Turismo presidencial: aguardan la llegada de casi 1.000 personas para el traspaso de mando

Conversamos con la ministra de la Senatur, Sofía Montiel de Afara, acerca de las cifras que mueve el turismo en Paraguay, un sector que va creciendo año a año, sobre todo el turismo interno. Además, de cada a la asunción presidencial, la titular afirmó que se registran alrededor de 1.000 reservas en hoteles asuncenos.

Image description

Según la encuesta realizada en conjunto por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en 2019 se generaron más de US$ 162 millones en turismo interno, en tanto que en 2023, más de U$S 170 millones, un 9% más.

Sofía Montiel de Afara, ministra de la Senatur, aclaró que los datos del 2019, corresponden al estudio del comportamiento de todo el 2018 y se dieron a conocer datos del 2023, pero el análisis corresponde al 2022.

La secretaria de Estado consideró que son cifras auspiciosas y brindan un panorama positivo de cara a las proyecciones para el 2024. Destacó además que el turismo interno no tenía ese volumen registrado anteriormente, lo cual se refleja en la cantidad de gasto turístico, que experimentó un incremento del 9%.

Por otra parte, a diferencia de años anteriores, cuando se daban temporadas pico como en verano e invierno, esta vez notaron poca diferencia en todos los meses del año.

Cuando los paraguayos viajan y los turistas vienen

Según el reporte, los paraguayos van al exterior principalmente de vacaciones, en su mayoría van a Argentina (137.541 personas), Brasil (151.405 personas) y otros países (50.336 personas). En total, 339.282 paraguayos viajaron al exterior, de los cuales la mayoría eligió el ocio o vacaciones como principales motivos.

“Las agencias de viajes, que realizan excursiones, están vendiendo paquetes al exterior. Así también experimentan un movimiento económico importante las operadoras de turismo y las empresas de transporte”, refirió.

Acerca del turismo receptivo, Montiel de Afara dijo que la mayoría vienen de Argentina, Brasil y EE.UU.

“El principal motivo de las personas que vienen es para visitar parientes, vacacionar y realizar negocios. Además, la mayoría de los visitantes son profesionales y técnicos”, resaltó.

En cuanto al turismo de reuniones, la ministra informó que, según los datos proporcionados por el traspaso de mando presidencial, aproximadamente 1.000 personas han hecho reservas en los hoteles corporativos de Asunción, lo que impacta en otros rubros conexos como el gastronómico, movilidad y de servicios.

Viaje interno

Según la Encuesta de Turismo Receptivo (ETR) 2023, 2.166.239 personas visitaron distintos destinos del territorio paraguayo, de los cuales 1.579.091 son turistas y 584.382 excursionistas.

Los meses con más turismo interno fueron: diciembre 53,7%, enero 38,5%, febrero 26,5%, noviembre 24,2% y abril 24%; y los destinos elegidos por la mayoría fueron Alto Paraná (221.419 personas), Itapúa (219.699 personas), Cordillera (150.205 personas), Paraguarí (136.497 personas) y San Pedro (132.107 personas). Mientras que los excursionistas prefirieron Cordillera (198.275), Central (65.977) e Itapúa (64.981).

La mayoría viajó por ocio y vacaciones (46,5%), visita a familiares y amigos (38,9%) y religioso (6,1%). El promedio de gastos incluyendo paquete turístico, alojamiento, compras, alimentación y transporte fue de G. 917.101 para los turistas y G. 333.490 para los excursionistas.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).