde octubre por el conflicto entre Israel y Hamas. Es que estamos muy ligados a lo que ocurre en el mundo”, dijo.

Chamorro agregó que Argentina como destino tuvo un freno con respecto a cómo se venía vendiendo, debido a la situación política y económica, agravado por la incertidumbre de los resultados de las elecciones, algo que afectó especialmente a Paraguay por ser un país vecino.

Otro rubro que creció en Paraguay es el de los cruceros. Según Chamorro, a falta de los datos finales, se estima que aumentó en un 50% o 60%. La demanda de cruceros se había frenado muchísimo hasta el año pasado, pero ahora de vuelta vuelve a crecer, con los seis barcos que tenemos en Sudamérica”, relató.

Perspectivas

¿Qué espera el sector de cara al 2024? “Cerramos un año positivo para las agencias que logramos sobrevivir a la pandemia. Todo el sector afectado, hoteles, posadas, agencias hicieron una reingeniería obligada. Pero esperamos seguir creciendo, con capacitaciones, y estabilizar y formalizar el sector”, afirmó.

Chamorro alertó que hay –y ahora más que antes– empresas y personas que defraudan a los clientes haciéndoles creer que venden viajes. “Nuestra preocupación constante en Asatur y con Senatur es que el público esté alerta en el momento en que tiene que comprar un viaje y depositar dinero”, agregó.

La vocera del gremio recalcó que el panorama para el 2024 “es buenísimo, ya que está todo estabilizado; las perspectivas son muy buenas, y siempre y cuando no tengamos más guerras va a ser un año espectacular para los viajes, con muchas promociones, cruceros”.

Quizás te interese leer: Desafíos turísticos: Más alianzas con sector privado, mayor inversión y mejorar conectividad aérea

José Brunetti de Maral Turismo: “La estabilidad de la economía y de la moneda alientan los viajes”

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación.