El dinero nunca duerme: Expo Paraguay Brasil podría mover al menos US$ 98 millones (¡en dos días!)

Los empresarios están ávidos de conocer propuestas interesantes para seguir invirtiendo o expandiendo sus empresas. Entonces, como una plataforma que busca reunir a empresarios brasileños con sus pares locales, se realizará la 11° edición de la Expo Paraguay Brasil, en el hotel Sheraton Asunción.

“La idea central es mostrar las oportunidades de negocio que existen en Paraguay, para que un aliado estratégico como Brasil, ubicado entre las potencias económicas más importantes, se interese en el mercado interno y apueste a su desembarco en nuestro país”, expresó Rubén Jacks, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil .

El titular manifestó que habitualmente asisten a la cita unos 300 ejecutivos brasileños, y que en esta ocasión esperan que se mantenga la cantidad de visitantes, a pesar de la compleja coyuntura actual.

El evento se desarrollará el miércoles 13 y jueves 14 de noviembre en Asunción, y contará con diversos espacios. Durante las dos jornadas se realizarán conferencias magistrales sobre diversos temas económicos, industriales y regionales. También se desarrollará una rueda de negocios, para que empresarios de todos los rubros tengan la oportunidad de mostrar sus productos y servicios.

“En la rueda de negocios estarán ejecutivos brasileños que se reunirán con sus pares locales. El objetivo es establecer alianzas estratégicas para introducir nuevos productos al mercado, instalar nuevas plantas industriales o incluso conseguir aliados que ayuden a colocar productos paraguayos en Brasil”, afirmó.

Números prometedores

Durante la ruedas de negocios de 2018 se realizaron 909 reuniones entre empresarios paraguayos y brasileños, con un 73% de probabilidades reales de concreción de negocios por US$ 98 millones aproximadamente.

A la cifra anterior deben sumarse 16 millones reportados por los expositores, por lo que el total de negocios generados en los dos días entre la rueda de negocios, área de exposición y reuniones paralelas arrojaron la cifra récord de aproximadamente US$ 114 millones.

Para esta ocasión, el directivo expresó que son conscientes de la situación económica global y que probablemente el volumen de este año esté levemente por debajo al registrado en 2018.

“Para este año esperamos contar con cerca de 40 empresas en el sector de exposiciones”.

Jacks adelantó que habrá mesas consultivas de instituciones públicas, para que los empresarios puedan disipar todas sus dudas, para que tengan un panorama sobre cómo funciona el sistema y cuáles son los beneficios de invertir acá.

Las conferencias

“Un punto estratégico para la Expo son las conferencias porque se estarán analizando temas de interés vital, de la mano de expertos en cada área”, comentó. 

El ciclo de conferencias de esta edición será:

·       Charla a cargo de la Ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer

·       Panel: Desafíos y Oportunidades del Acuerdo Mercosur | Unión Europea y sus efectos en nuestras economías.

·       Charla: Cómo hacer Negocios con la Ciudad de San Pablo

·       Empresas familiares ¿Sucesores o Herederos?

·       Panel: Corredor Bioceánico - desafíos, impactos y oportunidades en la logística regional.

·       Charla: Paraguay - Incentivos a la inversión y ventajas comparativas

Ingreso

El pase al evento es gratuito, por tanto los asistentes solamente deben ponerse en contacto con la cámara para confirmar presencia, y poder participar gratuitamente de las actividades. Se espera que cerca de 1.500 interesados asistan en ambas jornadas.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.