Gobierno proyecta construcción de Multiviaducto de CDE en US$ 11 millones (El Superviaducto de Madame Lynch había costado US$ 23 millones)

(Por Diego Díaz) Pánfilo Benítez, coordinador del proyecto conocido como Multiviaducto de Ciudad del Este dijo a InfoNegocios que la obra costará aproximadamente US$ 11 millones y se convertirá en el viaducto de mayor magnitud del país.

Según Benítez, el proyecto financiado por Itaipú Binacional tendrá tres veces mayor capacidad que el Superviaducto de Madame Lynch (US$ 26 millones) y será construido exclusivamente por las empresas paraguayas Tecnoedil SA y la Constructora Acaray. Es importante recordar que la constructora encargada de realizar el Superviaducto de Madame Lynch fue la empresa española Isolux Corsan.

“El Multiviaducto generará alrededor de 200 puestos de trabajo directos e indirectos que corresponden a la instalación del sistema eléctrico, del desagüe cloacal y otro tipo de labores de menor cuantía. Las obras consisten en seis puentes, excavaciones de más de 1.000 metros, pilotes que conformarán los muros de todo el sistema de circulación y otras construcciones”, expresó. Además de tres túneles, cuatro intersecciones y dos rampas de acceso, así como obras complementarias en calles aledañas.

Uno de los detalles que el coordinador del proyecto mencionó fue que en total las obras abarcan 1.100 metros de longitud sin que se tenga que indemnizar a nadie –situación por la que sí se tuvo que pasar en el caso Metrobús– ya que se encuentra exclusivamente dentro del dominio público. “La Facultad de Ingeniería de la UNA presentó el proyecto del Multiviaducto y el equipo técnico de la Dirección de Proyectos de Itaipú lo modificó para que terrenos privados aledaños no sean afectados”, apuntó.

El Multiviaducto –que tiene un plazo de ejecución de 20 meses– será construido en el Km 7, donde esperan dar una solución definitiva a la problemática de tránsito, puesto que circulan unos 60.000 vehículos por día en la zona. Por otro lado, Benítez agregó que durante la planificación tuvieron en cuenta que Ciudad del Este es una zona altamente comercial, por lo que la construcción del Multiviaducto tampoco causará interrupciones a las actividades del lugar. De acuerdo a Benítez, Itaipú buscará reubicar a comerciantes que actualmente trabajan de forma irregular en paradas instaladas por la Binacional con la finalidad de que el clima de negocios sea más agradable y seguro para peatones, conductores y comerciantes.

Confianza popular

“Indudablemente este es un desafío, confiamos mucho en las dos empresas encargadas de las obras y desde Itaipú prevemos inconvenientes por los que otros proyectos pasaron”, manifestó. Para complementar, Benítez anunció que implementarán el uso de una aplicación móvil para que los transeúntes sepan cómo movilizarse en la zona para no verse afectados por las construcciones.

Otros proyectos en Alto Paraná

El departamento de Alto Paraná está siendo foco de inversiones en infraestructura, a las que se suma el Multiviaducto. Otras obras proyectadas son el conocido Segundo Puente Internacional que une a la ciudad de Presidente Franco con Foz de Iguazú y demás construcciones de carácter vial.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.