José Brunetti de Maral Turismo: “La estabilidad de la economía y de la moneda alientan los viajes”

El turismo emisivo crece a pasos agigantados, tal es así que la operadora mayorista Maral Turismo estableció una alianza con la brasileña CVC Corp, la mayor empresa de turismo de América Latina. José Brunetti, CEO de Maral Turismo, habló sobre la recuperación del turismo emisivo y sobre el nuevo acuerdo.

Image description

“Nos encontramos en una situación en la que por diversos motivos, la recuperación del turismo emisivo se ha dado tan rápido que ya estamos en niveles superiores al 2019”, expresó José Brunetti, CEO de Maral Turismo. Es así que el turismo emisivo es el de mayor recuperación.

Considerando las nuevas formas de viajar y hacer negocios, dada la volatilidad experimentada y la exigencia de flexibilidad a la hora de emprender viajes, el CEO manifestó que el consumidor pos pandemia es un pasajero que busca más y nuevas experiencias.

“El tiempo de estar encerrados, nos enseñó a valorar nuestro tiempo. Vemos una tendencia a estadías más prolongadas y viajes a destinos más lejanos”, sostuvo. “Sin lugar a dudas, la estabilidad de la economía y de la moneda alientan los viajes”, agregó el empresario.

Alianza estratégica

Según Brunetti, mediante la alianza con CVC Corp −con presencia en Argentina y Estados Unidos− podrán acceder a tarifas aéreas con excelentes condiciones por su volumen de compra, así como negociaciones de tarifas de hoteles y servicios. “Esto representa un gran beneficio para las agencias y los pasajeros en general, ya que obtendrán mejores precios para sus viajes”, explicó.

“Esta alianza es de suma importancia porque nos beneficiamos de la economía de escala del mercado brasileño, CVC no solo es el grupo turístico más grande de Brasil, sino de Latinoamérica”, enfatizó Brunetti.

CVC Corp se mueve en los segmentos de viajes vacacionales y de ocio, corporativo/negocios, educación (intercambio cultural en el exterior) y home management y leasing (gestión y arrendamiento de viviendas).

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación.