Enrique Duarte: “Hoy el 72% de las góndolas de los supermercados están ocupadas con productos nacionales”

En Paraguay, varias industrias emergentes están mostrando un crecimiento significativo y potencial para el futuro. Algunas de las más destacadas incluyen tecnología y startups, energías renovables, agroindustria, turismo, servicios financieros y banca digital, industria de la construcción y desarrollo urbano. Por el Día de la Industria Nacional, Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), resaltó cuáles son las actividades emergentes y dónde existen posibilidades para el sector manufacturero.

Estas industrias están contribuyendo al crecimiento económico del país y a la diversificación de su base industrial. Además Paraguay tiene un gran potencial para desarrollar diversos rubros industriales, aprovechando sus recursos naturales, su ubicación estratégica y las tendencias globales. ¿Cuál es el diagnóstico del gremio industrial?

“El desarrollo industrial paraguayo está a la vista, el crecimiento de la industria manufacturera en los últimos 20 años ha sido constante, manteniendo dicha tendencia. Como ejemplo, hoy el 72% de las góndolas de los supermercados están ocupadas con productos nacionales”, afirmó.

No obstante, el empresario aclaró que un crecimiento anual del orden del 4% está lejos de ser una cifra que satisfaga a las aspiraciones de la industria y a las necesidades de país, por lo cual consideró que es crucial implementar un cambio significativo en nuestro modelo económico, mediante políticas públicas que posicionen a la actividad industrial como pilar fundamental para el crecimiento económico, tal como lo han hecho todas las naciones desarrolladas. 

“Las industrias que vienen creciendo en los últimos años han incorporado mayor tecnología, capacidad innovadora y formación de capital humano, accediendo así a nuevos mercados, constituyéndose como modelos éxito, con beneficios directos en materia social”, agregó. 

¿Qué nuevos rubros tiene Paraguay para empezar a explotar?

Duarte destacó a la industria forestal y a la de la bioenergía como generadoras de una gran expectativa en el país, principalmente por la posibilidad de crear empleos de calidad e impactar en varios rubros, tanto del sector primario, secundario y terciario.

“Estos sectores requerirán fuertes inversiones en infraestructura y capacidad negociadora para ingresar a los mercados más competitivos. El sector de alimentos y bebidas también tiene un potencial interesante, considerando el crecimiento poblacional, a nivel regional así como en mercados de Asia”, aseguró.

Duarte señaló que si bien la energía hidroeléctrica ya es un pilar importante, Paraguay debe posicionarse con fuerza en la producción de bioenergías. Este rubro ofrece oportunidades para diversificar la matriz energética del país y fomentar una mayor sostenibilidad.

“El financiamiento en condiciones de desarrollo es clave para los sectores industriales tradicionales y aquellos emergentes. Sin el apoyo financiero a tasas, plazos y montos acordes a las necesidades reales de los industriales paraguayos, y sin seguir trabajando en la construcción de institucionalidad, el camino hacia el desarrollo habrá de llevar más tiempo. No obstante, estos aspectos deberán ser abordados por el sector público y privado”, remarcó.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.