El tren de cercanía cada vez más cerca

El titular de la empresa Ferrocarriles del Paraguay S.A, Roberto Salinas explicó que al retorno de las vacaciones parlamentarias se tratará el caso referente al tren de cercanía, donde ya cuentan con el apoyo de la mayoría en la Cámara de Senadores y una declaración de interés de parte de la Cámara de Diputados.

“Una vez que contemos con la habilitación estaremos contando con luz verde por parte del gobierno, entonces estaremos realizando el proceso licitatorio que cuenta con 4 grupos precalificados y luego se entra en la recta final, con la adjudicación del grupo inversor que trabajará en conjunto con Fepasa para explotar ese servicio por los próximos años”, señaló Roberto Salinas.

Además indicó que se encuentran trabajando en conjunto con el MOPC para la construcción de tramos necesarios para la implementación del sistema, y mencionó que la primera prioridad es cumplir con el tramo entre Asunción y Luque, y posteriormente incluir a las ciudades de Areguá e Ypacaraí.

El plazo de la culminación del primer tramo se estima que sucederá en unos 36 meses aproximadamente.

Objetivo

Su fin es agilizar el traslado de pasajeros mediante trenes eléctricos que transportarán entre 120.000 a 150.000 personas diariamente (inicialmente).

El sistema de tren tranvía permite trasladar unas 300 personas por unidad.

Más rápido

La etapa inicial se dará con la construcción del tramo Asunción- Luque (a doble vía), pero el proyecto final busca conectar las ciudades de Ypacaraí, Areguá, Luque y Asunción.

El tiempo de llegada entre las ciudades del tramo inicial (en ambas direcciones), es de 30 minutos en horario pico, es decir, una circulación mucho más fluida y rápida en comparación con otros métodos de transporte público o movilidad propia.

Aprobación en ambas cámaras

El proyecto de ley va a permitir que los encargados de la firma puedan negociar directamente con terceros involucrados, ya sea por trámites relacionados a las paradas, espacios, relocalización u otros.

Inversión

Sería de USD 260 millones en los primeros 15 km (Asunción - Luque). Esto se debe a que las vías del tren serán renovadas por completo, así como se instalarán varias paradas principales y aparcaderos.

Billetaje electrónico

Se trabajará con el sistema de billetaje electrónico y se estima según cálculos iniciales que el pasaje rondará los Gs. 5.000 por viaje.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.