El dinero nunca duerme: Expo Paraguay Brasil podría mover al menos US$ 98 millones (¡en dos días!)

Los empresarios están ávidos de conocer propuestas interesantes para seguir invirtiendo o expandiendo sus empresas. Entonces, como una plataforma que busca reunir a empresarios brasileños con sus pares locales, se realizará la 11° edición de la Expo Paraguay Brasil, en el hotel Sheraton Asunción.

“La idea central es mostrar las oportunidades de negocio que existen en Paraguay, para que un aliado estratégico como Brasil, ubicado entre las potencias económicas más importantes, se interese en el mercado interno y apueste a su desembarco en nuestro país”, expresó Rubén Jacks, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil .

El titular manifestó que habitualmente asisten a la cita unos 300 ejecutivos brasileños, y que en esta ocasión esperan que se mantenga la cantidad de visitantes, a pesar de la compleja coyuntura actual.

El evento se desarrollará el miércoles 13 y jueves 14 de noviembre en Asunción, y contará con diversos espacios. Durante las dos jornadas se realizarán conferencias magistrales sobre diversos temas económicos, industriales y regionales. También se desarrollará una rueda de negocios, para que empresarios de todos los rubros tengan la oportunidad de mostrar sus productos y servicios.

“En la rueda de negocios estarán ejecutivos brasileños que se reunirán con sus pares locales. El objetivo es establecer alianzas estratégicas para introducir nuevos productos al mercado, instalar nuevas plantas industriales o incluso conseguir aliados que ayuden a colocar productos paraguayos en Brasil”, afirmó.

Números prometedores

Durante la ruedas de negocios de 2018 se realizaron 909 reuniones entre empresarios paraguayos y brasileños, con un 73% de probabilidades reales de concreción de negocios por US$ 98 millones aproximadamente.

A la cifra anterior deben sumarse 16 millones reportados por los expositores, por lo que el total de negocios generados en los dos días entre la rueda de negocios, área de exposición y reuniones paralelas arrojaron la cifra récord de aproximadamente US$ 114 millones.

Para esta ocasión, el directivo expresó que son conscientes de la situación económica global y que probablemente el volumen de este año esté levemente por debajo al registrado en 2018.

“Para este año esperamos contar con cerca de 40 empresas en el sector de exposiciones”.

Jacks adelantó que habrá mesas consultivas de instituciones públicas, para que los empresarios puedan disipar todas sus dudas, para que tengan un panorama sobre cómo funciona el sistema y cuáles son los beneficios de invertir acá.

Las conferencias

“Un punto estratégico para la Expo son las conferencias porque se estarán analizando temas de interés vital, de la mano de expertos en cada área”, comentó. 

El ciclo de conferencias de esta edición será:

·       Charla a cargo de la Ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer

·       Panel: Desafíos y Oportunidades del Acuerdo Mercosur | Unión Europea y sus efectos en nuestras economías.

·       Charla: Cómo hacer Negocios con la Ciudad de San Pablo

·       Empresas familiares ¿Sucesores o Herederos?

·       Panel: Corredor Bioceánico - desafíos, impactos y oportunidades en la logística regional.

·       Charla: Paraguay - Incentivos a la inversión y ventajas comparativas

Ingreso

El pase al evento es gratuito, por tanto los asistentes solamente deben ponerse en contacto con la cámara para confirmar presencia, y poder participar gratuitamente de las actividades. Se espera que cerca de 1.500 interesados asistan en ambas jornadas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.