Elzear Salemma: “Vamos a tener un 2022 muy bueno y va a haber un crecimiento en el sector importador”

El Centro de Importadores del Paraguay (CIP) culmina el 2021 con un crecimiento mayor al del año pasado, según el titular del gremio, Elzear Salemma. En el sector auguran que el 2022 será también favorable, a pesar de tratarse de un año que se vislumbra políticamente pesado.

-¿Cómo termina el año para los importadores?

-Faltan todavía algunos días para cerrar, pero la proyección muestra que estamos mejor que el año pasado, con dificultades por los aumentos de precio, de fletes, y lo que yo llamo la crisis de contrabando en exceso que tenemos. Con los importados de Brasil y Argentina es donde se siente ese efecto. En el resto tenemos sobreprecios, que hacen a un mayor volumen; tenemos un crecimiento en las ventas comparando con el año pasado.

-¿Qué rubros tuvieron mejor desempeño?

-El CIP tiene muchos rubros, pero hay algunos que se dispararon, como las maquinarias agrícolas, y también los vehículos. Hay importadores a los que les fue muy bien y con la expectativa de que el año que viene se puedan resolver algunos de estos inconvenientes o puedan disminuir y tengamos un mejor año. En general estamos un 30% arriba en la cantidad de productos importados, comparando con el año pasado.

-¿Qué tan bueno es para la economía el crecimiento del sector?

-Somos el sector que más aporta al fisco. El sector importador ha tenido un excelente desempeño, lo que posibilitó una recaudación récord también para el Estado, lo que demuestra la importancia de nuestra actividad para cubrir el Presupuesto General de la Nación (PGN).

-¿Cómo cree que se va a comportar el consumo en 2022?

-El crecimiento del consumo depende del crecimiento del poder adquisitivo. Seguramente esta inflación, en algún momento va a repercutir en un aumento salarial y eso va a producir el aumento del poder adquisitivo. El consumo va a mejorar en la medida de que nuestra economía crezca y eso se vaya distribuyendo.

-¿Qué le hace ser optimista con respecto al año que viene?

-Trabajamos dentro de este mercado, entonces es sumamente importante que la economía paraguaya en general crezca para que también los importadores puedan tener mercado para vender lo que importan. Es muy importante que la cosecha salga bien, es importante que aumente también la exportación. Que Paraguay esté con la balanza comercial positiva es algo extraordinario y algo que nos da la posibilidad de estar optimistas para el año que viene. Yo creo que el crecimiento de Paraguay va a continuar, hay muchas obras públicas en curso, hay perspectivas buenas para la producción paraguaya. Entiendo que vamos a tener un 2022 muy bueno y que también va a haber un crecimiento en el sector importador.

-¿Qué reclamos tiene para el Gobierno?

-Ya no queremos ser reiterativos, hay temas en lo que ya no queremos insistir, ellos ya saben y nosotros esperamos que actúen. En el combate a la informalidad creo que necesitamos mayor firmeza del gobierno. Hay una promesa de que el año que viene se va a trabajar en la hidrovía. Recibimos promesas muy alentadoras de parte del gobierno. Creemos que las cosas van a andar bien a pesar de ser un año electoral políticamente pesado.

-¿Puede haber un retroceso en cuanto a las restricciones, por el ingreso de la variante ómicron?

-Creo que no hay que desesperarse. Primero porque ya hay una población inmunizada, porque desarrollaron la enfermedad y porque ya hay muchos vacunados. Tenemos que insistir con la población que no está vacunada, tenemos que insistir desde el sector privado que se pongan todas las dosis. La primera vez que vino no teníamos vacunas. Ahora estamos mejor preparados. Ojalá que los shoppings estén llenos de gente, sin limitaciones.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)