Desafíos turísticos: Más alianzas con sector privado, mayor inversión y mejorar conectividad aérea

El nuevo Gobierno designó a Angelita del Carmen Duarte de Melillo como ministra de Turismo, quien enfatizará su gestión en el fortalecimiento del destino Paraguay. La nueva secretaria de Estado indicó que la meta del sector es el aumento de la cantidad de turistas y del gasto generado en el territorio nacional en beneficio de los compatriotas.

Image description

Durante el acto de posesión del cargo al frente de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Duarte remarcó que apuntará al fortalecimiento del turismo sostenible y el posicionamiento del Paraguay como destino para turistas e inversores. Mencionó que los ejes de su plan maestro serán la alianza público-privada para generar una mayor conectividad aérea, terrestre y fluvial; y mejorar la calidad turística mediante la formación.

Dijo que apostará a la consolidación del Paraguay como sede de congresos, convenciones, ferias, eventos deportivos, conciertos y religiosos, y que impulsará la promoción internacional del país en el mundo, con presencia en los principales eventos y ferias, a modo de posicionar a la marca país.

Referentes del sector turístico manifestaron sus proyecciones en torno a los desafíos que le espera a la ministra. Al respecto, Mónica Costa, titular de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur) y directora de Kostas/Comdetur, expresó que el primer desafío será conseguir un aumento en el presupuesto asignado al turismo.

Costa ve con buenas perspectivas a la gestión de Duarte, teniendo en cuenta su experiencia en el fomento del turismo de reuniones, ya que trabajó anteriormente en un plan para posicionar al país como destino de eventos, congresos y reuniones nacionales e internacionales.

“Estoy segura de que su experiencia y gestión anterior enriquecerán su trabajo al frente de la cartera de turismo. Hay mucho que continuar y ella aportará su impronta para llevar a cabo los proyectos que sean oportunos para el mercado y el país. Como gremio tenemos confianza en su liderazgo”, sostuvo.

En cuanto a lo que se necesita reforzar para atender el turismo receptivo, emisor e interno, refirió que “en una industria en desarrollo como lo es la del turismo en Paraguay, todo es prioritario”.

Señaló la importancia de establecer alianzas con el sector privado, que serán un factor predominante para generar mayor inversión y crear la infraestructura que necesitamos para continuar la apertura al mundo. Comentó que la conectividad aérea y el desarrollo vial son ejes principales.

“Además, hay que trabajar en dar un marco regulatorio claro, inclusivo y razonable para el sector aerocomercial, porque la falta de reglas afecta a las empresas de viajes del país”, puntualizó.

La titular de Asatur mencionó que lo positivo es que Duarte cuenta con el apoyo político que necesita, al tiempo de tener respaldo de los gremios. Asimismo, dijo que posee un equipo con mucha experiencia dentro de la Senatur, a lo que ella sumará su equipo de confianza, que estará a la altura de las expectativas.

Por su lado, Josefina Otero, presidente de la Asociación de Industriales Hoteleros del Paraguay (Aihpy) y gerente general de los hoteles Dazzler y Esplendor by Wyndham , evaluó que para el sector de hotelería hay dos puntos importantes: Por un lado, coincidió en que hay que mejorar la conectividad desde el aeropuerto, la infraestructura, conseguir más vuelos diarios a diferentes destinos. Y por otro lado, falta mayor promoción del destino.

“Todavía hay un desafío para dar a conocer más todo lo que tiene Paraguay a nivel turístico, tanto para turismo de reuniones como turismo corporativo, ecoturismo. Se debe desarrollar más la promoción a nivel internacional y regional del país, además de hacer fuertes campañas usando medios digitales y nuevas herramientas tecnológicas que ayuden a este nuevo posicionamiento”, citó.

Con respecto a la situación del sector hotelero, manifestó que si bien es un buen año en términos de dinamismo, todavía se está en un proceso de recuperación. “Todo lo que es turismo de reuniones se está recomponiendo porque son congresos o eventos que llevan un año o dos de coordinación, y con el escenario de 2020 y 2021 era difícil organizar para 2022 y 2023. Entonces creo que este sector tendrá mayor crecimiento en 2024 y 2025. Pero en términos generales será un año positivo”, expuso.  

Quizás te interese leer: 

Un tesoro para los extranjeros: El turismo de naturaleza quiere un lugar en circuitos regionales

Casi US$ 200 millones dejó el turismo a Paraguay en el primer semestre

Turismo presidencial: aguardan la llegada de casi 1.000 personas para el traspaso de mando

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación.