Evaluación in situ de Gafilat: “No se bajó a tierra aún las normativas implementadas”

La delegación del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) inició ayer la evaluación in situ en Paraguay para corroborar la información proveída por Paraguay a principio de año. Para el consejero de la consultora Ferrere Abogados, Federico Silva, las medidas que se tomaron para llegar bien al examen se implementaron “a las apuradas” y aún no se puede ver los resultados de las normativas añadidas al sistema de control local.

“No se bajó a tierra aún las normativas implementadas. Todavía no tenemos sumarios, más que la que ejecutó el Banco Central del Paraguay (BCP) al Banco Nacional de Fomento, pero tampoco registramos sanciones”, manifestó Silva. La delegación de la organización internacional llegó ayer al Instituto del BCP, donde analizarán los documentos y entrevistarán a las autoridades en el marco del examen.

En el acto de presentación estuvieron presentes el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), César Diesel, la Fiscal General del Estado, Sandra Quiñónez, el presidente del Congreso, Óscar Salomón, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, el presidente del BCP, José Cantero y el ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui.  

Para Silva, el país que debemos tener como ejemplo para el abordaje de nuestro sistema de control y prevención de lavado es Uruguay, que a pesar de contar con mejores condiciones que Paraguay, sigue aplicando medidas con seriedad. “Nosotros como empresa habíamos recomendado a las autoridades usar el modelo de Uruguay para el control del ejercicio de abogados. En lo que respecta a reportes, Paraguay posee una cantidad muy baja de registros”, señaló Silva.

La Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento al Terrorismo (Senaclaft) de Uruguay, entidad similar a la Senad de Paraguay, manifestó que la baja de los reportes de operaciones sospechosas sería un aspecto que llamaría la atención a Gafilat. Esto, a pesar de que el país hermano haya aprobado una serie de leyes que buscan fortalecer los controles y prevención de lavado de activos y financiamiento al terrorismo. “En el caso paraguayo, las empresas no tienen la cultura de reportar actividades sospechosas y la Seprelad tampoco controla”, enmarcó Silva.

Además, el abogado consideró que en Paraguay se hizo un “copy-paste” de regulaciones y se implementaron de forma desordenada, aparte de forzar a las empresas a adecuarse a normativas que requieren de personal técnico que no poseen. Entretanto, Silva puntualizó que en la evaluación in situ, lo que ocurre es una medición de la funcionalidad del sistema y aunque casos como el de los González Daher o los decomisos de bienes utilizados para el lavado sumen, no serán definitivos para el resultado final.

“Tenemos casos aislados que servirán, pero tampoco es que se logró sancionar casos de lavado en inmuebles, que es un problema real y constante”, remató Silva.

Uruguay es el ejemplo
Por último, el abogado alentó a que las autoridades paraguayas miren más la realidad como lo hacen las autoridades de Uruguay, quienes se prepararon de forma seria para el examen de Gafilat y contrataron asesores de calidad para establecer las medidas de adecuación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos